
Controladores aéreos anunciaron medidas de fuerza que afectarán la actividad en los principales aeropuertos durante seis jornadas entre el 24 y el 31 de mayo. Se prevén demoras, cancelaciones y servicios reducidos.
Aerolíneas Argentinas confirmó que volverá a operar, durante la temporada de invierno 2025, la ruta directa entre el aeropuerto Aviador Carlos Campos (Chapelco) y Córdoba, uno de los principales hubs del interior argentino.
La conexión unirá nuevamente San Martín de los Andes con la capital cordobesa, ofreciendo una alternativa estratégica para quienes buscan acceder rápidamente a la nieve y los paisajes patagónicos desde el centro del país, sin necesidad de pasar por Buenos Aires.
El vuelo también funcionará a la inversa: desde el sur, permitirá escapadas a Córdoba para disfrutar de su propuesta cultural, gastronómica y sus múltiples conexiones aéreas nacionales e internacionales.
La novedad representa una apuesta por descentralizar el turismo invernal y consolidar a Córdoba como puerta de entrada a la Patagonia neuquina.
Controladores aéreos anunciaron medidas de fuerza que afectarán la actividad en los principales aeropuertos durante seis jornadas entre el 24 y el 31 de mayo. Se prevén demoras, cancelaciones y servicios reducidos.
Se abordará la planificación turística desde un enfoque de género y de diversidades, y como una estrategia de desarrollo que permite visibilizar las desigualdades y trabajar en pos de la igualdad.
Buscan reforzar la seguridad operacional de cara a la próxima temporada de nieve.
Será en octubre y buscará fortalecer los vínculos entre los distintos actores del sector. Se prevé la participación activa de la Facultad de Turismo, sumando su mirada académica.
Se proporcionó información de la oferta turística con un catálogo de productos y experiencias, redes viales de los destinos, contactos y se brindó una degustación de chocolates artesanales neuquinos en el espacio de Patagonia.
El gobernador Rolando Figueroa participó en San Martín de los Andes de la apertura de sobres. Aseguró que el crecimiento del aeropuerto es fundamental para “poner en valor” a toda la Región de los Lagos del Sur.
Será para medir los conocimientos zonales del área protegida, para las habilitaciones de nuevos orientadores del parque.
Está ubicada en la esquina de Quinquela Martín y Chaco. Previamente, se trabajó con hormigón la construcción de la nueva platea.
La iniciativa la elevó personal de la Escuela Preuniversitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, que desarrollaría y gestionaría el sitio web en caso de aprobarse.
Se abordará la planificación turística desde un enfoque de género y de diversidades, y como una estrategia de desarrollo que permite visibilizar las desigualdades y trabajar en pos de la igualdad.
El vuelo conecta San Martín de los Andes con el centro del país, y apunta a potenciar tanto el turismo receptivo en la Patagonia, como la salida hacia destinos nacionales e internacionales.