
ReCreo 2025: 2600 estudiantes secundarios serán parte de la instancia regional
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.
Jóvenes de sexto año de la escuela agropecuaria recorrieron la región de Los Lagos para conocer alternativas de aplicación de sus conocimientos; recorrieron viveros, viñedos, un aserradero, establecimientos educativos y el Parque Nacional Lanín.
Educación21/10/2025
Redacción NA
Estudiantes de la orientación Vegetal de la Escuela Agropecuaria N° 2 de Plottier viajaron a San Patricio del Chañar y Junín de los Andes para aprender sobre procesos productivos de empresas instaladas en la provincia y respecto de la oferta académica de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
Uno de los docentes que acompañó la experiencia, Hugo Leiva, expresó que “el espíritu del viaje era que ellos recorrieran, reconocieran, vieran qué conocimientos previos tenían y cómo se aplican a la rama productiva. También que conozcan más opciones -de estudio y trabajo- y cómo son los ecosistemas productivos de nuestra provincia”.
El recorrido comenzó en el vivero Los Álamos de Rosauer en Villa Manzano, en el que las y los jóvenes aprendieron sobre la producción de rosas ornamentales y especies de árboles frutales. De allí se dirigieron a San Patricio del Chañar para conocer los detalles del proceso vitivinícola en la bodega Fin del Mundo; el educador resaltó que observaron los viñedos, las barricas y los demás pasos del proceso productivo hasta el embotellado, con las explicaciones de un ingeniero agrónomo y un equipo de enólogos.
Al día siguiente el grupo de la EPEA llegó a la Región de Los Lagos, para recorrer el aserradero y el vivero forestal de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone) junto con técnicos especializados. Luego hicieron senderos del Parque Nacional Lanín y se acercaron a las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Leiva comentó que en Junín de los Andes tuvieron la oportunidad de interactuar y compartir experiencias con la comunidad educativa del Centro Educativo Integral (CEI) San Ignacio Zancahuau, una secundaria agrotécnica que también ofrece Formación Profesional.
En cuanto a las carreras universitarias que se vinculan con la formación de la EPEA, el grupo docente gestionó una charla informativa con referentes de la sede de San Martín de los Andes de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Las y los estudiantes descubrieron la amplia variedad de estudios que se ofrecen en la provincia y las opciones de tecnicaturas y licenciaturas que guardan relación con la orientación Vegetal que cursan actualmente.
La dirección de educación Técnica y CERET del Consejo Provincial de Educación (CPE) acompañó el viaje escolar garantizando la logística para todo el grupo.

Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.

Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.

Referentes provinciales realizaron un intercambio con exponentes nacionales. Neuquén se diferenció de otras provincias por el alcance de la modalidad desde nivel Inicial hasta el Secundario.

El automovilismo desembarcó en escuelas técnicas de la provincia que se preparan para competir en noviembre en una carrera de alcance internacional. Mientras construyen sus vehículos, los equipos tejen vínculos interinstitucionales para potenciar sus experiencias.

Se conmemora del 14 al 18 de octubre y desde el ministerio de Educación se están llevando a cabo capacitaciones y de acompañamiento para cumplir con los objetivos que fija la ley provincial 3242.

El gobernador reafirmó su compromiso con la educación pública al anunciar la eliminación total de estructuras móviles en el sistema escolar. La meta incluye obras en zonas rurales y urbanas.

El gobernador estimó que entre su espacio y La Libertad Avanza concentrarán más del 60% de los votos. Reivindicó la trayectoria de sus candidatos y pidió respaldo para “defender los intereses de todos los neuquinos”.

Ya llegaron a la ciudad las primeras unidades que formarán parte del sistema de transporte turístico. El proyecto conectará la base del parque temático con el Cristo Luz.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.