
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
La subsecretaría de Políticas Educativas lanzó el programa de Tutorías 2025, una estrategia pedagógica integral destinada a estudiantes que cursan el sexto año de la modalidad Técnico Profesional y que adeudan hasta cinco espacios curriculares. Esta iniciativa busca garantizar el derecho a la educación, promoviendo la continuidad de las trayectorias escolares y fortaleciendo la terminalidad en el nivel secundario.
El programa, que se desarrollará entre abril y octubre de este año, contempla acciones articuladas en 24 escuelas técnicas y 3 agropecuarias de toda la provincia, organizadas en función de los distritos escolares.
El diseño incluye tutorías presenciales y acompañamiento personalizado en espacios de contraturno. Se dictarán clases de apoyo por materia, talleres de técnicas de estudio y orientación vocacional y en la plataforma digital se contará con recursos pedagógicos específicos.
A través de este programa se propone abordar de forma contextualizada las dificultades escolares, brindando herramientas pedagógicas y socioeducativas para que cada estudiante logre regularizar sus espacios curriculares. Asimismo, se busca fortalecer la articulación institucional, la participación de las familias y la construcción colectiva del conocimiento.
La inscripción se encuentra abierta hasta el 11 de abril. Se puede acceder a ella completando el formulario https://forms.gle/yQnPxp6uWzKs3hqJ8. Por consultas, comunicarse al teléfono (0299) 4495000 interno 4216 o al WhatsApp: 299 452 5836.
Esta propuesta reafirma el compromiso del ministerio de Educación de la Provincia del Neuquén con una educación inclusiva, de calidad y con justicia curricular, garantizando oportunidades reales de egreso y continuidad en los estudios superiores o en el mundo del trabajo para las y los jóvenes neuquinos.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo de los educadores.
Los casos de trabajo infantil fueron detectados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, que dio aviso inmediato a la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes y al órgano de aplicación de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Se trata de incrementos que alcanzan un acumulado del 88% en el primer trimestre del ciclo lectivo para gastos generales, y del 50% para talleres de escuelas técnicas y supervisiones.
Se abordó el uso de aulas talleres móviles, la articulación de futuras ofertas de formación y la vinculación con los Centros de Formación Profesional.
Hay dos convocatorias abiertas, para Orientadores y Evaluadores. Ambas alcanzan a docentes de todos los niveles y modalidades.
Estudios recientes advierten sobre algunas señales en la marcha que son importantes para hacer un diagnóstico precoz.
La propuesta destaca que es un componente esencial del bienestar social y del desarrollo democrático.
Claudio Javier Sanhueza fue condenado a la pena de 2 años y 6 meses de prisión por tener un arma de guerra sin su debida autorización. El monto fue unificado con otra condena que tenía, en un total de 7 años y 6 meses.
La propuesta que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, junto con Vista Energy y Fundación Laureus, acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas. El registro estará abierto hasta el 25 de abril.
Esto motivó la atención de seis personas por parte del sistema de emergencias de la provincia, por inhalación de humo y crisis nerviosa. En el mismo momento, una bombera fue agredida con un golpe de puño por una persona que estaba en el lugar.