
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo de los educadores.
Los casos de trabajo infantil fueron detectados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, que dio aviso inmediato a la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes y al órgano de aplicación de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Educación01/04/2025Un equipo conformado por la Dirección Provincial de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil y la Dirección de Políticas Socioeducativas detectó situaciones irregulares en relación al trabajo infantil en la provincia y, a partir del abordaje, se lograron las revinculaciones escolares de esos niños.
Hoy, cinco adolescentes han regresado a la escuela y otros once se encuentran en proceso de revinculación. Entre estos casos se incluyen niños, niñas y adolescentes que fueron vistos realizando tanto actividades productivas como de supervivencia.
En uno de estos casos, un adolescente de 14 años que realizaba labores de limpieza de vidrios en la calle estaba fuera del sistema escolar y se encontraba en una situación de vulnerabilidad. El organismo provincial encargado de la protección del trabajo infantil inició un operativo de asistencia integral para asegurar la restitución y el acceso a sus derechos.
“El abordaje interinstitucional permitió que este adolescente vuelva a la escuela luego de haber sido visto innumerables veces en la misma situación. Llevaba al menos dos años fuera del sistema escolar, habiendo cursado por última vez séptimo grado en 2022”, explicó Cecilia Otiñano, responsable de la Dirección Provincial.
El momento clave llegó cuando el adolescente expresó su deseo de volver a estudiar. Inmediatamente, se tomó contacto con la escuela y se gestionó una vacante. Desde entonces, es acompañado por la asesora pedagógica y por el equipo directivo del establecimiento escolar al que hoy asiste regularmente. “Mantenemos un canal de comunicación fluido con ellos, lo que permitió concretar su revinculación escolar”, destacó la funcionaria y agregó que se hizo entrega de kits escolares, zapatillas y módulos alimentarios.
“Hoy estamos trabajando con 11 revinculaciones más en las que, además del trabajo que se hace con el Ministerio de Educación, se hace un trabajo con las familias, concretamente se los acompaña en el trayecto formativo o en el trayecto hacia la empleabilidad con Emplea Neuquén. En este caso se incluyó el acompañamiento a la madre del adolescente”, sostuvo Otiñano.
“Detectamos que ella tampoco había finalizado su escolaridad y manifestó su interés en acceder a herramientas para generar ingresos. Estamos acompañándola en este proceso y coordinando su vinculación con el área específica”, agregó Otiñano.
Este caso es un ejemplo de la importancia de la intervención estatal en la protección de la infancia. Gracias al trabajo articulado del Gobierno Provincial y las instituciones correspondientes, este adolescente volvió a la escuela, mientras que su madre avanza en un proceso de capacitación para acceder a mejores oportunidades laborales.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo de los educadores.
Se trata de un acompañamiento presencial y personalizado para quienes transitan el sexto año y adeudan hasta 5 materias en EPET y escuelas agropecuarias.
Se trata de incrementos que alcanzan un acumulado del 88% en el primer trimestre del ciclo lectivo para gastos generales, y del 50% para talleres de escuelas técnicas y supervisiones.
Se abordó el uso de aulas talleres móviles, la articulación de futuras ofertas de formación y la vinculación con los Centros de Formación Profesional.
Hay dos convocatorias abiertas, para Orientadores y Evaluadores. Ambas alcanzan a docentes de todos los niveles y modalidades.
El objetivo será fortalecer a los equipos de trabajo de las escuelas, para que los estudiantes egresados de Secundaria o del nivel Superior, reciban sus títulos de manera correcta y a tiempo.
Distintos estudios probaron la relación que hay y los peligros a los que millones de personas están expuestas. Expertos definen a qué síntomas prestar atención y cómo evitar tener una presión arterial alta.
La imputada ingresó al local gastronómico ubicado en el barrio Los Radales, utilizando un cuchillo.
Es empleada municipal desde hace 13 años y trabajó en el fortalecimiento del vínculo del Municipio con las vecinas y vecinos, articulando con las diferentes áreas operativas del Ejecutivo Municipal.
Inició la primera etapa del programa que forma parte de Emplea Neuquén, impulsado por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral junto con Pluspetrol, que tendrá tres formaciones virtuales en las que participarán emprendimientos de toda la provincia.
En un comunicado oficial explican que todo lo dicho al respecto ''tiene por objetivo ocultar los reiterados, públicos y notorios incumplimientos del Estado provincial a los derechos adquiridos de la empresa en el marco de la concesión del cerro''.