
La obra del cantautor neuquino será reeditada y tendrá distribución en todas las escuelas primarias de la provincia.
Dos obras del realizador neuquino Franco Ojeda se proyectarán en la Sala Alicia Fernández Rego, en una nueva fecha del ciclo que celebra la identidad, la memoria y el arte cinematográfico del territorio.
Cultura27/06/2025El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, y el Ente Cinematográfico del Neuquén (Encine), invitan a una nueva función del Ciclo de Cine de la Neuquinidad, que se realizará el miércoles 2 de julio a las 20 horas en la Sala Alicia Fernández Rego (Vuelta de Obligado 50), de la ciudad de Neuquén.
En esta oportunidad se proyectarán dos obras del realizador neuquino Franco Ojeda, que entrelazan historia, territorio, memoria y aventura desde una mirada contemporánea. La entrada para ambas proyecciones es libre y gratuita.
Las producciones seleccionadas para esta fecha son Historia patagónica de luz y piedra, un documental que propone un viaje sensorial y reflexivo a través de las pinturas rupestres del norte neuquino, y Las siete estatuillas, una ficción con tintes de thriller arqueológico y aventura que explora el legado de civilizaciones ancestrales desde la Patagonia hasta Bolivia.
Historia patagónica de luz y piedra recorre sitios emblemáticos como Colomichicó, la comunidad Lucero Pichinao en Rincón de los Sauces y la laguna Las Mellizas en Traful, combinando la cosmovisión de pueblos originarios como los Günün a Küna y los Mapuche con aportes de investigadores locales. La obra propone una mirada profunda sobre el vínculo entre el ser humano y la naturaleza, interpelando al espectador sobre el presente y el futuro de ese legado milenario.
Por su parte, Las siete estatuillas, narra el reencuentro de tres amigos de la infancia tras la muerte de “el indio”, un joven arqueólogo comprometido con las culturas originarias. La despedida se transforma en una travesía cargada de símbolos, pistas ocultas y reliquias ancestrales que los lleva a cuestionar los límites del conocimiento histórico convencional.
El Ciclo de Cine de la Neuquinidad se enmarca en la implementación de la Ley Provincial 3094 de Fomento a la Industria Cinematográfica, y tiene como objetivo promover la difusión de producciones locales y nacionales que fortalezcan la construcción de identidad, la memoria colectiva y la diversidad cultural en todo el territorio neuquino
Sobre el autor
Franco Ojeda, nacido en Neuquén en 1992, es Licenciado en Artes Audiovisuales por la Universidad Nacional de La Plata. Su ópera prima, El exterior, está disponible en la plataforma cine.ar.
En 2019 participó del programa “Cine con vecinos” y actualmente trabaja en la distribución de Historia patagónica de luz y piedra, obra ganadora de una convocatoria del Encine; en el desarrollo de la serie Las siete estatuillas; y en la producción de su segundo largometraje, Serpiente de los Andes.
La obra del cantautor neuquino será reeditada y tendrá distribución en todas las escuelas primarias de la provincia.
Está destinado a promover, visibilizar y potenciar distintas disciplinas artísticas en toda la provincia. Se destinarán 11 millones de pesos para su implementación.
En la Sala Alicia Fernández Rego, el Instituto Nacional de la Música junto a la subsecretaría de Cultura de la provincia ofrecieron una charla abierta sobre la Agregadora de Música Argentina (AMA), una herramienta para la distribución digital de música independiente.
A través del decreto 976/2025, se destinaron 82 millones de pesos en concepto de aportes no reintegrables para diversas líneas de fomento de proyectos cinematográficos.
Funcionarios del área de Cultura de los municipios de Junín de los Andes, Villa La Angostura y San Martín de los Andes se reunieron nuevamente para coordinar y establecer las fechas de un ciclo de teatro que tendrá lugar en estas tres ciudades.
Son siete los espacios de Neuquén, Plottier y San Martín de los Andes que recibirán ocho millones de pesos cada uno para ser destinados a gastos de su funcionamiento operativo, tanto administrativo como artístico.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años