
Según los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, este movimiento de personas dio lugar a un gasto de 701.064 millones de pesos.
A través del programa Neuquén Financia, el gobierno provincial otorgó 13 créditos destinados a los rubros de la marroquinería, gastronomía, servicios, tejidos artesanales, fotografía, luthería y acondicionamiento físico en diferentes localidades de la provincia.
Economía13/01/2025Con la finalidad de potenciar proyectos que promuevan el desarrollo de emprendimientos y la autonomía económica de las personas con discapacidad, el gobierno provincial, a través del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP) y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, otorgó 13 créditos en las localidades de Neuquén, Plaza Huincul, Picún Leufú, Las Lajas y Junín de los Andes. Abarcan los rubros marroquinería, gastronomía, servicios, tejidos artesanales, fotografía, luthería y acondicionamiento físico.
Desde el lanzamiento del programa se desembolsaron nueve créditos y cinco están en evaluación, gracias al acompañamiento técnico de la Subsecretaría de Discapacidad junto a referentes locales.
El subprograma “Línea de Inclusión Económica para Personas con Discapacidad”, está destinado a las personas que buscan financiamiento para proyectos de emprendedurismo y para emprendimientos en curso.
Los fondos se pueden canalizar en inversiones en bienes materiales, maquinarias, herramientas, equipamientos menores y capital de trabajo necesario para cualquier etapa del proyecto y desarrollo de la actividad.
Los interesados pueden solicitar asesoramiento o gestionar la solicitud crediticia en la Dirección de Inclusión Laboral de la subsecretaría de Discapacidad, ubicada en calle Perito Moreno N°334 de Neuquén Capital o al teléfono fijo (0299) 4498089. También por correo electrónico a [email protected]
Para mayor información, pueden ingresar a www.neuquen.gob.ar/financiamiento
Según los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, este movimiento de personas dio lugar a un gasto de 701.064 millones de pesos.
El Banco Central autorizó el uso de dólares en compras con tarjeta de débito y códigos QR. Los comercios podrán elegir si aceptan la modalidad.
El Banco Central fijó un estándar técnico para todas las apps. Las empresas de colectivos, trenes y subtes podrán incorporar esta opción de pago para sus usuarios, una alternativa más a la tarjeta SUBE.
A pesar del anuncio, las condiciones finales del acuerdo aún deben concretarse y la línea estaría vigente recién en mayo.
Consiste en una suma extraordinaria de 260 mil pesos que fue acordada en las últimas paritarias con todos los gremios que representan a los trabajadores del Estado provincial.
Protección al Consumidor informa tanto a consumidores como a comerciantes sobre la correcta manipulación de los medios de pago, con el objetivo de proteger los datos de los consumidores.
Muchas personas se enfrentan al misterio de olvidar sus sueños. Expertos exploran cómo funciona la memoria onírica y las teorías sobre el simbolismo de soñar.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, lograron frenar las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.