
Desde Protección al Consumidor se recordó que todas las promociones deben ser claras, transparentes y no inducir a error, y que cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la autoridad competente.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
Actualidad12/05/2025Se realizó la jornada “Desafíos del Sistema Penal frente al Microtráfico de Estupefacientes”, un espacio de reflexión y debate que reunió a representantes del ámbito judicial, académico y gubernamental. Fue organizada por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia del Neuquén, con el auspicio del Tribunal Superior de Justicia y del Ministerio de Seguridad de la provincia.
El encuentro tuvo lugar en el Polo Tecnológico de Neuquén, en modalidad híbrida, y fue abierto a todo público. La apertura institucional contó con la participación del ministro de Seguridad de la provincia, Matías Nicolini; el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona; la vocal del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén, Soledad Gennari; y la presidenta de la Asociación de Magistrados, Patricia Lupica Cristo.
El ministro Nicolini remarcó que “el microtráfico no es un fenómeno aislado ni un problema menor. Es una expresión concreta del delito organizado que afecta directamente a nuestras comunidades, y frente a eso no podemos mirar para otro lado”.
Además, subrayó la decisión política del gobierno provincial: “La lucha contra el narcomenudeo es hoy una verdadera política de Estado en Neuquén. Solo con una articulación efectiva entre el Poder Ejecutivo, el Judicial y el Legislativo vamos a poder construir soluciones estructurales y duraderas”.
Por su parte, Cúneo Libarona destacó el enfoque conjunto de las autoridades provinciales, al que calificó como “dinámico, acertado y admirable”. En ese sentido, valoró el trabajo articulado entre los tres poderes del Estado para enfrentar de manera integral la problemática del microtráfico.
La actividad de carácter académico, incluyó dos paneles temáticos donde se abordaron los desafíos que plantea el microtráfico al sistema penal desde diversas perspectivas. Participaron destacados referentes del ámbito judicial federal como Estela Sandra Fabiana León, Federico Novello, Sebastián Ramos y Fernando Machado Pelloni. Al finalizar, se entregaron certificados de asistencia.
El encuentro dejó en evidencia la voluntad institucional de fortalecer las estrategias integrales contra el microtráfico, apostando al diálogo, la cooperación y el diseño de políticas públicas sostenidas en el tiempo.
Desde Protección al Consumidor se recordó que todas las promociones deben ser claras, transparentes y no inducir a error, y que cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la autoridad competente.
En 2024, se otorgaron 13 créditos en Neuquén capital, Plaza Huincul, Picún Leufú, Las Lajas y Junín de los Andes. Los rubros incluyen gastronomía, marroquinería, fotografía, tejidos artesanales, luthería, servicios y acondicionamiento físico, entre otros.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Buscan fortalecer las redes comunitarias de mujeres a través del encuentro, la formación y el reconocimiento de quienes se organizan, ayudan y se mueven día a día por su comunidad.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.