
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.
El programa busca mejorar la infraestructura y accesibilidad de las bibliotecas, convirtiéndolas en centros de acceso equitativo a la información y la cultura. Incluye un apoyo económico directo, capacitación para el personal, y la promoción de la digitalización de servicios.
Cultura10/03/2025
Redacción
Clubes de lectura, talleres de escritura, actividades para niños, jóvenes y adultos, capacitaciones en robótica e Inteligencia Artificial -IA-, son algunos de los compromisos asumidos por las 25 bibliotecas populares que suscribieron con la provincia el convenio de colaboración mutua, este viernes.
El acto fue presidido por el gobernador, Rolando Figueroa, acompañado del jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepe” Ousset; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza y a la secretaria de Deportes y Juventudes, Marita Villone.
De esta manera las bibliotecas se comprometen a poner a disposición los recursos, el personal y los espacios físicos de los que disponen, para la realización de las actividades.
Este programa busca mejorar la infraestructura y accesibilidad de las bibliotecas populares, convirtiéndolas en centros de acceso equitativo a la información y cultura. Incluye un apoyo económico directo, capacitación para el personal, y la promoción de la digitalización de servicios.
La provincia invertirá 145 millones de pesos en 25 bibliotecas en 2025, con el objetivo de facilitar actividades educativas y culturales en la comunidad.
“En este minuto se les está acreditando los fondos que hemos dicho a las cuentas de cada una de las bibliotecas” aseguró el Gobernador Rolando Figueroa y agregó “porque no es el hecho de simplemente hablar. Nosotros tenemos que concretar, tenemos que avanzar, tenemos que construir”.
“A nosotros nos importan las bibliotecas populares porque es un lugar de aprendizaje, un lugar que nos transporta, o quizá nos lleva a sentimientos que los terminamos encontrando en el papel”, subrayó.
En su discurso Figueroa sostuvo “creo que las bibliotecas son un espacio para construir y reforzar lo que es la neuquinidad” y destacó las obras de Gregorio Álvarez y Marcelo Berbel.
En otro pasaje de su discurso el gobernador expresó “yo estudié en la Biblioteca Alberdi y en la Biblioteca de la Universidad, a mí me permitieron llevar adelante mi carrera, un lugar donde uno podía estar en silencio, donde uno podía avanzar en lo que creía que podía lograr”.
Por último, Figueroa aseguró “esto va a ser una primera etapa, yo sé que hay muchas bibliotecas más populares de distintos lugares de la provincia”.
A su turno la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos locales y Mujeres, Julieta Corroza remarcó “llegó la era en la que hay un gobernador y un equipo de gobierno que quiere acompañar el desarrollo de las bibliotecas, que queremos estar presentes” y agregó “para nosotros es importante sumar gente idónea, preparada, que entienda sobre cada temática, nadie mejor que una persona que viene de estos espacios para poder saber lo que esos espacios necesitan”.
Corroza sostuvo que este plan fue pensado para “aggiornarnos” con toda la nueva tecnología que viene, pero hizo un llamado a que “también cuidemos esos espacios donde todavía hoy el libro de papel tiene su valor y podemos contar con él”.
Por último, Corroza señaló “este plan de gobierno está dando kilómetros de oportunidades, no solamente en infraestructura, sino acompañando el desarrollo de nuestras asociaciones y de todas estas instituciones que son importantes para el desarrollo comunitario” y agregó “las bibliotecas también son kilómetros de oportunidades, esta es una gran oportunidad que tenemos, de generar un camino juntos donde podamos seguir construyendo y mejorando la calidad de vida de todos los neuquinos”.
La secretaria de Deportes y Juventudes Marita Villone señaló “el eje estratégico” de este plan es el desarrollo, sostenibilidad y modernización de las bibliotecas populares.
“Queremos consolidar a cada biblioteca de la provincia como centro de acceso equitativo a la información y cultura para sus comunidades”, subrayó Villone y sumó “mejorar la infraestructura edilicia para crear entornos funcionales y accesibles y promover la digitalización de servicios para acercar a las bibliotecas populares, a las prácticas de convergencia digital”.
“Somos conscientes de la función de las bibliotecas, del entramado social que se trabaja a través de las bibliotecas, que son centros de inclusión, que son centros educativos, donde se acorta la brecha educativa que tenemos en nuestros barrios”, señaló Villone.
Además estuvieron presentes en el acto el subsecretario de Cultura, Oscar Sarhán; el presidente del Banco Provincia del Neuquén, Gabriel Bosco; el intendente de Plottier, Luis Bertolini; el intendente de Villa Pehuenia Moquehue, Arturo De Gregorio; el diputado Marcelo Bermúdez, y de la municipalidad de Neuquén, María Pascualini.

Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".