Desde Base de Innovación Tecnológica Cotesma, se presentan dos nuevas experiencias educativas, en respuesta a las necesidades de generar nuevas habilidades y conocimientos para la comunidad de educación.

En esta jornada de capacitación y concientización se conversará sobre cómo mejorar el conocimiento de los jardines de las viviendas y su papel en la conservación de la fauna. Además, se presentará la guía práctica con técnicas para crear un jardín amigable con la naturaleza, y se abrirá la participación a un proyecto de ciencia ciudadana para que los interesados/as se sumen aportando desde sus jardines.
La charla taller se realizará en el Aula Magna del Centro Regional Universitario San Martín de los Andes-UNCO, el sábado 30 de noviembre de 10-12.30 h. El encuentro está destinado a toda la comunidad, la entrada es libre y gratuita y requiere inscripción previa en el siguiente enlace: Inscribirse
Expositores/as
Luciana Elizalde: bióloga, investigadora de CONICET en el INIBIOMA, UNCo y estudia la ecología de insectos y el papel que desempeñan en los ecosistemas. Es una apasionada por la naturaleza, y desde pequeña ha estado fascinada por el mundo de los insectos. Uno de sus objetivos es transmitir esta pasión a la mayor cantidad de gente posible.
Sergio Lambertucci: biólogo, investigador de CONICET en el INIBIOMA, y docente de la UNCo. Estudia aspectos generales de ecología y conservación de especies, especialmente aves. Le interesa principalmente evaluar los problemas ambientales generados por el impacto antrópico y promover, en base a evidencia científica, medidas que permitan una mejor coexistencia hombre-naturaleza.
Silvana Alzogaray: Educadora Ambiental, capacita sobre el diseño, planificación y construcción de huertas y jardines biodiversos que brinden alimento, sitios de nidificación y refugio para las aves. Es coautora de la guía de identificación de Aves de la Patagonia. Zona andina y alrededores (Ed. Artemisa)
Florencia Mancini: bióloga y docente de la Tecnicatura Universitaria en Espacios Verdes de CRUSMA-UNCo
Natalia Furlan: bióloga y técnica de INTA AER San Martín de los Andes.
Leslie Vorraber: Ing. en Ecología y técnica de INTA AER San Martín de los Andes.

El ministerio de Jefatura de Gabinete informó acerca de diversas convocatorias para aplicar a becas de Gobierno de Malasia y de la Agencia de Cooperación Internacional de Tailandia.

La capacitación está destinada a las áreas de turismo y cultura de municipios y estados provinciales. Las postulaciones se reciben hasta el próximo 30 de mayo.

BIT lanza una nueva edición del Curso de Prácticas Profesionales en Programación Avanzada
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.

Se trata de una plataforma de aprendizaje a distancia con cursos gratuitos, autogestivos, sin límites y con flexibilidad. Cuentan con certificación oficial para potenciar el perfil laboral de quienes los realizan.

Será brindado por el Instituto de Formación Docente N°3, y orientado a toda la comunidad, en especial a docentes de todos los niveles. Acredita puntaje.

Gobierno, ruralistas y académicos rechazaron la eliminación de la barrera sanitaria
Referentes agrarios se pronunciaron en contra de la medida, principalmente por los efectos sanitarios que implicaría para la región, que mantiene un estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación.

La Provincia realizó una reunión de divulgación ante el próximo inicio de la pavimentación de la ruta a Lolog
Durante el encuentro se analizaron las salvaguardas ambientales y sociales que exigen el organismo de financiamiento, su difusión a funcionarios y con las comisiones vecinales de los barrios lindantes al proyecto.

Como cierre, se realizará la tradicional varieté, destinada a jóvenes y adultos, con entrada gratuita.

Neuquén y regiones chilenas trabajan para la implementación de un transporte bimodal
Con el objetivo de fortalecer lazos con seis regiones de Chile, el gobernador Rolando Figueroa participa de la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur, que se desarrolla con dos jornadas, en Concepción.

Despacho al proyecto que regula la asistencia para la vida independiente de personas con discapacidad
Buscan promover el derecho a la vida autónoma e independiente en comunidad y en igualdad de condiciones con las demás personas.