
Ecos pioneros desde una azotea. En 1920, cuatro jóvenes entusiastas lograron transmitir una ópera desde la terraza del Teatro Coliseo, marcando el inicio de una era sonora que transformaría la comunicación en el país.
El equipo editorial está conformado por escritores con trayectoria en el ambiente literario como María Martha Paz (infancias), Matías Castro Sahilices (diseño editorial), Daniel Tórtora (editor) y Marcelo Gobbo (corrector).
Su catálogo inicial se compone de dos colecciones cuidadosamente seleccionadas:
● Semilla: Libros para los primeros lectores, con textos sencillos y atractivas ilustraciones que invitan a descubrir el placer de la lectura.
● Pulpa: Novelas y cuentos para lectores más avanzados, con historias que exploran temas complejos y estimulan la reflexión.
Así, el libro Cruz del Sur inaugura la Colección Semilla con textos de María Martha Paz, ilustraciones de Oriana Pérez Casanova y diseño de Matías Castro Sahilices.
Una pequeña historia donde un grupo de estrellas desde la noche señala un pueblo que va mutando ante la mirada de un niño y una abuela que desde su cocina observa el mar. Una historia donde los personajes se encuentran entre la nostalgia del ayer y las vivencias del hoy. Un libro que promueve el derecho a vivir en un ambiente sano libre de contaminación.
Su misión:
● Ofrecer libros de alta calidad literaria y artística que acompañen a las infancias en su camino de crecimiento y aprendizaje.
● Promover la lectura como un espacio de encuentro, diálogo y disfrute compartido entre niños, niñas y adultos.
● Fomentar la creación de obras originales que reflejen la riqueza cultural y la pluralidad de voces de nuestra región.
● Construir un puente entre autores, ilustradores, editores, docentes, bibliotecarios y lectores, creando una comunidad en torno a la literatura infantil.
Próximos Lanzamientos:
Colección semilla:
● “Circo” de Rafael Urretabyzkaya, un poemario que describe la vida de los artistas del Circo Gran Majestic dentro y fuera de la carpa. Sin efectos tecnológicos, sin estridencias ni parafernalias digitales, que remolcan su magia de pueblo en pueblo, por rutas polvorientas de provincias remotas.
Colección Pulpa:
● “Renata” de María Martha Paz, una novela donde una niña relata desde una mirada muy particular la vida desde que se mudó a la casa de su abuela.
¿Cómo hacer para volver a su vida anterior?
● “Bosque de Rocío” de Marisa Godoy, una novela fascinante llena de aventuras, amistad y amor en un pueblo de montaña.
● Cuentos de Pablo Martínez Viademonte donde el arte y las historias se cruzan a través de la literatura.
Ecos pioneros desde una azotea. En 1920, cuatro jóvenes entusiastas lograron transmitir una ópera desde la terraza del Teatro Coliseo, marcando el inicio de una era sonora que transformaría la comunicación en el país.
Seis espacios serán beneficiados con ocho millones de pesos cada uno, destinados a cubrir los gastos relacionados con su operación y funcionamiento.
El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la subsecretaría de Cultura, invitó a redescubrir la obra de autores y autoras de la provincia del Neuquén.
La Subsecretaría de Cultura presentó una programación que recorre la provincia con propuestas artísticas, formativas y comunitarias para todas las edades.
La tradicional celebración de San Martín de los Andes modifica su cronograma por razones climáticas, pero mantiene abiertas las inscripciones y el sorteo principal.
Cinco talentos locales celebran la trayectoria de la Sala Lidaura Chapitel con una muestra imperdible.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.
La Subsecretaría de Discapacidad provincial despliega un operativo integral para asistir a quienes fueron afectados por las auditorías nacionales.
El Gobierno Nacional oficializó el cambio mediante resolución publicada en el Boletín Oficial.
El Municipio avanza con la instalación de módulos de madera en distintos barrios, adaptados a las necesidades de cada zona.
Impulsados por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, los encuentros se realizaron en Las Ovejas y Huinganco.