
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Rolando Figueroa envió a la Legislatura el proyecto para que Neuquén tenga las investigaciones que actualmente se tramitan en el fuero federal. El texto también lleva la firma de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Soledad Gennari, y del fiscal general José Gerez.
Legislatura Neuquina21/11/2024Con ese objetivo, propone adherir “a las disposiciones del Artículo 34° y concordantes de la Ley Nacional 23.737 y sus modificatorias, en los términos, condiciones y alcances previstos por las Leyes Nacionales 26.052 y Ley 27.502”.
Los bienes o recursos que se decomisen se destinarán a fortalecer programas de prevención y rehabilitación vinculados al consumo de estupefacientes; a la capacitación, prevención, investigación y equipamiento de operativos policiales que se realicen en el marco de las causas; y a fortalecer las políticas de persecución y juzgamiento que deba realizar el Poder Judicial a partir de esta nueva tarea.
La iniciativa estipula que el Ejecutivo provincial requerirá las transferencias presupuestarias de Nación correspondientes a fuerzas de seguridad, servicio penitenciario y prestación del servicio de justicia. Hasta que eso ocurra, podrá realizar las readecuaciones presupuestarias necesarias.
A la vez, determina que las causas en trámite al momento en que entre en vigencia la nueva ley "continuarán ante el fuero en el que se encuentran hasta su finalización definitiva".
“El microtráfico de drogas, también conocido como narcomenudeo, es un fenómeno criminal que impacta considerablemente en la vida de las personas”, afirman en los fundamentos.
En ese sentido, explican que el problema del microtráfico es de carácter local ya que se trata del último eslabón de la cadena –la comercialización para el consumo- que se inserta en una localidad o barrio, y la justicia y la policía locales cuentan con presencia territorial en toda la provincia.
“Esta decisión de combatir el microtráfico, que siempre estuvo en la órbita federal, se enmarca en una política pública de estado, y tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra provincia”, sostienen.
El proyecto (17324) ingresó por Mesa de Entradas el 19 de noviembre.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Desde el lunes 15 de septiembre, el Instituto de Seguridad Social enfrenta una protesta indefinida impulsada por el gremio estatal. La medida afecta la prestación de servicios en distintas sedes, con guardias mínimas y demoras en la atención.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.