
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Dicho cuerpo estará integrado por los presidentes y las presidentas de todos los bloques que conforman la Legislatura, y tendrá hasta 30 días hábiles para presentar un informe final ante la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A), la que tendrá tres días para remitirle el dictamen a la vicegobernadora.
Legislatura Neuquina27/11/2024
Redacción
Diputados y diputadas de distintos bloques presentaron un proyecto para instituir un procedimiento a fin de evaluar la “inhabilidad moral” de la vicegobernadora Gloria Ruiz. La propuesta se enmarca en el inciso 25 del artículo 189° de la Constitución Provincial que habilita a declarar, con los 2/3 de los votos de la Cámara, el impedimento de función en el cargo por inhabilidad moral o física.
A tal fin, propone la creación de una comisión investigadora -figura prevista en la Constitución-, encargada de analizar las pruebas relacionadas con los hechos denunciados que pesan sobre la vicegobernadora, garantizando su derecho a la defensa y el debido proceso.
La comisión investigadora tendrá por objetivo investigar los hechos en que se funda la acusación, teniendo para ello las más amplias facultades, respetando las declaraciones, derechos y garantías que la Constitución Provincial reconoce a toda la ciudadanía. Podrá requerir informes o documentación conducente al esclarecimiento de los hechos a organismos o funcionarios oficiales al tiempo que podrá llamar a prestar declaración o testimonio a quien estime necesario.
Tras la investigación, se podrá disponer la convocatoria -en caso de ser necesario- a una sesión especial para decidir, por 2/3 de los votos de la totalidad de los miembros de esta Cámara, la procedencia o no declaración de inhabilidad moral de la vicegobernadora.
La iniciativa dispone, además, la separación preventiva del cargo como medida precautoria y temporal, mientras dure el proceso, en aras de proteger la investigación y garantizar el correcto desarrollo del proceso. Con igual criterio, sugiere que la autoridad legislativa que asuma la presidencia de Cámara analice la conveniencia de suspender o extinguir todos los contratos cuestionados, exima de su prestación efectiva y suspenda el devengamiento de los pagos.
Los fundamentos indican que la Constitución Provincial no prevé otra mención específica más que lo establecido en el artículo 189° a los efectos de juzgar la habilidad de quien detente el cargo de la vicegobernación para desempeñar el cargo en cuestión.
Más adelante hacen mención al caso concreto actual y refieren a los actos de la gestión de Gloria Ruiz sobre “presuntas omisiones de control en el manejo de recursos públicos y desvío de fondos de la Legislatura provincial hacia cuentas personales de su entorno, así como también cuestiones vinculadas a la gestión de las contrataciones de personal, las cuales constituirían una afectación grave a la ética y la moralidad en el ejercicio de sus funciones desde la perspectiva institucional y administrativa”.
El proyecto de resolución (17340) ingresó por Mesa de Entradas el 25 de noviembre firmado por Claudio Domínguez y Lumdila Gaitán (MPN); Marcelo Bermúdez, Verónica Lichter y Mercedes Tulián (PRO-NCN), Yamila Hermosilla (DC- Comunidad) y Alberto Bruno (Hacemos Neuquén).

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

El área de Quillén registra incendios forestales iniciados por descargas eléctricas en sectores de difícil acceso. Brigadistas del ICE Lanín y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego trabajan intensamente en el operativo.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.