
BIT lanza una nueva edición del Curso de Prácticas Profesionales en Programación Avanzada
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
En esta jornada de capacitación y concientización se conversará sobre cómo mejorar el conocimiento de los jardines de las viviendas y su papel en la conservación de la fauna. Además, se presentará la guía práctica con técnicas para crear un jardín amigable con la naturaleza, y se abrirá la participación a un proyecto de ciencia ciudadana para que los interesados/as se sumen aportando desde sus jardines.
La charla taller se realizará en el Aula Magna del Centro Regional Universitario San Martín de los Andes-UNCO, el sábado 30 de noviembre de 10-12.30 h. El encuentro está destinado a toda la comunidad, la entrada es libre y gratuita y requiere inscripción previa en el siguiente enlace: Inscribirse
Expositores/as
Luciana Elizalde: bióloga, investigadora de CONICET en el INIBIOMA, UNCo y estudia la ecología de insectos y el papel que desempeñan en los ecosistemas. Es una apasionada por la naturaleza, y desde pequeña ha estado fascinada por el mundo de los insectos. Uno de sus objetivos es transmitir esta pasión a la mayor cantidad de gente posible.
Sergio Lambertucci: biólogo, investigador de CONICET en el INIBIOMA, y docente de la UNCo. Estudia aspectos generales de ecología y conservación de especies, especialmente aves. Le interesa principalmente evaluar los problemas ambientales generados por el impacto antrópico y promover, en base a evidencia científica, medidas que permitan una mejor coexistencia hombre-naturaleza.
Silvana Alzogaray: Educadora Ambiental, capacita sobre el diseño, planificación y construcción de huertas y jardines biodiversos que brinden alimento, sitios de nidificación y refugio para las aves. Es coautora de la guía de identificación de Aves de la Patagonia. Zona andina y alrededores (Ed. Artemisa)
Florencia Mancini: bióloga y docente de la Tecnicatura Universitaria en Espacios Verdes de CRUSMA-UNCo
Natalia Furlan: bióloga y técnica de INTA AER San Martín de los Andes.
Leslie Vorraber: Ing. en Ecología y técnica de INTA AER San Martín de los Andes.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Se trata de una plataforma de aprendizaje a distancia con cursos gratuitos, autogestivos, sin límites y con flexibilidad. Cuentan con certificación oficial para potenciar el perfil laboral de quienes los realizan.
Será brindado por el Instituto de Formación Docente N°3, y orientado a toda la comunidad, en especial a docentes de todos los niveles. Acredita puntaje.
Se realizará a través del formulario web, disponible en sus perfiles oficiales de Instagram y Facebook.
Se llevará a cabo en las aulas de la Dirección de Educación, ubicadas en el Centro de Estudios Sol de los Andes.
En 2024 se realizaron capacitaciones en las siete regiones, alcanzando a más de 3.000 personas. Para este año se prevé alcanzar más localidades.
Tuvo como objetivo, afianzar saberes para cuidar la integridad física de estudiantes y docentes, en situaciones emergentes.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Esta jornada será abordada desde una Perspectiva Restaurativa, y ya fue Declarada de Interés Municipal.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Durante la reunión, cada vecina y vecino expuso sobre algunos de los asuntos que debería atender una eventual nueva ordenanza, ya sea mediante cambios, modificaciones o especificaciones en algunos de sus artículos.