
Están las inscripciones abiertas al programa de Tutorías para estudiantes de escuelas técnicas
Se trata de un acompañamiento presencial y personalizado para quienes transitan el sexto año y adeudan hasta 5 materias en EPET y escuelas agropecuarias.
Con el objetivo de coordinar la articulación de líneas de trabajo vinculadas a nuevas ofertas de formación en distintas regiones de la provincia, la ministra de Educación, Soledad Martínez, se reunió este miércoles con su par de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli. Participaron también del encuentro la subsecretaria de Empleo y Formación Profesional, Julieta Cuevas y la directora de Formación Profesional del CPE, Paula Machado.
Entre las acciones y dentro del plan provincial Emplea Neuquén se abordó la disponibilidad y destino de las Aulas Talleres Móviles (ATM), que tienen como objetivo resolver demandas y necesidades de capacitación en el territorio, sobre todo en lugares en los que no existan alternativas de formación en determinadas materias requeridas. Estas aulas buscan otorgar salidas laborales adecuadas a la demanda de las regiones y garantizar que la educación técnico-profesional sea accesible a jóvenes y adultos, incluso en los lugares más distantes de los centros urbanos.
En aquellos lugares donde los Centros de Formación Profesional (CFP), dependientes de la cartera educativa, no cuentan con espacios edilicios suficientes, las ATM brindan una solución temporal para el dictado de trayectos de formación en función de la demanda local. Además, se acordó fortalecer la vinculación entre los CFP y Emplea Neuquén, para derivar a personas inscriptas en el programa hacia las distintas ofertas de capacitación y mejorar sus oportunidades laborales.
Asimismo, durante la reunión se planteó la necesidad de potenciar la formación de técnicos que se desempeñan en las oficinas de empleo, con el fin de mejorar el acompañamiento a quienes se acercan a estos espacios en busca de orientación y oportunidades laborales.
De esta manera, ambas carteras provinciales ratificaron su compromiso de trabajar coordinadamente en la proyección y el diseño de nuevas ofertas de capacitación, asegurando que las herramientas formativas estén alineadas con las necesidades del mercado laboral y las oportunidades de desarrollo para los y las neuquinas.
Se trata de un acompañamiento presencial y personalizado para quienes transitan el sexto año y adeudan hasta 5 materias en EPET y escuelas agropecuarias.
Los casos de trabajo infantil fueron detectados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, que dio aviso inmediato a la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes y al órgano de aplicación de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Se trata de incrementos que alcanzan un acumulado del 88% en el primer trimestre del ciclo lectivo para gastos generales, y del 50% para talleres de escuelas técnicas y supervisiones.
Hay dos convocatorias abiertas, para Orientadores y Evaluadores. Ambas alcanzan a docentes de todos los niveles y modalidades.
El objetivo será fortalecer a los equipos de trabajo de las escuelas, para que los estudiantes egresados de Secundaria o del nivel Superior, reciban sus títulos de manera correcta y a tiempo.
Vista, el segundo mayor productor de petróleo no convencional del país, renovó su acompañamiento al programa provincial con una inversión de 500 mil dólares.
A través de un recorrido de 10 kilómetros se podrá observar ejemplares de Denmoza rhodacanth, una especie única cuyo origen es objeto de investigaciones, así como rocas sedimentarias y el paisaje agreste del norte neuquino.
La imputada ingresó al local gastronómico ubicado en el barrio Los Radales, utilizando un cuchillo.
Así lo sostuvo el ministro de Salud, Martín Regueiro, quien también dijo que no se enviaron otros medicamentos cuya provisión ya fue asumida por la Provincia.
Los casos de trabajo infantil fueron detectados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, que dio aviso inmediato a la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes y al órgano de aplicación de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Se trata de un acompañamiento presencial y personalizado para quienes transitan el sexto año y adeudan hasta 5 materias en EPET y escuelas agropecuarias.