
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

En esta oportunidad, llega una “noche salteña”, donde los sentidos se dejarán llevar por los sonidos, aromas y sabores del Norte argentino. El evento contará con la presentación especial del dúo Nadia Szachniuk & Seva Castro, acompañados por el invitado Lucas Rubinstein, quienes nos llevarán en un recorrido musical por el cancionero argentino "de ayer y hoy". Una propuesta de interpretación profunda y sin barreras de estilo, que resalta la riqueza del folclore y su evolución contemporánea.
Acompañando esta experiencia sonora, los asistentes podrán disfrutar de una cata exclusiva de tres vinos de la prestigiosa Bodega San Pedro de Yacochuya, reconocida por sus vinos de altura que reflejan la identidad de los Valles Calchaquíes. La degustación será complementada con auténticas empanadas salteñas, ofreciendo un maridaje perfecto entre música, vino y gastronomía regional.
Detalles del evento:
Esta experiencia se realizará en Colección Georg, San Martín de los Andes, el sábado 12 de abril a las 19 hs. En primer lugar iniciará con el concierto, seguido por la cata y degustación
El valor es de 48.000 mil pesos (promo en efectivo, entrada anticipada hasta el 4 de abril), 50.000 mil pesos abonando por transferencia. Después del 4 de abril costará 52.000 mil pesos en efectivo y 56.000 mil por transferencia.
Para adquirir las entradas podes comunicarte al +54 9 11 5515 3800
En esta Casa de las Artes se pueden disfrutar sobresalientes obras artísticas que se encuentran exhibidas en ocho salas que se proponen “materializar lo bello”: Sala Konstantino, Sala Georg, Sala Emaús, Sala Eliseo, Sala Isaias, Sala Colección, Sala Emiliano Céliz y Sala Artistas Patagónicos (exposiciones temporarias entre las que se inlcluyen obras de Iván Moricz Karl, Lydia Zubizarreta, Guido Ferrari, Emanuel Céliz, etc).
En ella se exhiben los trabajos de ocho integrantes de la familia Miciu-Nicolaevici, acompañados con pinturas y esculturas de autores argentinos, en su mayoría patagónicos.
La idea comienza a gestarse en 1998 cuando se inaugura en el Museo Nacional de Arte Decorativo la muestra “Tres Generaciones Miciu-Nicolaevici”. Esto le da a Jorge Bonzano, representante de Georg en su momento, la idea de crear un sitio que albergara la obra de toda la familia.
La construcción del edificio, que recibió una mención especial en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2012, comienza en 2006 y tarda 5 años. Finalmente se abre al público en 2011.
El recinto sorprende por su exquisito diseño, su emplazamiento en las montañas andinas y el equilibrio entre su estructura y las obras que contiene. Específicamente diseñado para albergar las magníficas obras de tres generaciones Miciu-Nicolaevici, los espacios interiores se relacionan entre sí, posibilitando una visión integral desde cualquier lugar. El eje de circulación vertical, las escaleras vidriadas y el ascensor transparente reflejan el eje temático que comunica a las tres generaciones: el experto manejo de la luz en la obra artística de pintores y fotógrafos de la más absoluta excelencia.
Es intención de Colección Georg compartir con el público la asombrosa belleza y la sostenida calidad de la obra que se evidencia de generación en generación. Con los ojos puestos en una incipiente cuarta generación que, con solo 10 añitos de edad, ya empieza a recorrer la senda del arte.
La galería se puede visitar todo el año, de lunes a sábados, sólo con cita.
Página web: https://colecciongeorg.com/art/es/


Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.