
Controladores aéreos anunciaron medidas de fuerza que afectarán la actividad en los principales aeropuertos durante seis jornadas entre el 24 y el 31 de mayo. Se prevén demoras, cancelaciones y servicios reducidos.
Como parte de los preparativos para la temporada alta de invierno en la Región de los Lagos del Sur, la Dirección Provincial de Vialidad realizó tareas de limpieza y emparejado en las franjas de seguridad de la pista del Aeropuerto Aviador Carlos Campos.
Las labores fueron coordinadas a partir de una solicitud de la Dirección Provincial de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria del Ministerio de Infraestructura, con el objetivo de garantizar condiciones óptimas de seguridad operacional frente al creciente movimiento aéreo previsto para los próximos meses.
Para la intervención se dispuso el uso de dos motoniveladoras, que trabajaron sobre ambas franjas laterales de la pista de aterrizaje, cada una con una extensión de 2.500 metros de largo por 40 metros de ancho. Estas tareas permiten mantener despejadas y niveladas las zonas que rodean la pista, fundamentales para la seguridad de las operaciones aéreas.
“Queremos agradecer a la Dirección Provincial de Vialidad por su rápida y eficiente respuesta a nuestra solicitud. Seguimos trabajando para fortalecer la infraestructura aeroportuaria provincial, mantener los niveles óptimos de seguridad operacional y preparar nuestros aeropuertos para una temporada alta invernal que será clave para el desarrollo turístico y económico de la región”, expresó Francis Pojmaevich, director provincial de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria.
Desde el gobierno provincial se continúa trabajando de manera articulada para sostener el crecimiento de la conectividad aérea en la región, acompañando con inversiones y mantenimiento la infraestructura aeroportuaria necesaria para potenciar el desarrollo del sur neuquino.
Para la próxima temporada Aerolíneas Argentinas ya ratificó su programación de vuelos con más de veinticinco frecuencias semanales al aeropuerto Chapelco y a partir del 1 de julio, una nueva ruta directa desde Rosario (Santa Fe) para potenciar el turismo de invierno. Además, se está gestionando la programación del vuelo San Pablo (Brasil) – Chapelco con conexión inmediata en el Aeroparque Jorge Newbery.
Controladores aéreos anunciaron medidas de fuerza que afectarán la actividad en los principales aeropuertos durante seis jornadas entre el 24 y el 31 de mayo. Se prevén demoras, cancelaciones y servicios reducidos.
El vuelo conecta San Martín de los Andes con el centro del país, y apunta a potenciar tanto el turismo receptivo en la Patagonia, como la salida hacia destinos nacionales e internacionales.
Se abordará la planificación turística desde un enfoque de género y de diversidades, y como una estrategia de desarrollo que permite visibilizar las desigualdades y trabajar en pos de la igualdad.
Será en octubre y buscará fortalecer los vínculos entre los distintos actores del sector. Se prevé la participación activa de la Facultad de Turismo, sumando su mirada académica.
Se proporcionó información de la oferta turística con un catálogo de productos y experiencias, redes viales de los destinos, contactos y se brindó una degustación de chocolates artesanales neuquinos en el espacio de Patagonia.
El gobernador Rolando Figueroa participó en San Martín de los Andes de la apertura de sobres. Aseguró que el crecimiento del aeropuerto es fundamental para “poner en valor” a toda la Región de los Lagos del Sur.
El científico de Harvard y el MIT Jeffrey Karp revelan cómo una nutrición bien pensada puede mejorar la salud cerebral.
Será para medir los conocimientos zonales del área protegida, para las habilitaciones de nuevos orientadores del parque.
La iniciativa la elevó personal de la Escuela Preuniversitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, que desarrollaría y gestionaría el sitio web en caso de aprobarse.
Se abordará la planificación turística desde un enfoque de género y de diversidades, y como una estrategia de desarrollo que permite visibilizar las desigualdades y trabajar en pos de la igualdad.
La entidad elevó una nota formal al Honorable Concejo Deliberante solicitando la reevaluación de la medida.