
Proponen una legislación para promover, prevenir y atender la salud mental en jóvenes
La iniciativa de ley fue presentada por Lourdes Salazar, estudiante de Licenciatura en Psicología de la Universidad de Flores.
Legisladores de Unión por la Patria presentaron un proyecto para que se incluyan 13 especialidades que están excluidas.
Legislatura Neuquina30/09/2024Diputados provinciales presentaron en la Legislatura un proyecto por el que solicitan al ministerio de Salud de Neuquén que incluya a los profesionales del sistema público en el adicional por arraigo. Actualmente sólo los médicos y los odontólogos están alcanzados por ese beneficio, pero se excluyen a otras especialidades.
El proyecto es impulsado por los diputados de Unión por la Patria Darío Martínez y Darío Peralta. Propone agregar al adicional por arraigo a los profesionales de kinesiología, enfermería, nutrición, bioimágenes, bioquímica, fonoaudiología, ingeniería biomédica, informática, farmacia, obstetricia, psicología, servicio social y seguridad e higiene.
Peralta destacó que el proyecto “equipara a profesionales de distintas disciplinas, que tienen una responsabilidad directa en el cuidado de la salud de los neuquinos y hoy no están reconocidos de la misma manera. De esta manera se cubrirán todas las vacantes que existen en el territorio provincial y a su vez se evitará la deserción de los profesionales del sistema público de salud”.
Martínez agregó que los profesionales “trabajan bajo el mismo régimen de 40 horas semanales con dedicación exclusiva, en los distintos efectores de salud pública de la provincia, y deben tener las mismas posibilidades de acceder al beneficio de percibir la bonificación por arraigo”.
En los antecedentes del proyecto se destaca la resolución Nº 1212 del 2024, recientemente aprobada por el legislativo provincial, mediante la cual “se contempla la situación de los profesionales de odontología”, lo que dejó un antecedente en el cual pueden ser contempladas las otras especialidades.
La propuesta responde a una demanda de profesionales de todas las Zonas Sanitarias de la provincia. Los trabajadores que participan de este pedido destacan la importancia del ítem Arraigo para todo el Agrupamiento de Profesionales (PF) a los efectos de sostener la cobertura de cargos dentro de la provincia, siendo vital para garantizar la equidad y la estabilidad laboral de los empleados, el cual “permitiría afrontar algunos de los costos que conlleva residir en zonas tan alejadas de los centros urbanos”.
La iniciativa de ley fue presentada por Lourdes Salazar, estudiante de Licenciatura en Psicología de la Universidad de Flores.
Se agregan conceptos como violencia contra las mujeres en el ámbito digital; prohibición de contacto del denunciado hacia la mujer que padece violencia por intermedio de cualquier tecnología de la información y de la comunicación, aplicación de mensajería instantánea o canal de comunicación digital.
Se trata de la creación de un Régimen Tarifario para el Boleto Jubilatorio que tiene como objetivo establecer una tarifa diferenciada para el sector pasivo.
Podrá ser de cinco años para personas de hasta 75 años y, a partir de los 76, la vigencia se reducirá a un año.
Sebastián Pistagnesi respondió inquietudes de los legisladores sobre la administración y el control de los recursos públicos, y recibió el aval legislativo para su designación.
El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, Ernesto Novoa, de Comunidad, aseguró que el tema constituye una “prioridad” para el gobierno provincial por lo que desde su banca recopilará las sugerencias y los aportes de los distintos espacios para avanzar en el tratamiento durante las próximas reuniones de comisión.
Las obras ganadoras conformarán el Calendario Cultural y Social IJAN 2026. Hasta el 30 de junio se recibirán las imágenes propuestas por profesionales y aficionados.
Contará con la participación de reconocidos artistas que apoyan la labor que hace día a día la institución, como: Florindo Blanco, José Musiquero y Sus Amigos, Estampa de Chamamé y Grupo folklórico Los del Hinojal grupo del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4.
El mismo seguirá abierto quince días corridos hasta completar la totalidad de frentistas.
El encuentro se hizo para analizar temas pendientes para regularizar la tenencia de los terrenos, terminar el Estudio de Impacto Ambiental y ampliar las gestiones para comenzar a darle forma al futuro barrio Aitué, que reúne a casi 650 personas.
La decisión, tomada en el marco de una reestructuración organizacional de la DGI, obligará a los vecinos a trasladarse hasta la ciudad de Zapala, ubicada a 250 kilómetros, para realizar trámites impositivos.