
Continúan las capacitaciones para acompañar a estudiantes en tránsito de enfermedad
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La cirugía duró aproximadamente una hora y media, y es justamente un trabajo en equipo lo que posibilitó llegar a la meta para que el marcapasos cumpla la función que necesita el paciente, con una patología previa que requiere cuidados particulares.
Uno de los cardiólogos participantes del procedimiento, Dr. Emiliano Rodríguez Basso, comentó: “se hizo el implante de un marcapasos bicameral que necesita un cable que estimula a la aurícula y uno al ventrículo. Se les coloca a los pacientes que tienen un trastorno eléctrico, de conducción como lo definimos”.
El dispositivo queda en forma permanente y lleva una batería que va colocada debajo del músculo cardíaco y eso en caso que el paciente lo necesite cuando la frecuencia cardíaca disminuye de un determinado valor, comienza a estimularlo, evitando que el paciente sufra un paro cardíaco; la vida útil es de 10 años aproximadamente.
Además del Dr. Rodríguez Basso participaron los Dres. Agustín Houssay y Fiorella Stella Senice como cirujanos; las instrumentadoras Constanza Romero y Trinidad Flugel; la técnica radióloga Jesica Torcivia; el técnico de la empresa proveedora del insumo Guillermo Díaz y la anestesióloga Sofia Roca.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
Se extenderán a lo largo de tres días, para permitir la realización de trabajos programados como parte de la obra de pavimentación.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.