
Ecos pioneros desde una azotea. En 1920, cuatro jóvenes entusiastas lograron transmitir una ópera desde la terraza del Teatro Coliseo, marcando el inicio de una era sonora que transformaría la comunicación en el país.
Vecinos, artistas y funcionarios participaron del acto conmemorativo del 100° aniversario del nacimiento del músico, poeta, compositor neuquino Marcelo Berbel, el sábado 19 de abril, declarado como Día de la Identidad Neuquina.
Durante el acto fue descubierta una placa conmemorativa de la comunidad y pueblo de San Martín de los Andes y un mural, obra del vecino Diego Korell, realizado a partir de la digitalización de una imagen de Marcelo Berbel hecho sobre madera de lenga, obsequio de la Junta Vecinal y de todo el Barrio Nahuilen-Vega Maipú.
Del festival musical participaron el cantante y compositor Ricardo "Huerquén" Parada, quien recordó historias de su amistad con Berbel atravesadas por las composiciones musicales y los encuentros artísticos en San Martín de los Andes.
También interpretaron a Don Marcelo el cantor surero Eduardo "Kaleufu" Muñoz; Polema Dúo, compuesto por Paola Ilabaca y Emanuel Rocha; y el cierre estuvo a cargo de Florindo Blanco con el grupo de danzas Mutisias.
Además de vecinos, asistieron el Secretario de Cultura, Gustavo Santos; el Secretario de Economía y Hacienda, Matías Fernández Consoli; la Presidenta del Concejo Deliberante, Natalia Vita; la Concejal Marcela Valenzuela y la Subsecretaria de Juntas Vecinales, Lorena González.
Nacido en Plaza Huincul un 19 de abril de 1925, Marcelo Berbel fue uno de los poetas más influyentes de la Patagonia, compositor del Himno Oficial de la Provincia del Neuquén junto a Osvaldo Arabarco. Sus canciones han sido interpretadas por artistas reconocidos en todo el país y en gran parte de América.
Ecos pioneros desde una azotea. En 1920, cuatro jóvenes entusiastas lograron transmitir una ópera desde la terraza del Teatro Coliseo, marcando el inicio de una era sonora que transformaría la comunicación en el país.
Seis espacios serán beneficiados con ocho millones de pesos cada uno, destinados a cubrir los gastos relacionados con su operación y funcionamiento.
El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la subsecretaría de Cultura, invitó a redescubrir la obra de autores y autoras de la provincia del Neuquén.
La Subsecretaría de Cultura presentó una programación que recorre la provincia con propuestas artísticas, formativas y comunitarias para todas las edades.
La tradicional celebración de San Martín de los Andes modifica su cronograma por razones climáticas, pero mantiene abiertas las inscripciones y el sorteo principal.
Cinco talentos locales celebran la trayectoria de la Sala Lidaura Chapitel con una muestra imperdible.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.
La Subsecretaría de Discapacidad provincial despliega un operativo integral para asistir a quienes fueron afectados por las auditorías nacionales.
El Gobierno Nacional oficializó el cambio mediante resolución publicada en el Boletín Oficial.
El Municipio avanza con la instalación de módulos de madera en distintos barrios, adaptados a las necesidades de cada zona.
Impulsados por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, los encuentros se realizaron en Las Ovejas y Huinganco.