
Este jueves se celebrará una nueva edición del prestigioso festival "Guitarras del mundo" con entrada libre y destacados músicos de distintas latitudes.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
Cultura03/07/2025Este miércoles se presentó oficialmente en la ciudad de Neuquén el Astigmasaura genuflexa, una nueva especie de dinosaurio rebaquisáurido que habitó la región hace 95 millones de años. El acto, encabezado por autoridades del Gobierno de la provincia del Neuquén, el CONICET Patagonia Confluencia, el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG–UNRN), y el municipio de Rincón de los Sauces, marca un hito científico y patrimonial para la zona.
Astigmasaura genuflexa representa un avance clave para la comprensión de los dinosaurios rebaquisáuridos y confirma la riqueza paleontológica de la cuenca neuquina. A partir de hoy, los restos estarán en exhibición permanente en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces para su visita pública.
El ejemplar, un saurópodo herbívoro de 18 metros de largo y más de 10 toneladas, fue hallado en 2017 gracias a la denuncia espontánea de trabajadores de YPF que operaban en el yacimiento GASNOC (gas no convencional) de El Orejano, en el departamento de Añelo. A partir de allí, se desplegaron cinco campañas paleontológicas que culminaron en 2023 con la extracción completa del fósil y su posterior preparación en el museo local.
La presentación coincidió con la publicación del trabajo científico que oficializa la especie en la revista internacional Cretaceous Research. El estudio fue liderado por el Dr. Flavio Bellardini (CONICET–IIPG–UNRN), junto a investigadores de diversas instituciones paleontológicas del país.
"El hallazgo se produjo en El Orejano, un yacimiento no convencional operado por YPF, donde afloran muchísimas rocas de gran antigüedad. Allí fue donde se encontró una carcasa de dinosaurio, lo que dio inicio a la investigación científica que presentamos hoy", destacó Bellardini, paleontólogo del CONICET y autor principal del trabajo.
"Nuestros equipos no están permanentemente en estos sitios, por eso es fundamental el rol de quienes transitan estos espacios a diario. En este caso, fueron César (Mabellini) y Nicolás (Márquez), quienes tuvieron la sensibilidad y el conocimiento para reconocer que estaban frente a algo excepcional. Gracias a su mirada atenta, fue posible comenzar el trabajo paleontológico", cerró.
Por su parte, Joaquín Perren, director del CONICET Patagonia Confluencia, destacó que "este es el camino por el que debe transitar la ciencia: no desde la competencia, sino desde el trabajo mancomunado y colaborativo. Es fundamental que nuestras agendas científicas no estén determinadas únicamente por intereses académicos, sino que puedan dar respuestas concretas a las necesidades de nuestras comunidades".
"La ciencia en el territorio es clave. No puede quedar restringida a los grandes centros urbanos, tiene que regionalizarse, expandirse y tener presencia real en toda la provincia. En este sentido, Neuquén marca un ejemplo al sostener políticas públicas que fortalecen esta visión federal de la ciencia", agregó.
En representación del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, participó de la presentación la secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone, quien destacó el gran trabajo en conjunto realizado desde la dirección de Patrimonio de la subsecretaría de Cultura.
Villone señaló que "desde el gobierno de la provincia del Neuquén, con Rolando Figueroa a la cabeza y nuestra ministra Julieta Corroza, tenemos un profundo compromiso con la ciencia, la educación y la preservación de nuestro patrimonio. Ponemos en valor el enorme trabajo que realiza el CONICET, y ratificamos nuestra voluntad de seguir construyendo en conjunto con los municipios, universidades e instituciones".
La secretaria subrayó que Neuquén es una de las pocas provincias del país que trabaja de manera articulada entre el sector científico, los gobiernos locales y las instituciones. “De las 12 presentaciones de este tipo realizadas en Argentina, 9 corresponden a Neuquén. Eso habla del esfuerzo y la calidad del trabajo de cada equipo en su lugar”, señaló.
Además, anunció a pedido de la ministra, la promoción del trabajo entre el gobierno, los museos provinciales y el CONICET con una mirada federal, que permita desarrollar acciones en todo el territorio para “educar, informar y defender nuestro patrimonio, fortaleciendo el rol de los museos como espacios de conocimiento y conciencia ciudadana”.
“Nuestro gobierno tiene un fuerte compromiso con el patrimonio de todos los neuquinos y neuquinas. De eso se trata la neuquinidad: de defender lo que somos, cuidando lo que nos une”, concluyó.
Durante la jornada, se entregaron certificados de reconocimiento a los trabajadores que realizaron la denuncia y colaboraron en las tareas de rescate. Fueron distinguidos Nicolás Márquez, César Mabellini, Salvador Palomo, Daniel Besso, y los técnicos jubilados Fernando Perri y José Luis “Jota” Lagos, en un emotivo gesto que puso en valor su aporte al patrimonio científico de la provincia.
Este jueves se celebrará una nueva edición del prestigioso festival "Guitarras del mundo" con entrada libre y destacados músicos de distintas latitudes.
El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres organizó el Primer Foro de Bibliotecas Populares de Neuquén, un espacio de diálogo e intercambio de experiencias.
El joven artista de Centenario se impuso en el certamen provincial de talentos, que reunió a más de 300 participantes y cerró con una gala multitudinaria en el Cine Teatro Español.
Con propuestas artísticas, literarias, formativas y festivas, la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana invita a la comunidad a participar de actividades en distintos espacios culturales de la provincia.
Seleccionados los tres finalistas, el fin de semana se revelará la persona ganadora del concurso que convocó a 83 jóvenes artistas provenientes de distintas partes de la provincia. Como parte de la celebración por el Día del Estudiante, se presentará el DJ Juli Valenzuela.
Una fecha que celebra el compromiso comunitario con la lectura, la memoria y el acceso libre al saber.
Representantes de la Defensoría y autoridades locales visitaron zonas críticas para relevar situaciones que afectan la calidad de vida de la comunidad.
Es una propuesta articulada entre los ministerios de educación de Neuquén y Río Negro, la UNCo y la AIC. Se realizará los días 7,15 y 23 de octubre.
El encuentro sobre innovación, sostenibilidad, promoción de destinos y experiencias motivacionales para fortalecer la actividad turística se realizará el 8 y 9 de octubre.
Personas afiliadas a ISSN con determinadas patologías pueden acceder a tratamientos y estadía durante una semana presentando la planilla médica del profesional tratante.
Una intervención preventiva realizada por la División Antinarcóticos Zona Sur permitió este jueves detectar y secuestrar sustancias ilegales en pleno barrio Vega Maipú, generando un fuerte impacto en la comunidad.