
Darío, María Eugenia y Bautista son jóvenes con discapacidad que accedieron a un empleo formal en una empresa de la ciudad de Neuquén.
El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.
Actualidad03/11/2025
Redacción NA
Las autoridades de Argentina y Chile formalizaron la apertura del Paso Internacional Pichachén. El acto binacional se llevó a cabo en la comuna chilena de Antuco. La apertura anticipada del paso, que se habilita cada año en temporada estival, fue definida tras distintas reuniones de coordinación entre representantes de ambos países, con el objetivo de ampliar la temporada del corredor que une los pueblos ubicados a ambos lados de la cordillera.
El delegado de la Región Alto Neuquén, Gustavo Coatz, transmitió el saludo del gobernador Rolando Figueroa y agradeció las gestiones para la apertura anticipada del paso. Con respecto a las obras de infraestructura para mejorar las condiciones y tránsito de frontera, celebró los avances del nuevo Complejo que se encuentra en ejecución en el lado chileno. Y agregó que el gobernador de la Provincia del Neuquén “ha anunciado el proyecto ejecutivo para llevar el asfalto desde Andacollo hacia Los Guañacos y desde Los Guañacos, hasta Pichachén”.
Por su parte, el director nacional de Fronteras e Hidrovías del Ministerio de Seguridad Nacional, Gustavo Ferragut, agradeció el trabajo conjunto con el área de Pasos Fronterizos del gobierno neuquino. Asimismo, indicó: “Para nosotros Pichachén no solo es un paso fronterizo, sino un punto de vinculación de culturas y de desarrollo entre la región del Bio Bío y la Patagonia, para que se vinculen cada vez más en el turismo, la cultura y la producción”.
La alcaldesa de Antuco, Sandra Bobadilla Cisterna, explicó que la obra de infraestructura que desarrolla el gobierno nacional en el paso, será acompañada con obras de conectividad, ya que se invertirá en la mejora de los caminos. Desde el gobierno de Chile, se adquirió maquinaria exclusiva para el mantenimiento de la traza que lleva a Pichachén.
Por su parte, la intendenta de El Cholar, Silvia Canales, reconoció la trayectoria de dos pioneros de la zona que trabajaron en pos de la consolidación del paso: “Quiero destacar la labor de don Eduardo Carrasco y a don Claudio Soler -dijo-, que fueron los primeros intendentes que lograron la apertura de este paso”.
Expresó, además, que “más allá de todas las acciones gubernamentales, quedó demostrado que nos unen muchas cosas, entre ellas la danza, la cultura, la religiosidad de ambos pueblos y como bien han expresado la cordillera lejos de separarnos nos une y ese ha sido nuestro lema”.
Finalmente, agregó que “nuestro propósito es sostener este vínculo que lleva más de 200 años de historia, que es que nuestros pueblos, nuestros vecinos de Antuco y de El Cholar y de todas las localidades vecinas tienen en su historia familiar de un lado y del otro lado de la cordillera, ya que nuestros apellidos son los mismos”.
Por su parte, Eduardo Pacheco, delegado Presidencial Regional del Bio Bío, agradeció a la provincia del Neuquén por el trabajo mancomunado con el gobierno chileno, y expresó: “Hoy estamos aquí en medio de la cordillera, celebrando integración; pero no una integración simbólica o formal, sino una que se construye con hechos con infraestructura, con inversión y con voluntad”.
El delegado provincial del Bio Bío, Javier Fuchalocher Baeza, destacó la labor de “todos los equipos de gobierno que han trabajado poniendo su grano de arena para que hoy día estemos logrando abrir este paso”. Finalmente, detalló que el proyecto del complejo fronterizo cuenta con un 40% de avance y una inversión de más de 3000 millones de pesos chilenos. Asimismo, expresó la profunda importancia de esta apertura para la región ya que “estamos dando paso a unir historias, familias, economías y esperanzas”.
El horario de funcionamiento del paso será de 8 a 18 para el ingreso a Chile, y de 8 a 19 para el ingreso a Argentina, manteniéndose las condiciones habituales de tránsito y control fronterizo.
De la ceremonia participaron también la directora provincial de Asuntos Institucionales del ministerio de Jefatura de Gabinete, Victoria Flores Agüero y la directora general de Pasos Fronterizos, Patricia Maroñas; el presidente de Vialidad Provincial, José Dutsch y el presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano.
Asimismo, participaron el delegado en Neuquén de la Dirección Nacional de Migraciones, Hernán Gentile; el representante de la dirección nacional de Migraciones Marcos Queyffer; el Comandante Principal Jefe del Escuadrón N° 30 de Chos Malal, Carlos Cáceres; representantes de la Policía provincial y Carabineros, entre otros organismos de ambas naciones como Migraciones, Vialidad, Aduanas y Gendarmería.
La reapertura del Paso Pichachén representa un nuevo paso en el fortalecimiento de la integración y la cooperación entre la región del Alto Neuquén y la Región del Bio Bío, facilitando la conectividad, el turismo y el intercambio comercial entre ambos países.
La apertura, inicialmente prevista para el 17 de octubre, debió ser reprogramada por cuestiones operativas del lado chileno.

Darío, María Eugenia y Bautista son jóvenes con discapacidad que accedieron a un empleo formal en una empresa de la ciudad de Neuquén.

Este martes comienzan las obras de instalación de farolas LED y áreas de descanso en la senda que une el supermercado La Anónima con el acceso al callejón, mejorando la seguridad y el tránsito urbano.

Hay una nueva realidad tras las elecciones de este domingo, en las que el 57% de los votos respaldó a la lista presentada.

La participación de bodegas patagónicas en la feria Wine South America 2025 abre nuevas oportunidades comerciales en el mercado brasileño, con respaldo del gobierno provincial.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

La participación de bodegas patagónicas en la feria Wine South America 2025 abre nuevas oportunidades comerciales en el mercado brasileño, con respaldo del gobierno provincial.

La medida fue dispuesta por un juez de garantías tras el pedido de la fiscalía, en el marco de una causa que investiga un ataque con ensañamiento ocurrido en octubre.

Desde el inicio del mes, rige un nuevo cuadro tarifario en San Martín de los Andes, según lo dispuesto por ordenanza municipal.

El reconocimiento, promovido por la concejal María Sol Petagna, resalta la destacada trayectoria deportiva de Escudero, ganador de una medalla de oro y cuatro de plata en diferentes competencias, así como su continuo compromiso con la promoción de la donación de órganos.

El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.