
Los trámites se realizan en la Oficina de Derechos de Autor de Neuquén, que funciona a través de la subsecretaría de Cultura.
Buscan presentar postulaciones para recibir subsidios destinados a cubrir de forma parcial los costos de producción de un evento cultural a desarrollarse en San Martín de los Andes entre el 1 de mayo y el 31 de agosto de 2025.
Cultura08/01/2025La Secretaría de Cultura del Municipio abrió la primera convocatoria para acceder a subsidios del Fondo Municipal de las Artes, una nueva política cultural de San Martín de los Andes destinada a estimular, proteger e impulsar la creación y producción artística de hacedores culturales de la ciudad.
Para esta convocatoria, pueden postularse organizaciones civiles con personería jurídica vigente y agrupaciones sin personería jurídica que cumplan con los requisitos establecidos en las bases y condiciones, cuyos términos se pueden encontrar en la página web de la Secretaría de Cultura.
El Fondo Municipal de las Artes, que lleva el nombre de Elena Lapuente, es una nueva política cultural de San Martín de los Andes destinada a estimular, proteger e impulsar la creación y producción artística; facilitando el acceso al arte a todos los miembros de la comunidad y propiciando la formación de público, la diversidad cultural y el turismo cultural.
Durante la presentación, realizada en el teatro San José, el secretario de Cultura del Municipio, Gustavo Santos, señaló que “la creación del Fondo Municipal de las Artes es un hecho inédito en el país, (ya que) muy pocos Municipios lo tienen” y afirmó que, entre otras acciones, “será una herramienta para trabajar en la formación de públicos y del turismo cultural y facilitar el acceso a la cultura y al arte a toda la comunidad, cumpliendo con las normativas desde la Constitución nacional y de la Carta Orgánica”, que fomentan la diversidad cultural.
Santos agradeció al intendente, Carlos Saloniti, “por este impulso, el apoyo y la apertura a la cultura, en momentos en que la actividades culturales están retrocediendo”; celebró la posibilidad de “lanzar esta primera convocatoria porque es una política pública inédita en nuestra provincia y en nuestro país”; insistió en que “muy pocas ciudades del país tiene un fondo concursable, que sí tenemos a nivel nacional con el Fondo Nacional de las Artes”.
Recordó que, según la ordenanza de su creación, votada por unanimidad por la anterior conformación del Concejo Deliberante, “el Fondo Municipal de las Artes servirá para financiar eventos culturales, para otorgar subsidios o premios para obras de arte y para financiar traslados o capacitaciones de artistas o para estudiantes de artes”.
¿Con qué recursos se conforma este Fondo? Santos explicó que “es un fondo afectado que sale de tasas municipales que pagan las empresas proveedoras de servicios de internet y la tasa por ocupación de espacios público para organizar producciones audiovisuales” y citó el caso más resonante del año pasado, cuando se rodó en nuestra ciudad la miniserie La bastarda.
El secretario de Cultura también explicó que “las decisiones (para otorgar subsidios) las toma el Consejo Asesor, formado por organizaciones de la cultura, con personería jurídica vigente de nuestra localidad, con objetivos culturales”. Recordó que “el año pasado se sortearon las cinco asociaciones que, por dos años, forman parte del Consejo, de las diez que en ese momento tenían capacidad jurídica: Arcupa, Animachicos, Asociación Amigos de la Sala Lidaura Chapitel, Asociación Amigos del Museo Primeros Pobladores y la Biblioteca Popular 9 de Julio”.
“Las cinco asociaciones forman parte del Consejo Asesor y es en ese ámbito que se decidió lanzar la primera convocatoria, ahora que tenemos una disponibilidad financiera que, esperamos sea cada vez mayor”, concluyó. Detalló que se seleccionarán tres eventos, dándoles un subsidio de hasta dos millones de pesos a cada uno”.
Santos recordó que, desde 1982, la Unesco (Organización de Naciones Unidas para la Cultura) señala que “la cultura es motor y garante del desarrollo sostenible” y que esta premisa “nos permite explicar a la comunidad por qué es necesario trabajar en políticas culturales”. Agregó que “el desarrollo sostenible busca garantizar las necesidades de una generación pero que también garantice las necesidades de las generaciones futuras, garantizar que haya una sustentabilidad”.
“El desarrollo sostenible se apoya en cuatro patas: equilibrio económico, equidad social, cuidado del medio ambiente y cuidado del desarrollo cultural, que es sinónimo de diversidad cultural, tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos, como señala la Unesco. Cuanto mayor sea la diversidad cultural, mayor será la fortaleza para la comunidad”, afirmó.
La fecha límite para enviar las postulaciones es el 16 de febrero de 2025.
Consultá las bases y condiciones en: https://drive.google.com/file/d/18hQtGpHT9GmQ_L0mHoN56vBTOTCf1zje/view?usp=sharing
Consultá la Ordenanza 14369/24 y su reglamentación en: https://drive.google.com/file/d/13MjS8cLkCdsVpYleCb2sB2cC3bvqrkfV/view?usp=sharing
Para postularse deberán completar el siguiente formulario:
https://forms.gle/YB3DZDM3NChX2eMU8
Para consultas podés escribir a [email protected]
Los trámites se realizan en la Oficina de Derechos de Autor de Neuquén, que funciona a través de la subsecretaría de Cultura.
El acto y festival musical se realizó en la plaza que lleva su nombre, en Vega Maipú, sitio en el que fueron descubiertas este sábado dos placas recordatorias.
El descubrimiento cerca de Loncopué causó que la comunidad mire sus tierras con otros ojos y se descubran más casos.
La Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, informa que está abierta la inscripción para la participación de libros de Neuquén en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025.
Durante el encuentro, la Subsecretaría de Cultura presentó una serie de programas que comenzará a implementar este año, orientados al apoyo a artistas, a festivales y al fortalecimiento de espacios culturales, entre otros.
Es una propuesta que surge del amor por la literatura infantil y la convicción de que los libros son herramientas fundamentales para el desarrollo de la creatividad, la empatía y el pensamiento crítico en los niños y las niñas.
Es para cubrir diferentes puestos en San Martín de los Andes, Neuquén capital, Plottier y Cutral Co/Plaza Huincul, entre otras localidades. Además, hay otras 190 convocatorias y concursos en marcha.
Fue producto de la transformación de los anexos del CPEM 100 y 98. La planta funcional con todos los cargos de ambas instituciones, se transfirieron a los nuevos Centros Provinciales de Educación Media – CPEM.
El ministro de Seguridad habló sobre la denuncia efectuada por una Cabo de la policía en Villa Pehuenia. Anunció medidas y ratificó el compromiso provincial con una policía moderna, que respete los derechos de todos, fundamentalmente los de las mujeres que integran la fuerza.
Se trata de una propuesta que acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas.
El objetivo es fortalecer y legitimar al Consejo de Juntas Vecinales como órgano representativo de las vecinas y vecinos que integran las comisiones vecinales de cada barrio. En julio, el Consejo tendrá la tercera renovación consecutiva.