
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Si lo primero que haces cuando abres los ojos por la mañana es desbloquear el teléfono para ver el tiempo, apagar la alarma o revisar tus notificaciones desplazando tu dedo por una pantalla interminable de manera pasiva, estás haciendo daño a tu cerebro.
El hábito es tan dañino que ya tiene nombre en el mundo de la salud, doomscrolling, y provoca que nuestro cerebro se distraiga más y quiera consumir contenidos aún más triviales o poco estimulantes.
Es muy probable que uno comience la jornada pensando: “Sólo voy a mirar la temperatura, algún chat de WhatsApp y después voy a continuar con el día”, pero lo cierto es que esos “cinco minutos” que uno cree que va a destinar a mirar el celular se transforman en 15, 20, 30 minutos o más.
El término, que combina doom (condena)y scrolling (desplazarse), define el hábito de pasar largos periodos de tiempo navegando por internet, especialmente en redes sociales.
Así lo explica la neurocientífica estadounidense Emily McDonald para el medio de televisión francés TFI: “Cada vez que navegamos o actualizamos nuestras noticias, vemos contenido nuevo, desafiante e impredecible y, al igual que una máquina tragamonedas en el casino, la imprevisibilidad del resultado gratificante nos proporciona mucha dopamina”.
Esta falsa sensación de dopamina nos hace entrar en un círculo vicioso de estímulos que se puede comparar con comer azúcar: luego siempre queremos comer aún más.
McDonald agrega que el contenido que se consulta por las mañanas tiene un mayor impacto en el cerebro porque se encuentra “en un estado más sugestivo”.
Reducción de la concentración
Un estudio realizado por Samsung ha demostrado que el doomscrolling también reduce nuestra capacidad de concentración. En 20 años, nuestra predisposición a permanecer atentos ha pasado de 12 a 8 segundos.
Este ciclo perpetuo no solo promueve el consumo de contenido, sino que también está vinculado a un aumento en los niveles de frustración y agotamiento mental.
Además, la tecnología nos brinda la capacidad de estar informados todo el tiempo, con un bombardeo de datos y sucesos que nuestro cerebro no es capaz de procesar del todo. A esto se suma que las noticias son, en muchos casos, negativas.
“Cuando las noticias son particularmente negativas o provocan emociones fuertes, puede resultar especialmente tentador mantenerse al día con lo que sucede”, dice Fatmata Kamara, enfermera especialista en salud mental, a Cosmopolitan UK.
Investigadores han demostrado que el doomscrolling tiene un efecto sobre la salud mental, sumiendo a los usuarios en un estado de ansiedad, depresión o aislamiento: “Tu cuerpo está inundado de cortisol, la hormona del estrés, que te prepara para luchar contra la amenaza percibida (las noticias), lo que te hace más propenso a experimentar cambios de humor”, agrega Kamara.
Los expertos recomiendan que no se debe consultar el teléfono ni las redes nada más despertarse, pero además aconsejan desactivar las notificaciones que están “diseñadas para desencadenar una relación estímulo-respuesta en nuestro cerebro donde el estímulo (la notificación) conduce directamente a la respuesta a Consultar las redes sociales sin pensarlo dos veces”.
Origen: https://www.infobae.com/espana/2025/01/29/el-habito-que-hace-mucha-gente-al-despertarse-que-es-nocivo-para-nuestro-cerebro-segun-un-neurocientifico/
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.