
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La cirugía duró aproximadamente una hora y media, y es justamente un trabajo en equipo lo que posibilitó llegar a la meta para que el marcapasos cumpla la función que necesita el paciente, con una patología previa que requiere cuidados particulares.
Uno de los cardiólogos participantes del procedimiento, Dr. Emiliano Rodríguez Basso, comentó: “se hizo el implante de un marcapasos bicameral que necesita un cable que estimula a la aurícula y uno al ventrículo. Se les coloca a los pacientes que tienen un trastorno eléctrico, de conducción como lo definimos”.
El dispositivo queda en forma permanente y lleva una batería que va colocada debajo del músculo cardíaco y eso en caso que el paciente lo necesite cuando la frecuencia cardíaca disminuye de un determinado valor, comienza a estimularlo, evitando que el paciente sufra un paro cardíaco; la vida útil es de 10 años aproximadamente.
Además del Dr. Rodríguez Basso participaron los Dres. Agustín Houssay y Fiorella Stella Senice como cirujanos; las instrumentadoras Constanza Romero y Trinidad Flugel; la técnica radióloga Jesica Torcivia; el técnico de la empresa proveedora del insumo Guillermo Díaz y la anestesióloga Sofia Roca.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.