
Más de 4000 personas se inscribieron en las capacitaciones en Inteligencia Artificial
Con una gran convocatoria en todo el territorio neuquino, el Gobierno de la Provincia avanza en la formación digital de la ciudadanía y del Estado.
En esta jornada de capacitación y concientización se conversará sobre cómo mejorar el conocimiento de los jardines de las viviendas y su papel en la conservación de la fauna. Además, se presentará la guía práctica con técnicas para crear un jardín amigable con la naturaleza, y se abrirá la participación a un proyecto de ciencia ciudadana para que los interesados/as se sumen aportando desde sus jardines.
La charla taller se realizará en el Aula Magna del Centro Regional Universitario San Martín de los Andes-UNCO, el sábado 30 de noviembre de 10-12.30 h. El encuentro está destinado a toda la comunidad, la entrada es libre y gratuita y requiere inscripción previa en el siguiente enlace: Inscribirse
Expositores/as
Luciana Elizalde: bióloga, investigadora de CONICET en el INIBIOMA, UNCo y estudia la ecología de insectos y el papel que desempeñan en los ecosistemas. Es una apasionada por la naturaleza, y desde pequeña ha estado fascinada por el mundo de los insectos. Uno de sus objetivos es transmitir esta pasión a la mayor cantidad de gente posible.
Sergio Lambertucci: biólogo, investigador de CONICET en el INIBIOMA, y docente de la UNCo. Estudia aspectos generales de ecología y conservación de especies, especialmente aves. Le interesa principalmente evaluar los problemas ambientales generados por el impacto antrópico y promover, en base a evidencia científica, medidas que permitan una mejor coexistencia hombre-naturaleza.
Silvana Alzogaray: Educadora Ambiental, capacita sobre el diseño, planificación y construcción de huertas y jardines biodiversos que brinden alimento, sitios de nidificación y refugio para las aves. Es coautora de la guía de identificación de Aves de la Patagonia. Zona andina y alrededores (Ed. Artemisa)
Florencia Mancini: bióloga y docente de la Tecnicatura Universitaria en Espacios Verdes de CRUSMA-UNCo
Natalia Furlan: bióloga y técnica de INTA AER San Martín de los Andes.
Leslie Vorraber: Ing. en Ecología y técnica de INTA AER San Martín de los Andes.
Con una gran convocatoria en todo el territorio neuquino, el Gobierno de la Provincia avanza en la formación digital de la ciudadanía y del Estado.
Desde Base de Innovación Tecnológica Cotesma, se presentan dos nuevas experiencias educativas, en respuesta a las necesidades de generar nuevas habilidades y conocimientos para la comunidad de educación.
El ministerio de Jefatura de Gabinete informó acerca de diversas convocatorias para aplicar a becas de Gobierno de Malasia y de la Agencia de Cooperación Internacional de Tailandia.
La capacitación está destinada a las áreas de turismo y cultura de municipios y estados provinciales. Las postulaciones se reciben hasta el próximo 30 de mayo.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Se trata de una plataforma de aprendizaje a distancia con cursos gratuitos, autogestivos, sin límites y con flexibilidad. Cuentan con certificación oficial para potenciar el perfil laboral de quienes los realizan.
La nutricionista y psicóloga social, María Ferreyra, cuenta su trabajo en busca de mejoras en la gestión municipal y la participación ciudadana.
Dos personas fueron arrestadas tras instalarse sin autorización en la vivienda vinculada a un caso de violencia que conmocionó a San Martín de los Andes.
La Delegación IPVU-Adus de San Martín de los Andes llevará a cabo una jornada dedicada a brindar información y actualizar datos sobre deuda habitacional.
El ministerio de Turismo acompañó la ceremonia y mantuvo un encuentro con Alejandro Santana, creador del proyecto del Kultrun Santuario de Ceferino.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.