
Emitieron un despacho al proyecto que crea el Programa “Ver para Aprender”
Es con el objeto promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Legisladores de Unión por la Patria presentaron un proyecto para que se incluyan 13 especialidades que están excluidas.
Legislatura Neuquina30/09/2024Diputados provinciales presentaron en la Legislatura un proyecto por el que solicitan al ministerio de Salud de Neuquén que incluya a los profesionales del sistema público en el adicional por arraigo. Actualmente sólo los médicos y los odontólogos están alcanzados por ese beneficio, pero se excluyen a otras especialidades.
El proyecto es impulsado por los diputados de Unión por la Patria Darío Martínez y Darío Peralta. Propone agregar al adicional por arraigo a los profesionales de kinesiología, enfermería, nutrición, bioimágenes, bioquímica, fonoaudiología, ingeniería biomédica, informática, farmacia, obstetricia, psicología, servicio social y seguridad e higiene.
Peralta destacó que el proyecto “equipara a profesionales de distintas disciplinas, que tienen una responsabilidad directa en el cuidado de la salud de los neuquinos y hoy no están reconocidos de la misma manera. De esta manera se cubrirán todas las vacantes que existen en el territorio provincial y a su vez se evitará la deserción de los profesionales del sistema público de salud”.
Martínez agregó que los profesionales “trabajan bajo el mismo régimen de 40 horas semanales con dedicación exclusiva, en los distintos efectores de salud pública de la provincia, y deben tener las mismas posibilidades de acceder al beneficio de percibir la bonificación por arraigo”.
En los antecedentes del proyecto se destaca la resolución Nº 1212 del 2024, recientemente aprobada por el legislativo provincial, mediante la cual “se contempla la situación de los profesionales de odontología”, lo que dejó un antecedente en el cual pueden ser contempladas las otras especialidades.
La propuesta responde a una demanda de profesionales de todas las Zonas Sanitarias de la provincia. Los trabajadores que participan de este pedido destacan la importancia del ítem Arraigo para todo el Agrupamiento de Profesionales (PF) a los efectos de sostener la cobertura de cargos dentro de la provincia, siendo vital para garantizar la equidad y la estabilidad laboral de los empleados, el cual “permitiría afrontar algunos de los costos que conlleva residir en zonas tan alejadas de los centros urbanos”.
Es con el objeto promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Al defender la iniciativa, explicaron que así se alteran los formatos de contratación, al permitir que en cada instancia de renovación se pueda perder desde la categorización hasta el puesto de trabajo, lo que determina una precarización en términos de estabilidad laboral.
La medida contempla sanciones con detención de entre cinco y 30 días o multa de entre el 30 y 100% del valor de Unidad de Medida Arancelaria a quien ingrese, en concepto de familiar o tutor de un alumno de la escuela, y realice actos violentos.
Además, se crean nuevas estructuras y se reorganizan otras, como también se incorpora el nuevo agrupamiento denominado “personal civil sin estado policial” que desempeñará tareas de apoyo al accionar del personal de policía.
Sostienen que la propuesta busca establecer medidas de protección integral para empleados de instituciones educativas públicas y privadas, en todos sus niveles y modalidades, con el fin de evitar que sufran agresiones en ocasión del ejercicio de sus funciones.
La Administración de Parques Nacionales decidió no renovar el convenio con la Asociación Trabajadores del Estado, que desde 2008 administraba el centro cultural dedicado al Che Guevara en San Martín de los Andes. (En la nota el video con el anuncio oficial)
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Dos menores de edad fueron asistidos por personal del SIEN debido a la inhalación de humo, sin que se registraran lesiones de gravedad. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.