
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El RIGI es para proyectos de inversión que superen los 200 millones de dólares.
Legislatura Neuquina20/12/2024La Cámara de Diputados aprobó hoy, en general, la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), creado por ley nacional 27.742 para proyectos de inversión que superen los 200 millones de dólares. En tanto, tomó estado parlamentario y fue girado a comisiones el proyecto denominado “Invierta en Neuquén” -también elevado por el Ejecutivo provincial- que fomenta beneficios tributarios y acceso a créditos y tierras para el desarrollo y crecimiento en las distintas regiones de la provincia. Además, en la 1° sesión ordinaria de prórroga, el cuerpo prestó acuerdo a las designaciones de una defensora pública penal para la I Circunscripción Judicial y una fiscal del caso para la II Circunscripción.
La adhesión al RIGI fue aprobada por mayoría, con 26 votos positivos aportados por DC-Comunidad, MPN, PRO-NCN, Hacemos Neuquén, Neuquén Federal, Arriba Neuquén, Avanzar, Cumplir y Juntos. En contra votaron los bloques UxP, FIT-U y PTS-FIT-U.
Al actuar como miembro informante, Ernesto Novoa (DC-Comunidad) remarcó que la ley implica mantener, por el término de 30 años, el esquema impositivo y fiscal vigente al 2023 para las adhesiones al régimen, lo que otorga “seguridad jurídica” a los inversores tanto nacionales como extranjeros. En ese sentido, dijo que la norma implica “no cambiar las reglas del juego” en un país que durante años “corrió el arco” de lugar.
Por su parte, Marcelo Bermúdez (PRO-NCN) destacó que el RIGI estipula exenciones impositivas para atraer inversiones nacionales y extranjeras; y puntualizó en los beneficios de la estabilidad fiscal para la promoción de la industria y la generación de empleo. “Es un gesto a los nuevos inversores de que no vamos a cambiar las ecuaciones económicas en términos de incrementos de impuestos”, afirmó.
Por el mismo bloque, Verónica Lichter mencionó que la economía nacional creció sólo el 0.5% durante los últimos doce años. Entre las principales causas mencionó el “aumento desmedido” del gasto público, del orden del 27%, según informó, los elevados índices de endeudamiento y el incremento de la carga tributaria.
Desde Cumplir, Brenda Buchiniz planteó que Neuquén se suma a las provincias de Mendoza y Río Negro que ya adhirieron al régimen nacional y con las que comparte Vaca Muerta. Resaltó que la ley que otorga beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios a grandes inversores representa un paso muy importante pero advirtió que queda pendiente avanzar con la seguridad jurídica mediante la sanción de una ley “antipiquete”.
En contra votó el bloque de UxP, espacio desde el que se aseguró que la medida no atraerá inversiones y alertó que no genera beneficios para pequeñas y medianas empresas locales.
Parrilli hizo hincapié en que la medida no contempla a las pymes sino que favorece, en términos impositivos, a las grandes compañías en tanto se trata de inversiones mínimas de 200 millones de dólares. “No hay equidad” advirtió al al tiempo que aseguró que constituye “el estatuto para el colonialismo del siglo XXI” en tanto representa “una entrega de nuestra soberanía”.
Por su parte, tanto Martínez como Peralta indicaron que el régimen contraría la ley de Compre Neuquino al erradicar los requisitos vinculados a la priorización de contrataciones locales. Martínez advirtió que los dólares vinculados a la exportación “quedarán un 100% afuera” del país y lamentó que la medida no contemple una posible reducción en el valor del millón de BTU que las empresas exportadoras de gas impulsan para ser competitivas.
Desde las bancas de izquierda, Gabriela Suppicich (FIT-U) cuestionó que se le otorguen exenciones impositivas a grandes empresas y no a la clase trabajadora, y expuso críticas a los negocios financieros con empresas extranjeras. Su par de PTS-FIT-U, Andrés Blanco, consideró que se trata de una “profundización del saqueo” y cuestionó que se utilice el desarrollo como argumento para justificar la adhesión.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.