
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
“Se trata de la medición antropométrica de niños, niñas y adolescentes que acuden a merenderos y comedores comunitarios en distintos barrios de la ciudad de Neuquén, Plottier, Centenario, El Chañar y Vista Alegre” explicó Mercedes Lamarca, directora del Isepci Neuquén.
El primer encuentro se realizó en el barrio Colonia Rural Nueva Esperanza donde las infancias además de participar de la medición, desayunaron, almorzaron, jugaron a la pelota, hicieron un taller de arte; también hubo ropero comunitario y se repartieron plantines para hacer huertas.
“Con este relevamiento tendremos un diagnóstico real y concreto de cuál es la situación nutricional de las infancias que pertenecen a los sectores más vulnerables” se explayó Mercedes. “Son niños y niñas que para completar sus comidas diarias necesitan acudir a merenderos y comedores y sobre todo teniendo en cuenta el gran impacto que tienen los niveles de pobreza e indigencia ellos” dijo en referencia al último informe de Unicef.
Mercedes recordó que “casi el 70% de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país están bajo la línea de pobreza y eso tiene un impacto concreto sobre los niveles de malnutrición”.
Los resultados de este informe, que se elabora anualmente, se convierten en un insumo para la elaboración de políticas públicas para el abordaje de estos espacios y estos sectores. “Hace unos años en Neuquén capital estos datos sirvieron para generar el Programa Municipal de Seguridad Alimentaria” señaló Mercedes.
La información es recabada por personas capacitadas para tal fin en jornadas donde, además, se realiza un evento donde los niños y niñas participan de juegos, talleres y se llevan algún regalito. “Es un año en donde hay muchas necesidades, mucho padecimiento en los barrios y nuestra idea es, como siempre, fortalecer los lazos de solidaridad, entender que la salida es colectiva” dijo Mercedes y agregó que “este gobierno nacional nos plantea que la salida es individual y nosotros entendemos todo lo contrario: la salida es colectiva y solidaria”.
Visitaron el lugar la diputada (MC) Soledad Salaburu, el diputado Darío Peralta y el titular de la fundación Otras Voces, Francisco Mantilaro. También fueron parte los referentes de Libres del Sur Jesús Escobar y Gladys Aballay.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Centros de salud provinciales incorporan nuevas franjas horarias para estudios preventivos, facilitando el acceso en zonas con alta demanda y reforzando la detección temprana.
Profesionales de distintos centros sanitarios realizan controles preventivos en jardines y primarias, tanto en la ciudad como en zonas rurales.
Se trata de herramienta implementada a través del Plan Provincial de Salud, que busca asegurar la accesibilidad. Ya hubo dos intervenciones exitosas en diferentes localidades de la provincia.
El Instituto de Vivienda y Hábitat publicó los nombres seleccionados en el reciente sorteo. Desde este lunes se habilita el plazo para presentar objeciones o reclamos vinculados al proceso.
La propuesta neuquina fue elegida entre más de 60 iniciativas de todo el país y recibirá apoyo técnico y económico para conservar fondos documentales de alto valor patrimonial.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La ampliación impulsada por los gobiernos de Neuquén, Chubut y Río Negro permitirá aumentar el flujo y la capacidad de servicio mediante la incorporación de una tercera planta compresora junto a las dos ya operativas.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.