
Proponen una legislación para promover, prevenir y atender la salud mental en jóvenes
La iniciativa de ley fue presentada por Lourdes Salazar, estudiante de Licenciatura en Psicología de la Universidad de Flores.
La Cámara de Diputados aprobó 551 sanciones durante el primer año de gestión de la actual composición legislativa. En total fueron 74 leyes, 28 resoluciones, 50 comunicaciones y 399 declaraciones.
Legislatura Neuquina30/12/2024Lo hizo entre el 10 de diciembre de 2023 y el 20 de diciembre de 2024, instancia que incluyó una prórroga del anterior período legislativo, la convocatoria a 4 sesiones extraordinarias en enero y febrero y la extensión del actual período ordinario de sesiones.
En materia de votación de leyes, el cuerpo superó ampliamente la media de sanciones de los últimos diez años, que alcanza un promedio de 54 leyes por año legislativo. En ese sentido, la actual composición supera al resto de los ciclos legislativos desde 2014 a la fecha, salvo el año 2018, ocasión en la cual la Cámara logró sancionar 80 normativas durante el período ordinario.
En total, la actual composición de la Cámara sesionó en 52 ocasiones; tres a fines de 2023 y 49 durante el presente año, frecuencia de reuniones que se encuentra muy por encima de la media de la última década, que se sitúa en torno a las 36 sesiones por período legislativo, desde el 2014 a la fecha.
Cabe destacar que de 52 reuniones que realizó el cuerpo, 36 fueron sesiones ordinarias, 11 especiales, 4 extraordinarias y 1 preparatoria.
En lo que respecta a la sanción de leyes, los diputados y las diputadas de la actual gestión aprobaron 68 normativas en el actual período ordinario y otras seis durante el anterior, al convocar a sesiones de prórroga en diciembre de 2023 y habilitar el trabajo del pleno mediante reuniones extraordinarias entre enero y febrero.
De las 74 leyes, 26 fueron elevadas por el Ejecutivo provincial y otras cuatro presentadas por organismos de la administración central, lo que representa un 46% del total de leyes aprobadas durante la actual gestión parlamentaria.
Entre ellas se encuentran: la eliminación de las jubilaciones de privilegio (ley 3421), la emergencia sanitaria (3422) y penitenciaria (3426), el plan de reactivación de la obra pública (3432), creación del Programa de Promoción de Productos de Origen Neuquino (3443), creación del Programa de Incentivo para la Producción Ganadera-Fase V (3466) y la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (3491).
También, votó 37 iniciativas de ley iniciadas por los propios bloques políticos, lo que equivale al 34% del total de las sanciones de la Cámara. Sobre este punto, es relevante observar que de las 37 leyes, 20 fueron iniciadas por bloques opositores a la actual gestión de gobierno, 14 pertenecen a bloques que conforman el oficialismo, en tanto que las tres restantes surgieron a partir del trabajo conjunto entre ambos sectores.
En lo que respecta a los pliegos elevados por el Consejo de la Magistratura, el cuerpo avaló la designación de 12 jueces, 12 defensores y 5 fiscales para que ejerzan sus cargos en las distintas circunscripciones judiciales.
La iniciativa de ley fue presentada por Lourdes Salazar, estudiante de Licenciatura en Psicología de la Universidad de Flores.
Se agregan conceptos como violencia contra las mujeres en el ámbito digital; prohibición de contacto del denunciado hacia la mujer que padece violencia por intermedio de cualquier tecnología de la información y de la comunicación, aplicación de mensajería instantánea o canal de comunicación digital.
Se trata de la creación de un Régimen Tarifario para el Boleto Jubilatorio que tiene como objetivo establecer una tarifa diferenciada para el sector pasivo.
Podrá ser de cinco años para personas de hasta 75 años y, a partir de los 76, la vigencia se reducirá a un año.
Sebastián Pistagnesi respondió inquietudes de los legisladores sobre la administración y el control de los recursos públicos, y recibió el aval legislativo para su designación.
El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, Ernesto Novoa, de Comunidad, aseguró que el tema constituye una “prioridad” para el gobierno provincial por lo que desde su banca recopilará las sugerencias y los aportes de los distintos espacios para avanzar en el tratamiento durante las próximas reuniones de comisión.
Contará con la participación de reconocidos artistas que apoyan la labor que hace día a día la institución, como: Florindo Blanco, José Musiquero y Sus Amigos, Estampa de Chamamé y Grupo folklórico Los del Hinojal grupo del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4.
Pluspetrol aportará un millón de dólares para el plan educativo “Gregorio Álvarez”, mientras que el IAPG sumará 250.000 dólares.
Será la octava edición en la que participarán combatientes y familiares de quienes lucharon en la Guerra de Malvinas en 1982. También habrá un reconocimiento al personal que participó en el combate del incendio en el Valle Magdalena.
Se trata de la primera carrera de pregrado ofrecida por la Facultad de Ciencias Médicas. Los títulos tienen validez nacional.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.