
Los trámites se realizan en la Oficina de Derechos de Autor de Neuquén, que funciona a través de la subsecretaría de Cultura.
Entre el 12 y el 19 de octubre, bajo el lema “Libros, territorio de libertad”, se desarrollará en San Martín de los Andes una nueva edición de la Feria Regional del Libro.
En la carpa emplazada sobre calle Drury, habrá más de 25 stands de venta y exposición de libros. Mientras tanto, en el auditorio contiguo, que funcionará en la Sala Chapitel, se podrá disfrutar de presentaciones y charlas con escritores y escritoras del ámbito nacional y regional, como el historietista Chanti, Victoria Resco, Pablo Bernasconi, Jorge Spindola, Sergio Morresi, Daniela Catrileo, la ilustradora Marina Hernalz, Mónica Torres de Curth, Anahí Rayen Mariluán y Luisa Peluffo, entre otros.
Sumado a todo esto, habrá actividades anexas en diferentes locaciones (bibliotecas, escuelas, Espacio Trama, Centro de visitantes del PNL, Teatro San José, entre otros). Algunos de los talleres requieren inscripción previa, conforme se indica en el programa.
Como si esto fuera poco, en la Sala Lidaura Chapitel se expondrá la muestra "Cortázar Fantástico", una exposición producida por la Biblioteca del Congreso de la Nación, a 40 años del fallecimiento del escritor.
Todas las actividades de la 18° Feria Regional del Libro serán libres y gratuitas. Podés descargar el programa digital en www.cultura.sma.com.ar o en el link de la bio/historias.
La organización está a cargo de la Secretaría de Cultura municipal y una Comisión integrada por Biblioteca Popular Ruca Trabun, Biblioteca Popular 9 de Julio, Biblioteca del Parque Nacional Lanin, Biblioteca del AUSMA Mario Gentilli, ISFD N°3, Centro Editor Municipal, Editorial y librería La Grieta, Editorial y librería Patalibro, Mythos Libros, ATEN, Editorial La Punta del Ovillo, Ediciones Orcalumis, Tintal Artes gráficas, Editorial Las Guachas y una representante de las escritoras y escritores locales. Para su realización cuenta con el apoyo de la Legislatura de la Provincia del Neuquén y el Complejo Casa de las Leyes.
Los trámites se realizan en la Oficina de Derechos de Autor de Neuquén, que funciona a través de la subsecretaría de Cultura.
El acto y festival musical se realizó en la plaza que lleva su nombre, en Vega Maipú, sitio en el que fueron descubiertas este sábado dos placas recordatorias.
El descubrimiento cerca de Loncopué causó que la comunidad mire sus tierras con otros ojos y se descubran más casos.
La Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, informa que está abierta la inscripción para la participación de libros de Neuquén en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025.
Durante el encuentro, la Subsecretaría de Cultura presentó una serie de programas que comenzará a implementar este año, orientados al apoyo a artistas, a festivales y al fortalecimiento de espacios culturales, entre otros.
Es una propuesta que surge del amor por la literatura infantil y la convicción de que los libros son herramientas fundamentales para el desarrollo de la creatividad, la empatía y el pensamiento crítico en los niños y las niñas.
Un bajo consumo de energía puede afectar el metabolismo, la recuperación muscular y hasta la salud ósea. Cómo mejorar la dieta para evitar problemas a largo plazo.
La reciente habilitación del primer prestador dedicado al astroturismo en la Provincia contribuye al fortalecimiento de nuevas experiencias que enriquecen la oferta turística provincial.
Los trámites se realizan en la Oficina de Derechos de Autor de Neuquén, que funciona a través de la subsecretaría de Cultura.
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
Es para cubrir diferentes puestos en San Martín de los Andes, Neuquén capital, Plottier y Cutral Co/Plaza Huincul, entre otras localidades. Además, hay otras 190 convocatorias y concursos en marcha.