
Buscan generar un Programa de Apoyo Económico a Organizaciones Deportivas Barriales
Es con el fin de contener económicamente a las escuelas deportivas de barrio que atienden a las infancias y adolescencias y no cuentan con personería jurídica.
La propuesta destaca que es un componente esencial del bienestar social y del desarrollo democrático.
Legislatura Neuquina04/04/2025El gobernador Rolando Figueroa presentó un proyecto para crear el Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana (CPSC) como órgano de coordinación y planificación de los Consejos Regionales (CRSC), cuya creación también está prevista en la iniciativa.
En el articulado menciona que el CPSC tendrá entre sus funciones, receptar los relevamientos y diagnósticos de las causas y características del fenómeno delictivo en cada región; difundir los resultados de las investigaciones y realizar las campañas de información y concientización referidas a la seguridad ciudadana y a la prevención del delito.
También el proyecto plantea crear los Consejos Regionales de Seguridad Ciudadana (CRSC) que serán órganos consultivos de planificación y asesoramiento del Consejo Provincial, del Ministerio de Seguridad y de los Gobiernos Locales en materia de políticas de seguridad de carácter preventivo.
En cuanto a las funciones de los CRSC podrán efectuar un relevamiento y diagnóstico sobre las causas y características del fenómeno delictivo que afecta la seguridad ciudadana del ámbito regional para la elaboración del cuadro de riesgo pre-delictivo que sirva de base para el diseño e implementación de estrategias y acciones integrales dirigidas a la prevención del delito; proponer protocolos, programas, normativas y anteproyectos de reforma legislativa en materias de su competencia; favorecer el enlace interjurisdiccional para la articulación y coordinación de políticas preventivas entre las diferentes localidades que conforman la región como así también con las áreas de gobierno que formen parte de la región, y entre éstas y el sector privado, entre otras.
Además, el proyecto busca derogar la ley 2586 y “establece una nueva estructura de seguridad ciudadana, adaptada a las necesidades actuales de la provincia”.
Es con el fin de contener económicamente a las escuelas deportivas de barrio que atienden a las infancias y adolescencias y no cuentan con personería jurídica.
Esto genera una herramienta financiera para desarrollar soluciones habitacionales a partir de aportes del Estado provincial y de recursos provenientes del recupero de fondos que lleve adelante el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo.
La iniciativa pretende que el ámbito escolar esté libre de redes sociales, aplicaciones y páginas web con contenido inapropiado en horario curricular.
Las iniciativas para promover inversiones y empleo, y modificar el plan de becas “Redistribuir Oportunidades” obtuvieron despacho unánime, mientras que las de creación del Fondo Neuquino para la Vivienda y la reforma de leyes complementarias del régimen de Defensa del Consumidor, iniciaron su etapa de análisis.
La diputada Gisselle Stillger presentó un proyecto para que el Consejo Provincial de Educación implemente filtros tecnológicos en horarios escolares. Apunta a proteger el rendimiento académico y la salud mental de estudiantes.
Legisladores definieron conformar una comisión compuesta por representantes de los tres poderes del Estado y establecieron un plazo de hasta seis meses, prorrogable por igual período, para elevar una propuesta de anteproyecto de ley.
Es para cubrir diferentes puestos en San Martín de los Andes, Neuquén capital, Plottier y Cutral Co/Plaza Huincul, entre otras localidades. Además, hay otras 190 convocatorias y concursos en marcha.
Fue producto de la transformación de los anexos del CPEM 100 y 98. La planta funcional con todos los cargos de ambas instituciones, se transfirieron a los nuevos Centros Provinciales de Educación Media – CPEM.
El ministro de Seguridad habló sobre la denuncia efectuada por una Cabo de la policía en Villa Pehuenia. Anunció medidas y ratificó el compromiso provincial con una policía moderna, que respete los derechos de todos, fundamentalmente los de las mujeres que integran la fuerza.
Se trata de una propuesta que acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas.
El objetivo es fortalecer y legitimar al Consejo de Juntas Vecinales como órgano representativo de las vecinas y vecinos que integran las comisiones vecinales de cada barrio. En julio, el Consejo tendrá la tercera renovación consecutiva.