
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
Los cielos neuquinos abren un nuevo capítulo de exploración y asombro con la reciente habilitación del prestador de astroturismo Miguel Ángel Napal, cuya propuesta combina ciencia, contemplación y paisajes únicos de la Región Confluencia. Esta nueva experiencia turística invita a levantar la vista y reencontrarse con las luces lejanas del universo, en un entorno que privilegia la armonía con la naturaleza
Desde la ciudad de Neuquén, y con base en circuitos especialmente seleccionados por su baja contaminación lumínica, como el Parque Universitario Provincia del Monte, Isla 132, El Salitral y el Cañadón El Escondido en El Chocón, se desplegarán actividades que combinan observación astronómica con charlas, instrumentos ópticos de alta precisión y propuestas gastronómicas.
Bajo las estrellas, cada encuentro promete ser una oportunidad para aprender, disfrutar y repensar nuestro lugar en el cosmos.
La experiencia abarca tres modalidades principales: salidas guiadas al campo, charlas de divulgación científica y eventos especiales en entornos turísticos. Cada formato se adapta a los intereses del grupo y a los fenómenos celestes disponibles según la temporada. Así, los túneles de luz de las estrellas neuquinas se transforman en relatos vivos que conectan al visitante con saberes ancestrales y conocimientos científicos contemporáneos.
A través de estas propuestas, se impulsa una forma de turismo responsable que, además de ofrecer una vivencia singular, promueve la reflexión sobre el cuidado del ambiente, el impacto de la contaminación lumínica y la preservación de los cielos oscuros como patrimonio común. Las actividades, de aproximadamente dos horas y media de duración, están pensadas tanto para curiosos como para apasionados de la astronomía.
Napal, fotógrafo de naturaleza y divulgador entusiasta, suma su mirada artística a la experiencia, aportando una sensibilidad que transforma cada encuentro en una postal emocional del cielo. Con su lente y su palabra, convierte la bóveda celeste en un escenario en movimiento, donde cada estrella tiene una historia y cada constelación, una conexión con nuestra memoria cultural.
Esta nueva habilitación representa un paso más en la diversificación de la oferta turística neuquina, integrando el astroturismo como una opción de esparcimiento, aprendizaje e inspiración para quienes buscan vivencias distintas, lejos del ruido y cerca del misterio celeste. En plena sinergia con los paisajes naturales, el cielo se convierte en protagonista y guía.
Este emprendimiento se inscribe dentro del Registro Provincial de Prestadores de Actividades y Experiencias Turísticas bajo el número AST04-001, con una habilitación otorgada por el Ministerio de Turismo. Es el inicio formal de una propuesta que promete emociones profundas, silencios compartidos y cielos que cuentan su propia historia.
Más información
Astroturismo Crux
WhatsApp: 2995836207
Insta: @astroturismo.crux
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Se realizó una jornada de trabajo en la ciudad de Neuquén con la participación de representantes de municipios y referentes provinciales sobre programas de inclusión de personas mayores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.