Nuevos prestadores: Promueven el senderismo turístico con una capacitación

El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.

Turismo21/10/2025Redacción NARedacción NA
md (76)

El ministerio de Turismo provincial, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y la municipalidad de Junín de los Andes llevaron a cabo el primer encuentro del Curso de Formación para Prestadores de la Actividad de Senderismo. El mismo se realiza en esta localidad con instancias virtuales y presenciales cada 15 días.

La capacitación, que se desarrollará durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, fue iniciada por 88 personas provenientes de las localidades de Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Villa Pehuenia-Moquehue, Pilo Lil, Villa Traful y Junín de los Andes.

La idea es formar a potenciales prestadores en las competencias básicas que permitan asegurar la satisfacción del turista, el cuidado del patrimonio natural y cultural, y los aspectos esenciales de seguridad y de la legislación vigente de la actividad.

En este primer encuentro se dictaron dos módulos: el del Parque Nacional Lanín (PNL), recomendaciones, características y actividades turísticas. Desarrollo sostenible de la actividad”.

Estuvo a cargo del equipo del PNL integrado por Lorena Fernández y Cristina Ziuarriz (Educación ambiental UGD Centro),  Elida Turco (Conservación y Manejo) y María Virginia Gallardo (Departamento de Uso Público).

El segundo consistió en Procedimientos para la habilitación como prestador de la actividad de senderismo en la Provincia del Neuquén. La clase la coordinó el director general de Habilitaciones, Fiscalización y Relaciones Institucionales del ministerio de Turismo, Sebastián Rivanera.

De esta manera, se brindará la idoneidad necesaria que posibilite gestionar la habilitación como prestadores de Senderismo ante el ministerio de Turismo de la Provincia del Neuquén, en el marco de la Resolución MINTUR 437/2024 de Creación del Registro Único Provincial de Prestadores de Actividades y Experiencias Turísticas.

Con este curso el prestador estará preparado para diseñar experiencias seguras y atractivas, guiando grupos reducidos con responsabilidad, respeto y buen trato.

El futuro prestador demostrará interés real y asumirá el compromiso de habilitarse una vez finalizado y aprobado el curso como prestador de la actividad ante el ministerio de Turismo de la provincia. Además, la persona no deberá formar parte del Registro de Violencia de Género y Deudores Alimentarios.

Tendrá conocimiento y hará cumplir la normativa vigente y cuidará el medio ambiente. Coordinará grupos, generando confianza, resolviendo imprevistos, aplicando protocolos de seguridad y brindando primeros auxilios y RCP en entornos agrestes. Además, contará con nociones básicas para desarrollar un emprendimiento propio.

Entre los requisitos, los aspirantes debían contar con residencia permanente en la provincia con una antigüedad mínima de dos años y ser mayor de 18 años.

También se les solicitó disponibilidad horaria y movilidad para realizar el curso, acceso a internet y equipamientos informático y de senderismo (calzado para trekking, bastones, linterna, mochila, gafas de sol, ropa adecuada al clima, celular con GPS).

Estuvieron presentes en la apertura del curso, el ministro de Turismo provincial, Gustavo Fernández Capiet y por el municipio, la secretaria de Turismo de la localidad, Florencia Rocha.

Esta acción se realiza como parte de los lineamientos estratégicos establecidos en el modelo neuquino de la gestión de Gobierno.

Cantidad de prestadores de senderismo

Actualmente en la provincia existen nueve prestadores habilitados en la actividad de senderismo. Dos corresponden a Las Ovejas, otros dos a Caviahue -Copahue, y los demás a Andacollo, Buta Ranquil, Varvarco, Villa Pehuenia-Moquehue y Huinganco.

El senderismo se define, según la normativa turística provincial, como una actividad que consiste en caminar o visitar una zona determinada, utilizando un sendero delimitado de condiciones geográficas variadas y que no requieran el uso de técnicas y equipo especializado de montañismo.

Con la finalidad de fortalecer y formalizar la oferta turística de productos y actividades turísticas y generar oportunidades de empleo genuino, actualmente existen junto al de senderismo, seis cursos vigentes en diversos destinos de la provincia:

Ellos son: Guía Monitor de Rafting - Pilo Lil; de Formación para Prestadores de Pesca Deportiva – San Martín de los Andes; de Formación para Prestadores de la Actividad de 4 x 4 – Chos Malal; de Formación para Prestadores de Turismo Arqueológico – Región Alto Neuquén; de Formación para Prestadores de la Actividad de Cabalgatas – Villa Traful y de Formación para Guías de Sitio del Parque Paleontológico El Sauce.

Te puede interesar
md (56)

Se realizará en noviembre el 1º Congreso Provincial de Turismo

Redacción NA
Turismo15/10/2025

El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.

Lo más visto
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Recibilos todos los sábados en tu mail