
La obra del cantautor neuquino será reeditada y tendrá distribución en todas las escuelas primarias de la provincia.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Cultura30/06/2025Durante la primera etapa del Programa de Fortalecimiento de Bibliotecas Populares, que aplica el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, 25 instituciones de cuatro regiones de la provincia avanzan en la ejecución de sus proyectos que redundarán en mejoras sustanciales para su funcionamiento y el servicio que brindan a la comunidad.
La iniciativa, que se implementa a través de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, contempló la entrega de cinco millones de pesos a cada biblioteca, (de un total de 25 ubicadas en distintas localidades), con una inversión total de 145 millones en esta etapa.
Desde la subsecretaría de Cultura se destacó que es la primera vez en la historia de la provincia que se hace un aporte de estas características en respuesta a necesidades puntuales. Las demandas refieren a mantenimiento edilicio y otras mejoras para el buen funcionamiento de estos espacios considerados claves para el acceso de la ciudadanía a la cultura, a la educación y a la información necesaria para el desarrollo personal y de las localidades.
"Estos espacios no sólo resguardan libros, sino también historias, identidad, comunidad y el deseo de crecer juntos. Por eso, el Gobierno de la Provincia del Neuquén lanzó el Programa de Fortalecimiento, con el objetivo de mejorar las instalaciones de las bibliotecas populares y revalorizar su rol fundamental como lugares de encuentro, aprendizaje y desarrollo para toda la comunidad", destacó la secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone.
En esta primera etapa del programa, los aportes alcanzaron a instituciones de ocho localidades distribuidas en cuatro regiones de la provincia: Neuquén, Centenario y Plottier (Confluencia); El Huecú y Huinganco (Alto Neuquén); Villa La Angostura y San Martín de los Andes (Lagos del Sur), y Cutral Co (Comarca).
Según las necesidades puntuales se están realizando distintas mejoras, como la construcción de baños para personas con discapacidad; refacciones y adecuaciones en salas de lectura para infancias, arreglos de techos, de paredes y veredas; inicio o continuidad de obras de ampliación y colocación de pisos.
También se avanza en importantes tareas de mantenimiento, como pintura en distintos sectores; colocación de rejas y alarmas; recambio de luminarias; mejoras en sistemas eléctricos; reparación de vidrios; cierre de predios y refacción de cañerías, entre otras mejoras sustanciales.
Acerca del programa
Busca mejorar la infraestructura y accesibilidad de las bibliotecas, convirtiéndolas en centros de acceso equitativo a la información y a la cultura. Incluye un apoyo económico directo, proyecta el fortalecimiento del personal, la sistematización de los servicios y la generación de espacios para la formación y el intercambio.
En contraprestación, se coordinan acciones en conjunto, afines a los servicios y actividades propias de las bibliotecas populares que cada localidad promueve y desarrolla.
La obra del cantautor neuquino será reeditada y tendrá distribución en todas las escuelas primarias de la provincia.
Está destinado a promover, visibilizar y potenciar distintas disciplinas artísticas en toda la provincia. Se destinarán 11 millones de pesos para su implementación.
En la Sala Alicia Fernández Rego, el Instituto Nacional de la Música junto a la subsecretaría de Cultura de la provincia ofrecieron una charla abierta sobre la Agregadora de Música Argentina (AMA), una herramienta para la distribución digital de música independiente.
A través del decreto 976/2025, se destinaron 82 millones de pesos en concepto de aportes no reintegrables para diversas líneas de fomento de proyectos cinematográficos.
Funcionarios del área de Cultura de los municipios de Junín de los Andes, Villa La Angostura y San Martín de los Andes se reunieron nuevamente para coordinar y establecer las fechas de un ciclo de teatro que tendrá lugar en estas tres ciudades.
Son siete los espacios de Neuquén, Plottier y San Martín de los Andes que recibirán ocho millones de pesos cada uno para ser destinados a gastos de su funcionamiento operativo, tanto administrativo como artístico.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años