
Los trámites se realizan en la Oficina de Derechos de Autor de Neuquén, que funciona a través de la subsecretaría de Cultura.
Durante el encuentro, la Subsecretaría de Cultura presentó una serie de programas que comenzará a implementar este año, orientados al apoyo a artistas, a festivales y al fortalecimiento de espacios culturales, entre otros.
Cultura09/04/2025Los intendentes Carlos Saloniti y Luis Madueño, de Junín de los Andes, se reunieron con la Secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, Marita Villone, y con el subsecretario de Cultura de la provincia, Oscar Sarhan, para articular una agenda de trabajo conjunto que fortalezca el Corredor Cultural Sur.
Participaron también Verónica Rivas Molina (Secretaria de Cultura de Villa La Angostura), Lucrecia Panzia (Secretaria de Cultura de Junín de los Andes), Gustavo Santos (Secretario de Cultura de San Martín de los Andes) y Eliana Rivera, Delegada Provincial de la Región Sur del Ministerio de las Culturas.
El Corredor Cultural Sur involucra a los municipios de Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Junín de los Andes, y a las comisiones de fomento de Villa Traful y Pilo Lil. Fue creado como consecuencia directa de la implementación del programa provincial de regionalización, cuyo objetivo principal es hacer más eficiente la gestión de los territorios y sus comunidades.
“La reunión fue una excelente oportunidad para fortalecer el trabajo que las secretarías de Cultura estamos realizando. Fue muy bueno conocer a la Secretaria Marita Villone en el nuevo rol que asume, y haber contado con dos intendentes de la región sur fortalece mucho la buena relación que tenemos con provincia en políticas culturales”, dijo Gustavo Santos, Secretario de Cultura local.
Los trámites se realizan en la Oficina de Derechos de Autor de Neuquén, que funciona a través de la subsecretaría de Cultura.
El acto y festival musical se realizó en la plaza que lleva su nombre, en Vega Maipú, sitio en el que fueron descubiertas este sábado dos placas recordatorias.
El descubrimiento cerca de Loncopué causó que la comunidad mire sus tierras con otros ojos y se descubran más casos.
La Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, informa que está abierta la inscripción para la participación de libros de Neuquén en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025.
Es una propuesta que surge del amor por la literatura infantil y la convicción de que los libros son herramientas fundamentales para el desarrollo de la creatividad, la empatía y el pensamiento crítico en los niños y las niñas.
Una presentación que nos sumerge en experiencias únicas donde el arte, la música y la gastronomía se fusionan para conectar con nuestra identidad y territorio.
Los trámites se realizan en la Oficina de Derechos de Autor de Neuquén, que funciona a través de la subsecretaría de Cultura.
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
Es para cubrir diferentes puestos en San Martín de los Andes, Neuquén capital, Plottier y Cutral Co/Plaza Huincul, entre otras localidades. Además, hay otras 190 convocatorias y concursos en marcha.
El ministro de Seguridad habló sobre la denuncia efectuada por una Cabo de la policía en Villa Pehuenia. Anunció medidas y ratificó el compromiso provincial con una policía moderna, que respete los derechos de todos, fundamentalmente los de las mujeres que integran la fuerza.
Destacan la adjudicación para la construcción de la escuela secundaria de Cordones del Chapelco y la licitación de nuevos edificios educativos; el programa de hormigonado en varios sectores de la ciudad; una nueva estación de servicio y un proyecto inmobiliario que preserva uno de los patrimonios históricos de nuestra ciudad.