
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Para acceder al beneficio, los alumnos y las alumnas de becas y de insumos informáticos deberán cumplir determinados requisitos, fijados en el propio programa.
Legislatura Neuquina18/09/2024
Redacción
La diputada Lorena Parrilli (UxP) presentó un proyecto para crear el Programa de apoyo financiero extraordinario dirigido a las universidades nacionales públicas con sede en Neuquén para que el Estado provincial asegure el acceso a la educación universitaria.
La diputada sostiene que el Estado provincial debe asegurar el acceso a la educación secundaria, técnica y universitaria, mediante el otorgamiento de becas y subsidios, siendo atribución de la Legislatura establecer por ley el modo de concretarlo.
Parrilli explica que el Programa tiene como propósito sistematizar por tres años la financiación de beneficios para los estudiantes, para la comunidad universitaria, capacitación para docentes y no docentes, adquisición de materiales informáticos y mejoramiento en la infraestructura de las sedes y de las residencias estudiantiles ubicadas en la provincia. Para acceder al beneficio, los alumnos y las alumnas de becas y de insumos informáticos deberán cumplir determinados requisitos, fijados en el propio programa.
A tal fin, se crea un Fondo de apoyo financiero extraordinario para las universidades nacionales que provendrá de los ingresos de la administración provincial. Los recursos aplicables al Fondo, serán propuestos por las casas de altos estudios al Ministerio de Economía para luego ser evaluados e incorporados al proyecto de ley del presupuesto general de la Administración Provincial de cada ejercicio financiero.
En los fundamentos, la legisladora recuerda que la Constitución provincial establece la gratuidad y accesibilidad a la educación secundaria, técnica y universitaria, para lo que “se establecerá un régimen que facilite la libre concurrencia y la institución de becas y subvenciones en los casos que se requiera”. Más adelante, en otro artículo, la carta magna también sostiene que los estudiantes secundarios y universitarios cuyas familias no puedan costear sus estudios, serán subvencionados por el Estado.
El proyecto (17060) ingresó por Mesa de Entradas el 16 de septiembre de 2024 firmado por Lorena Parrilli, Darío Peralta y Darío Martínez, del bloque Unión por la Patria.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

El área de Quillén registra incendios forestales iniciados por descargas eléctricas en sectores de difícil acceso. Brigadistas del ICE Lanín y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego trabajan intensamente en el operativo.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.