
Proponen una legislación para promover, prevenir y atender la salud mental en jóvenes
La iniciativa de ley fue presentada por Lourdes Salazar, estudiante de Licenciatura en Psicología de la Universidad de Flores.
Dicho cuerpo estará integrado por los presidentes y las presidentas de todos los bloques que conforman la Legislatura, y tendrá hasta 30 días hábiles para presentar un informe final ante la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A), la que tendrá tres días para remitirle el dictamen a la vicegobernadora.
Legislatura Neuquina27/11/2024Diputados y diputadas de distintos bloques presentaron un proyecto para instituir un procedimiento a fin de evaluar la “inhabilidad moral” de la vicegobernadora Gloria Ruiz. La propuesta se enmarca en el inciso 25 del artículo 189° de la Constitución Provincial que habilita a declarar, con los 2/3 de los votos de la Cámara, el impedimento de función en el cargo por inhabilidad moral o física.
A tal fin, propone la creación de una comisión investigadora -figura prevista en la Constitución-, encargada de analizar las pruebas relacionadas con los hechos denunciados que pesan sobre la vicegobernadora, garantizando su derecho a la defensa y el debido proceso.
La comisión investigadora tendrá por objetivo investigar los hechos en que se funda la acusación, teniendo para ello las más amplias facultades, respetando las declaraciones, derechos y garantías que la Constitución Provincial reconoce a toda la ciudadanía. Podrá requerir informes o documentación conducente al esclarecimiento de los hechos a organismos o funcionarios oficiales al tiempo que podrá llamar a prestar declaración o testimonio a quien estime necesario.
Tras la investigación, se podrá disponer la convocatoria -en caso de ser necesario- a una sesión especial para decidir, por 2/3 de los votos de la totalidad de los miembros de esta Cámara, la procedencia o no declaración de inhabilidad moral de la vicegobernadora.
La iniciativa dispone, además, la separación preventiva del cargo como medida precautoria y temporal, mientras dure el proceso, en aras de proteger la investigación y garantizar el correcto desarrollo del proceso. Con igual criterio, sugiere que la autoridad legislativa que asuma la presidencia de Cámara analice la conveniencia de suspender o extinguir todos los contratos cuestionados, exima de su prestación efectiva y suspenda el devengamiento de los pagos.
Los fundamentos indican que la Constitución Provincial no prevé otra mención específica más que lo establecido en el artículo 189° a los efectos de juzgar la habilidad de quien detente el cargo de la vicegobernación para desempeñar el cargo en cuestión.
Más adelante hacen mención al caso concreto actual y refieren a los actos de la gestión de Gloria Ruiz sobre “presuntas omisiones de control en el manejo de recursos públicos y desvío de fondos de la Legislatura provincial hacia cuentas personales de su entorno, así como también cuestiones vinculadas a la gestión de las contrataciones de personal, las cuales constituirían una afectación grave a la ética y la moralidad en el ejercicio de sus funciones desde la perspectiva institucional y administrativa”.
El proyecto de resolución (17340) ingresó por Mesa de Entradas el 25 de noviembre firmado por Claudio Domínguez y Lumdila Gaitán (MPN); Marcelo Bermúdez, Verónica Lichter y Mercedes Tulián (PRO-NCN), Yamila Hermosilla (DC- Comunidad) y Alberto Bruno (Hacemos Neuquén).
La iniciativa de ley fue presentada por Lourdes Salazar, estudiante de Licenciatura en Psicología de la Universidad de Flores.
Se agregan conceptos como violencia contra las mujeres en el ámbito digital; prohibición de contacto del denunciado hacia la mujer que padece violencia por intermedio de cualquier tecnología de la información y de la comunicación, aplicación de mensajería instantánea o canal de comunicación digital.
Se trata de la creación de un Régimen Tarifario para el Boleto Jubilatorio que tiene como objetivo establecer una tarifa diferenciada para el sector pasivo.
Podrá ser de cinco años para personas de hasta 75 años y, a partir de los 76, la vigencia se reducirá a un año.
Sebastián Pistagnesi respondió inquietudes de los legisladores sobre la administración y el control de los recursos públicos, y recibió el aval legislativo para su designación.
El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, Ernesto Novoa, de Comunidad, aseguró que el tema constituye una “prioridad” para el gobierno provincial por lo que desde su banca recopilará las sugerencias y los aportes de los distintos espacios para avanzar en el tratamiento durante las próximas reuniones de comisión.
Los expertos coinciden en que los hábitos más efectivos no requieren grandes inversiones ni tratamientos complicados.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
Será brindado por el Instituto de Formación Docente N°3, y orientado a toda la comunidad, en especial a docentes de todos los niveles. Acredita puntaje.
Las tareas incluyen la unión con hormigón de Av. Los Lagos con los accesos a los barrios Las Nalcas y a Balconada; de Av. Koessler y Pasaje Trahunco, en el barrio El Oasis. También se trabajará en el tramo que une la Ruta Provincial Nº 48 con la calle Pasaje del Pueblo, el acceso de ambulancias al Hospital Ramón Carrillo.
Se trata de una vereda ciento por ciento accesible, con rampa, que reemplazó a la anterior, deteriorada por las raíces de los árboles.