
La joven estudia Música, se desempeña como docente y para su repertorio elige temas folclóricos que se puedan interpretar para imprimirles dramatismo.
El equipo editorial está conformado por escritores con trayectoria en el ambiente literario como María Martha Paz (infancias), Matías Castro Sahilices (diseño editorial), Daniel Tórtora (editor) y Marcelo Gobbo (corrector).
Su catálogo inicial se compone de dos colecciones cuidadosamente seleccionadas:
● Semilla: Libros para los primeros lectores, con textos sencillos y atractivas ilustraciones que invitan a descubrir el placer de la lectura.
● Pulpa: Novelas y cuentos para lectores más avanzados, con historias que exploran temas complejos y estimulan la reflexión.
Así, el libro Cruz del Sur inaugura la Colección Semilla con textos de María Martha Paz, ilustraciones de Oriana Pérez Casanova y diseño de Matías Castro Sahilices.
Una pequeña historia donde un grupo de estrellas desde la noche señala un pueblo que va mutando ante la mirada de un niño y una abuela que desde su cocina observa el mar. Una historia donde los personajes se encuentran entre la nostalgia del ayer y las vivencias del hoy. Un libro que promueve el derecho a vivir en un ambiente sano libre de contaminación.
Su misión:
● Ofrecer libros de alta calidad literaria y artística que acompañen a las infancias en su camino de crecimiento y aprendizaje.
● Promover la lectura como un espacio de encuentro, diálogo y disfrute compartido entre niños, niñas y adultos.
● Fomentar la creación de obras originales que reflejen la riqueza cultural y la pluralidad de voces de nuestra región.
● Construir un puente entre autores, ilustradores, editores, docentes, bibliotecarios y lectores, creando una comunidad en torno a la literatura infantil.
Próximos Lanzamientos:
Colección semilla:
● “Circo” de Rafael Urretabyzkaya, un poemario que describe la vida de los artistas del Circo Gran Majestic dentro y fuera de la carpa. Sin efectos tecnológicos, sin estridencias ni parafernalias digitales, que remolcan su magia de pueblo en pueblo, por rutas polvorientas de provincias remotas.
Colección Pulpa:
● “Renata” de María Martha Paz, una novela donde una niña relata desde una mirada muy particular la vida desde que se mudó a la casa de su abuela.
¿Cómo hacer para volver a su vida anterior?
● “Bosque de Rocío” de Marisa Godoy, una novela fascinante llena de aventuras, amistad y amor en un pueblo de montaña.
● Cuentos de Pablo Martínez Viademonte donde el arte y las historias se cruzan a través de la literatura.
La joven estudia Música, se desempeña como docente y para su repertorio elige temas folclóricos que se puedan interpretar para imprimirles dramatismo.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.