
Están las inscripciones abiertas al programa de Tutorías para estudiantes de escuelas técnicas
Se trata de un acompañamiento presencial y personalizado para quienes transitan el sexto año y adeudan hasta 5 materias en EPET y escuelas agropecuarias.
Mañana, el 84,96 por ciento de los docentes neuquinos cobrarán el “Adicional al Desarrollo Profesional Docente” que alcanzará a quienes no superaron las tres inasistencias justificadas durante el último trimestre.
Se trata de un componente extra, que se paga sobre el sueldo, dando cumplimiento a lo establecido en la Ley Nº 3447.
Según informaron los ministerios de Economía, Producción e Industria, y Educación, el pago se hará efectivo el jueves próximo, tras el pago de los haberes de marzo, que se realizó este sábado.
Dicho beneficio consiste en un plus del 15 por ciento en los haberes de quienes no hayan superado las tres inasistencias justificadas por trimestre (y dentro de ellas, dos por mes).
El pago es automático por lo tanto no requiere inscripción para acceder al mismo. No obstante, desde el Consejo Provincial de Educación (CPE) se brindó la posibilidad de renunciar al beneficio: quienes quieran hacerlo deben ingresar a la plataforma oficial interna (https://portalunico.neuquen.edu.ar/) y explicitar su decisión.
La Ley 3447 fue aprobada por amplia mayoría en la Legislatura del Neuquén y se promulgó mediante Decreto Nº 682/2024. Establece que aquellos que no cumplan los requisitos de asistencia cobrarán sus sueldos completos, aunque sin el plus.
Cabe recordar que este adicional se le otorga a quienes se esfuerzan por no faltar. No debe ser considerado como presentismo, ya que funciona como un componente extra, que se paga sobre el sueldo.
Se trata de un acompañamiento presencial y personalizado para quienes transitan el sexto año y adeudan hasta 5 materias en EPET y escuelas agropecuarias.
Los casos de trabajo infantil fueron detectados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, que dio aviso inmediato a la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes y al órgano de aplicación de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Se trata de incrementos que alcanzan un acumulado del 88% en el primer trimestre del ciclo lectivo para gastos generales, y del 50% para talleres de escuelas técnicas y supervisiones.
Se abordó el uso de aulas talleres móviles, la articulación de futuras ofertas de formación y la vinculación con los Centros de Formación Profesional.
Hay dos convocatorias abiertas, para Orientadores y Evaluadores. Ambas alcanzan a docentes de todos los niveles y modalidades.
El objetivo será fortalecer a los equipos de trabajo de las escuelas, para que los estudiantes egresados de Secundaria o del nivel Superior, reciban sus títulos de manera correcta y a tiempo.
No son una afección grave, no provocan complicaciones y no requieren tratamientos. Cuando son muy frecuentes o intensas, hay conductas que sirven para evitar que se produzcan.
Afectará a ambas localidades y parajes cercanos. El EPEN realizará trabajos preventivos y correctivos en línea de alta tensión Alicurá – Pío Protto.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El acto incluyó las actividades principales en la plaza San Martín, la inauguración de un monumento en Av. Costanera y Juez del Valle y la colocación de una ofrenda floral en el aeropuerto Aviador Carlos Campos.