
Los trámites se realizan en la Oficina de Derechos de Autor de Neuquén, que funciona a través de la subsecretaría de Cultura.
Un descubrimiento reciente en el centro de la provincia de Neuquén volvió a poner a la región en el mapa de los grandes descubrimientos prehistóricos. En cercanías de Loncopué, un vecino dio aviso del hallazgo de restos fósiles que, según confirmaron especialistas, pertenecen a un reptil marino que vivió hace millones de años. El hallazgo se produjo en la formación Vaca Muerta, un área reconocida por su riqueza en fósiles, y esta novedad hizo que se reciban más denuncias de restos similares en la zona.
“Creían que eran unos huesos desparramados por ahí. Pero hicieron algo que está muy bien y es que nunca lo tocaron”, explicó el paleontólogo y jefe de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural de Neuquén, Mateo Gutiérrez.
El llamado activó una cadena de acciones: la Municipalidad de Loncopué, Gendarmería Nacional y el equipo de paleontología del museo local coordinaron una visita. El primer contacto fue a través de fotografías enviadas por los vecinos. Desde ahí, ya fue posible hacer una estimación inicial.
“Ya te das cuenta dónde puede ser, en qué formación geológica y qué fósil puede ser. En la foto se veía que eran vértebras y costillas. Es un reptil marino que vivió durante el Mesozoico, enteramente adaptado a la vida en el mar. Un ictiosaurio”, contó el especialista.
Las características del reptil prehistórico ictiosaurio
Aunque su cuerpo recuerda al de un pez o un delfín, no lo es. Tampoco es un dinosaurio, como lo han llamado en otras ocasiones. “Externamente, se pueden asemejar, pero no son ni peces ni mamíferos. Son reptiles”, aclaró Gutiérrez. Se trata de un ictiosaurio, un grupo de reptiles marinos que habitaron los mares hace miles de años.
El momento del hallazgo fue como comenzar una nueva aventura. “Seguimos explorando y empezaron a aparecer vértebras articuladas. Y después otros huesos que eran claramente del cráneo. Más tarde, las dos aletas. Estaba como si se hubiese acostado. Estaba articulado”, describió el paleontólogo.
Para el experto, uno de los aspectos más llamativos fue el estado de las extremidades: “Nosotros en cada dedo tenemos tres falanges. Estos animales desarrollaban más de diez. Estaban bien ordenados”, relató. Fue como si el tiempo se hubiera detenido y hubiese preservado el esqueleto del animal con lujo de detalle.
A pesar de que no se encontró el esqueleto completo, los restos permitieron una estimación aproximada: “El cráneo tiene unos 85 centímetros, pero nos falta la mitad del cuerpo hasta la cola. Por lo que vi y comparando con otros esqueletos, calculo que mide unos cuatro o cinco metros. Pero algún especialista en reptiles marinos nos podrá dar una mejor estimación”, consideró.
El ictiosaurio originó más denuncias de restos similares en la zona
La noticia se propagó con rapidez. Apenas se conoció el hallazgo, comenzaron a llegar nuevas alertas de potenciales descubrimientos en la zona.
“Ya enseguida empezaron a llegar mensajes, incluso vía Gendarmería, de otros hallazgos en la zona, no solamente en Loncopué, también en Las Lajas”, contó el especialista. Lo cierto es que la comunidad empezó a prestar más atención donde pisaba.
De hecho, Gutiérrez contó que durante la excavación del ictiosaurio se realizaron recorridos cerca y se encontraron nuevas piezas. El equipo localizó otras concreciones con restos fósiles.
Lo que sucede es que, como dice el paleontólogo, «En esa formación hay una buena diversidad de reptiles”. La posibilidad de que haya múltiples especies enterradas en la misma región revaloriza aún más el área.
Los trabajos ahora dependerán del clima y de la posibilidad de coordinar nuevas campañas con apoyo científico. Pero más allá de la logística, lo más importante es el rol de la comunidad. “Está bueno articular con la gente para que den aviso, porque son los que más están en el campo. Si se integran a estas cosas, los hallazgos pueden multiplicarse”, señaló.
Qué hacer si encuentro restos fósiles
Para quienes se crucen con un fósil en el campo, las recomendaciones son claras: no mover nada, sacar fotos si es posible y, con algún punto de referencia del lugar, dar aviso.
Según contó Gutiérrez, muchas veces pasa que la imprecisión de los denunciantes complica la tarea de llegar al lugar.
“Está bueno si pueden sacar una foto de la zona o hacer alguna marca que no sea superevidente, para después poder volver», señaló Gutiérrez. Luego se debe avisar a las fuerzas de seguridad como Gendarmería, al museo más cercano o a la dirección de patrimonio para que concluyan las tareas.
Los trámites se realizan en la Oficina de Derechos de Autor de Neuquén, que funciona a través de la subsecretaría de Cultura.
El acto y festival musical se realizó en la plaza que lleva su nombre, en Vega Maipú, sitio en el que fueron descubiertas este sábado dos placas recordatorias.
La Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, informa que está abierta la inscripción para la participación de libros de Neuquén en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025.
Durante el encuentro, la Subsecretaría de Cultura presentó una serie de programas que comenzará a implementar este año, orientados al apoyo a artistas, a festivales y al fortalecimiento de espacios culturales, entre otros.
Es una propuesta que surge del amor por la literatura infantil y la convicción de que los libros son herramientas fundamentales para el desarrollo de la creatividad, la empatía y el pensamiento crítico en los niños y las niñas.
Una presentación que nos sumerge en experiencias únicas donde el arte, la música y la gastronomía se fusionan para conectar con nuestra identidad y territorio.
Los trámites se realizan en la Oficina de Derechos de Autor de Neuquén, que funciona a través de la subsecretaría de Cultura.
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
Es para cubrir diferentes puestos en San Martín de los Andes, Neuquén capital, Plottier y Cutral Co/Plaza Huincul, entre otras localidades. Además, hay otras 190 convocatorias y concursos en marcha.
El ministro de Seguridad habló sobre la denuncia efectuada por una Cabo de la policía en Villa Pehuenia. Anunció medidas y ratificó el compromiso provincial con una policía moderna, que respete los derechos de todos, fundamentalmente los de las mujeres que integran la fuerza.
Destacan la adjudicación para la construcción de la escuela secundaria de Cordones del Chapelco y la licitación de nuevos edificios educativos; el programa de hormigonado en varios sectores de la ciudad; una nueva estación de servicio y un proyecto inmobiliario que preserva uno de los patrimonios históricos de nuestra ciudad.