
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
En esta oportunidad, llega una “noche salteña”, donde los sentidos se dejarán llevar por los sonidos, aromas y sabores del Norte argentino. El evento contará con la presentación especial del dúo Nadia Szachniuk & Seva Castro, acompañados por el invitado Lucas Rubinstein, quienes nos llevarán en un recorrido musical por el cancionero argentino "de ayer y hoy". Una propuesta de interpretación profunda y sin barreras de estilo, que resalta la riqueza del folclore y su evolución contemporánea.
Acompañando esta experiencia sonora, los asistentes podrán disfrutar de una cata exclusiva de tres vinos de la prestigiosa Bodega San Pedro de Yacochuya, reconocida por sus vinos de altura que reflejan la identidad de los Valles Calchaquíes. La degustación será complementada con auténticas empanadas salteñas, ofreciendo un maridaje perfecto entre música, vino y gastronomía regional.
Detalles del evento:
Esta experiencia se realizará en Colección Georg, San Martín de los Andes, el sábado 12 de abril a las 19 hs. En primer lugar iniciará con el concierto, seguido por la cata y degustación
El valor es de 48.000 mil pesos (promo en efectivo, entrada anticipada hasta el 4 de abril), 50.000 mil pesos abonando por transferencia. Después del 4 de abril costará 52.000 mil pesos en efectivo y 56.000 mil por transferencia.
Para adquirir las entradas podes comunicarte al +54 9 11 5515 3800
En esta Casa de las Artes se pueden disfrutar sobresalientes obras artísticas que se encuentran exhibidas en ocho salas que se proponen “materializar lo bello”: Sala Konstantino, Sala Georg, Sala Emaús, Sala Eliseo, Sala Isaias, Sala Colección, Sala Emiliano Céliz y Sala Artistas Patagónicos (exposiciones temporarias entre las que se inlcluyen obras de Iván Moricz Karl, Lydia Zubizarreta, Guido Ferrari, Emanuel Céliz, etc).
En ella se exhiben los trabajos de ocho integrantes de la familia Miciu-Nicolaevici, acompañados con pinturas y esculturas de autores argentinos, en su mayoría patagónicos.
La idea comienza a gestarse en 1998 cuando se inaugura en el Museo Nacional de Arte Decorativo la muestra “Tres Generaciones Miciu-Nicolaevici”. Esto le da a Jorge Bonzano, representante de Georg en su momento, la idea de crear un sitio que albergara la obra de toda la familia.
La construcción del edificio, que recibió una mención especial en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2012, comienza en 2006 y tarda 5 años. Finalmente se abre al público en 2011.
El recinto sorprende por su exquisito diseño, su emplazamiento en las montañas andinas y el equilibrio entre su estructura y las obras que contiene. Específicamente diseñado para albergar las magníficas obras de tres generaciones Miciu-Nicolaevici, los espacios interiores se relacionan entre sí, posibilitando una visión integral desde cualquier lugar. El eje de circulación vertical, las escaleras vidriadas y el ascensor transparente reflejan el eje temático que comunica a las tres generaciones: el experto manejo de la luz en la obra artística de pintores y fotógrafos de la más absoluta excelencia.
Es intención de Colección Georg compartir con el público la asombrosa belleza y la sostenida calidad de la obra que se evidencia de generación en generación. Con los ojos puestos en una incipiente cuarta generación que, con solo 10 añitos de edad, ya empieza a recorrer la senda del arte.
La galería se puede visitar todo el año, de lunes a sábados, sólo con cita.
Página web: https://colecciongeorg.com/art/es/
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.