
Informe: Salud desmiente un aumento desproporcionado de sífilis en Neuquén
Desde la cartera sanitaria provincial informaron que el pico desmesurado de casos informados en el Boletín Epidemiológico de Nación corresponde a un error técnico.

Hoy, jueves 21, el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Salud, Martín Regueiro, dejarán inaugurado el Banco de Córneas que funcionará en el Hospital Bouquet Roldán.
El nuevo espacio permitirá la realización de ablaciones y trasplantes de córneas para brindar accesibilidad y garantizar derechos a la población, evitando el gasto de tener que enviar las córneas a Buenos Aires mediante vuelos de línea.
La consolidación y apertura del Banco de Córneas permitirá el procesamiento, almacenamiento, distribución, asignación y entrega de córneas, no solo de la provincia sino de la región, mejorando el acceso al trasplante de este tejido a todos los pacientes que lo necesiten.
Desde el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI), dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén, y del INCUCAI, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, se trabaja para dar respuesta a la lista de espera de pacientes que esperan un órgano o un tejido para poder vivir, ver y mejorar su calidad de vida.
En este contexto, desde CUCAI Neuquén se han ablacionado más de 850 córneas en estos últimos 10 años, lo que ha permitido no solamente que las neuquinas y neuquinos vuelvan a ver, sino que también se ha beneficiado a pacientes de la Provincia de Río Negro, la región patagónica y gran parte de todo el país.
Si bien con el desarrollo de la donación de córneas como estrategia sanitaria se fortaleció el trasplante en la Provincia, con sede física en el Hospital Castro Rendón, una vez extraída la misma requería ser enviada a Buenos Aires para su correcto procesamiento en un establecimiento con recurso humano preparado para asegurar que el tejido esté en condiciones antes de ser trasplantado, es decir, un banco de córneas.
Así, con el objetivo de lograr la autosustentabilidad completa de los procesos, en junio de 2023, en concordancia con la Ley Nacional N° 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, se propuso habilitar un banco propio.
A partir de esta iniciativa, el INCUCAI asignó un total de 75.000.000 pesos para la compra de equipamientos, mientras que Provincia invirtió 27.203.447,73 pesos en readecuaciones edilicias y contratación de montaje y puesta en marcha de sistemas termomecánicos y climatización. Desde Salud Pública también se incorporó profesionales oftalmólogos y se reagrupó el recurso humano, a los que capacitó para dicha tarea.

Desde la cartera sanitaria provincial informaron que el pico desmesurado de casos informados en el Boletín Epidemiológico de Nación corresponde a un error técnico.

La cartera de Salud y la municipalidad de Neuquén definieron estrategias de prevención y los pasos a seguir ante la aparición eventual de casos. Hasta el momento no hay registros autóctonos.

Ante Nación y OPS, Neuquén compartió su experiencia y acciones orientadas hacia la eliminación de la transmisión vectorial del Chagas.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.

La Provincia lanza una licitación pública para abastecer a todos los servicios asistenciales durante los próximos seis meses.

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que Carlos Saloniti habló en mi programa Cosas que Pasan, en Radio Fun. Desde entonces, un año entero pasó sin que el intendente volviera a atender nuestras preguntas. Eligió otros micrófonos, otras ciudades, entrevistas más cómodas, pero nunca volvió a dialogar con este espacio que lleva dos décadas interpelando a cada gestión municipal.

Se informa a la comunidad que, con las correspondientes autorizaciones de Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevarán a cabo cortes totales en la Ruta 40 – Siete Lagos.

El procedimiento se realizó en el kilómetro 2056 de la RN 40. La carga excedía ampliamente el límite permitido por la normativa vigente.

Cada 20 de noviembre se conmemora la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño. La ONU y UNICEF llaman a renovar el compromiso con la infancia y a construir un mundo más justo desde su mirada.

Mantendrá su horario habitual de 6:00 a 11:00 para todo el público. Se trata del polo agroalimentario más grande de la región, referente en la comercialización directa y en la promoción de la producción local.