
Proponen una legislación para promover, prevenir y atender la salud mental en jóvenes
La iniciativa de ley fue presentada por Lourdes Salazar, estudiante de Licenciatura en Psicología de la Universidad de Flores.
Para acceder al beneficio, los alumnos y las alumnas de becas y de insumos informáticos deberán cumplir determinados requisitos, fijados en el propio programa.
Legislatura Neuquina18/09/2024La diputada Lorena Parrilli (UxP) presentó un proyecto para crear el Programa de apoyo financiero extraordinario dirigido a las universidades nacionales públicas con sede en Neuquén para que el Estado provincial asegure el acceso a la educación universitaria.
La diputada sostiene que el Estado provincial debe asegurar el acceso a la educación secundaria, técnica y universitaria, mediante el otorgamiento de becas y subsidios, siendo atribución de la Legislatura establecer por ley el modo de concretarlo.
Parrilli explica que el Programa tiene como propósito sistematizar por tres años la financiación de beneficios para los estudiantes, para la comunidad universitaria, capacitación para docentes y no docentes, adquisición de materiales informáticos y mejoramiento en la infraestructura de las sedes y de las residencias estudiantiles ubicadas en la provincia. Para acceder al beneficio, los alumnos y las alumnas de becas y de insumos informáticos deberán cumplir determinados requisitos, fijados en el propio programa.
A tal fin, se crea un Fondo de apoyo financiero extraordinario para las universidades nacionales que provendrá de los ingresos de la administración provincial. Los recursos aplicables al Fondo, serán propuestos por las casas de altos estudios al Ministerio de Economía para luego ser evaluados e incorporados al proyecto de ley del presupuesto general de la Administración Provincial de cada ejercicio financiero.
En los fundamentos, la legisladora recuerda que la Constitución provincial establece la gratuidad y accesibilidad a la educación secundaria, técnica y universitaria, para lo que “se establecerá un régimen que facilite la libre concurrencia y la institución de becas y subvenciones en los casos que se requiera”. Más adelante, en otro artículo, la carta magna también sostiene que los estudiantes secundarios y universitarios cuyas familias no puedan costear sus estudios, serán subvencionados por el Estado.
El proyecto (17060) ingresó por Mesa de Entradas el 16 de septiembre de 2024 firmado por Lorena Parrilli, Darío Peralta y Darío Martínez, del bloque Unión por la Patria.
La iniciativa de ley fue presentada por Lourdes Salazar, estudiante de Licenciatura en Psicología de la Universidad de Flores.
Se agregan conceptos como violencia contra las mujeres en el ámbito digital; prohibición de contacto del denunciado hacia la mujer que padece violencia por intermedio de cualquier tecnología de la información y de la comunicación, aplicación de mensajería instantánea o canal de comunicación digital.
Se trata de la creación de un Régimen Tarifario para el Boleto Jubilatorio que tiene como objetivo establecer una tarifa diferenciada para el sector pasivo.
Podrá ser de cinco años para personas de hasta 75 años y, a partir de los 76, la vigencia se reducirá a un año.
Sebastián Pistagnesi respondió inquietudes de los legisladores sobre la administración y el control de los recursos públicos, y recibió el aval legislativo para su designación.
El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, Ernesto Novoa, de Comunidad, aseguró que el tema constituye una “prioridad” para el gobierno provincial por lo que desde su banca recopilará las sugerencias y los aportes de los distintos espacios para avanzar en el tratamiento durante las próximas reuniones de comisión.
Contará con la participación de reconocidos artistas que apoyan la labor que hace día a día la institución, como: Florindo Blanco, José Musiquero y Sus Amigos, Estampa de Chamamé y Grupo folklórico Los del Hinojal grupo del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4.
Pluspetrol aportará un millón de dólares para el plan educativo “Gregorio Álvarez”, mientras que el IAPG sumará 250.000 dólares.
Será la octava edición en la que participarán combatientes y familiares de quienes lucharon en la Guerra de Malvinas en 1982. También habrá un reconocimiento al personal que participó en el combate del incendio en el Valle Magdalena.
Se trata de la primera carrera de pregrado ofrecida por la Facultad de Ciencias Médicas. Los títulos tienen validez nacional.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.