
Instituciones escolares articulan proyectos en el mes de la Inclusión Plena
Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.

El Consejo Provincial de Educación (CPE) llevará a cabo una serie de talleres en territorio, destinados a directivos y secretarios de escuelas, con el objetivo de capacitar en torno a la confección de títulos digitales (de los niveles Secundario o Superior) para la reducción de errores en su emisión.
Esta iniciativa, coordinada por la Dirección Provincial de Títulos y Equivalencias, prevé iniciar las reuniones en la región Alto Neuquén, del 25 al 28 de marzo; en región del Pehuén, del 8 al 11 de abril; en región Lagos del Sur, del 22 al 25 de abril, y en Cutral Co- región de la Comarca, el 29 de abril.
Estas capacitaciones también abordarán temas vinculados a pases interjurisdiccionales de los estudiantes, solicitudes de equivalencias, demandas en torno a los Institutos de Formación Docente (IFD), entre otros temas, e incluirá la resolución de ejemplos prácticos.
“Las escuelas emiten los títulos, y llevar a cabo ese procedimiento implica respetar varias normas legales y requisitos”, explicó el director de Títulos y Equivalencias, Marcos Paoloni.
“Cuando analizamos un título, verificamos que las escuelas respeten todos esos requerimientos, y es allí donde identificamos mucha cantidad de errores”, sostuvo como uno de los disparadores en la concreción de estas capacitaciones. Destacó lo situado como característica principal de este dispositivo, “lo que permite estar en el territorio, trabajando a la par de las escuelas, con atención particular a sus consultas para que comprendan cada paso de los procedimientos”. Anticipó que este esquema de trabajo también incluye una visita en los próximos tres meses, para conocer el impacto que tuvieron estas capacitaciones y desde el área, hacerle una devolución a cada escuela.
Desde la implementación del sistema de emisión de títulos digital, en abril de 2024, ya se entregaron un total de 13.094 títulos, de los cuales 11.029 fueron confeccionados el año pasado, y 2.065 se hicieron en lo que va de este año.

Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Jóvenes de sexto año de la escuela agropecuaria recorrieron la región de Los Lagos para conocer alternativas de aplicación de sus conocimientos; recorrieron viveros, viñedos, un aserradero, establecimientos educativos y el Parque Nacional Lanín.

Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.

Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.

Referentes provinciales realizaron un intercambio con exponentes nacionales. Neuquén se diferenció de otras provincias por el alcance de la modalidad desde nivel Inicial hasta el Secundario.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza

Con la cercanía de los comicios, muchos ciudadanos se preguntan si pueden presentarse con el DNI digital. La respuesta es clara: el documento virtual no habilita el voto.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

Tras una intensa búsqueda que se extendió durante la madrugada, los equipos de emergencia lograron localizar y evacuar a los montañistas perdidos en la cara sur del volcán. Ya fueron trasladados al hospital de Junín de los Andes.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.