
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
El Gobierno de la Provincia implementó un dispositivo territorial que recorre los barrios para ofrecer acceso a derechos, acompañamiento y soluciones concretas a vecinos y vecinas.
Actualidad19/06/2025Con el objetivo de garantizar el acceso a derechos y acercar los servicios del gobierno provincial a la comunidad, se puso en marcha Neuquén Más Cerca, un dispositivo que ya está recorriendo distintos barrios de la ciudad de Neuquén para llegar donde más se necesita.
A través de un trabajo articulado entre diversos organismos del Poder Ejecutivo, el programa ya se está desarrollando en el Centro de Promoción Comunitaria del Nido del loteo 34 de Colonia Rural Nueva Esperanza y en el de barrio Confluencia, acercando respuestas concretas a cientos de vecinos y vecinas que ya se acercaron.
En cada operativo, la ciudadanía accede a múltiples servicios como atención médica y odontológica para adultos, atención pediátrica para niños, niñas y adolescentes -brindada desde la secretaría de Emergencias y Riesgo-; asesoramiento e inscripción a programas de empleo y capacitación a través de Emplea Neuquén; acompañamiento del equipo de Copreti, para abordar situaciones de trabajo infantil; presencia de la Línea 148 para asistir en casos de violencia y otros servicios sociales y de asistencia integral.
“Neuquén Más Cerca es el reflejo de una gestión que pone a las personas en el centro. Escuchamos, acompañamos y buscamos dar respuestas reales en cada barrio. Este dispositivo es solo el comienzo, vamos a seguir llegando a distintos puntos de la ciudad y de la provincia, porque los derechos no pueden esperar y el Estado tiene que estar donde la gente necesita", señaló la directora provincial de Asistencia a la Ciudadanía, María Celia Juan.
Este trabajo conjunto incluye también la próxima apertura de un espacio de atención permanente en el CPC El Nido, gracias al convenio firmado entre el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Tribunal Superior de Justicia, para brindar servicios como orientación jurídica, recepción de denuncias, realización de audiencias, servicios de justicia de paz y atención de la Defensa Pública, entre otros, de manera de fortalecer aún más la presencia del Estado en el territorio.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
Se trata de una niña de 11 años de la ciudad de Centenario que participará en la obra “Superamigos”, producida por el reconocido artista Leandro Nimo, quien además junto a los padres, firmaron el correspondiente compromiso de protección de derechos.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.