Las escuelas neuquinas estuvieron presentes en la Feria Nacional de Ciencias 2024

Diez instituciones educativas de distintas localidades, entre ellas de Junín de los Andes, participan de la instancia nacional que se presenta, desde septiembre, en cuatro fases. En la última habrá proyectos con la temática de tecnología.

Educación18/11/2024RedacciónRedacción
md

La provincia del Neuquén continúa participando de la Feria de Ciencias 2024, un evento nacional que insta a las instituciones educativas a presentar proyectos de diversos temas. Como condición, éstos deben transitar por las instancias escolar, zonal y provincial hasta llegar a la nacional.

En la edición de este año, la Feria de Ciencias se basó en el enfoque educativo STEAM (Sciences, Technology, Engineering, Arts, Mathematics) orientado a potenciar aprendizajes referidos a los ejes de las ciencias Naturales y Sociales, la Tecnología, las Artes y la Matemática, con foco transversal en la lengua y prácticas del Lenguaje. En la actualidad, la feria atraviesa la instancia nacional, a partir de la concreción de cuatro encuentros: el mes de septiembre estuvo destinado a proyectos de Arte; en octubre, Matemáticas, y en noviembre, los ejes científico y tecnológico.

En total, diez escuelas de la provincia ya pasaron por alguno de estos encuentros, y otras lo harán en la última fase.  

La última participación de instituciones neuquinas fue en la fase 3 -con eje Científico- que tuvo lugar del 4 al 8 de noviembre en la localidad de Villa Giardino, en Córdoba. Participaron estudiantes representando a la escuela primaria 320 de Costa del Catan Lil (con mención especial) el CPEM 90 de Villa Pehuenia (con mención especial) el Centro de Educación Integral San Ignacio de Junín de los Andes y la escuela primaria 346 de Rincón de los Sauces.

“En esta edición, el desafío tanto para estudiantes, docentes y evaluadores, fue pensar los proyectos bajo la modalidad STEAM”, explicó Laura Torres, coordinadora a nivel provincial del programa Feria de Ciencias. Agregó que los proyectos presentados debían dar cuenta de la articulación entre todos los ejes. “Estamos en un camino de mucho aprendizaje porque además, los proyectos tienen que estar ajustados a la currícula y eso también supone otro desafío”, sostuvo.

La convocatoria de la Feria de Ciencias 2024 establece cuatro instancias según el eje tratado y su especificidad. Dos estudiantes por proyecto son los encargados de representar a su grupo de trabajo. “Es muy lindo cuando vuelven y cuentan al resto de su clase, las devoluciones que tuvo el proyecto y lo que aprendieron de otros stands con trabajos de escuelas de todo el país”, resaltó Torres.

La última fase, que abordará el eje Tecnológico, se desarrollará del 25 al 29 de noviembre en CABA. Se prevé la participación de la EPET 15 de Zapala, con el proyecto “Estación Meteorológica Electrónica”; el CPEM 55 de la ciudad de Plottier, con el proyecto “La voz del 55: la radio escolar digital”; la escuela primaria 314 de Rincón de los Sauces, con el proyecto “Las aventuras de Bartolo en Scratch”; y el jardín de Infantes 30 de Junín de los Andes con la iniciativa “Llevamos a la robotita al Centro de Salud 15 de Febrero”.

Te puede interesar
md (13)

La convivencia escolar, eje de un ciclo formativo

Redacción NA
Educación15/09/2025

El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.

md (11)

Neuquén robustece la educación desde todos los frentes

Redacción NA
Educación15/09/2025

Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail