
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
El evento tendrá lugar en la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, y propondrá afianzar las instancias de participación ciudadana que comenzaron en la anterior edición, para incorporar bienes tangibles e intangibles a las categorías de patrimonio cultural que contempla la Ordenanza Nº 13.532/22.
Cultura16/09/2024Compartimos el cronograma completo de este evento:
JUEVES 19
09:30 hs – Acreditaciones.
10:30 hs – ACTO DE APERTURA.
11:00 hs – NEIRA M. Victoria, CACHERO Cecilia, GAETE Luis y LEMA Alejandra – Obra y Puesta en Valor del
Edificio San José (Ex Parroquia actual teatro).
11:30 hs – Alumnos de 5°A del CPEM 57. Proyecto de difusión: Arte Rupestre en San Martín de los Andes.
12:00 hs – RECESO.
15:30 hs – Casa de Las Leyes, Legislatura de la Provincia del Neuquén. Presentación del Almanaque de Croquiseros Urbanos 2025: “Arquitectura de un pueblo de montaña”.
16:00 hs – SCHROH Sergio – Investigaciones durante su gestión como intendente municipal (1999/2003)
16:30 hs – TRIPAILAF Georgina y MATTIGUELLO Franco – El Telar Mapuche y las tinturas naturales.
17:00 hs – REFRIGERIO
17:30hs – FORO DEBATE. Patrimonio arquitectónico, urbano y paisajístico. Propuesta de incorporación de bienes: Casa “El Barquito”, Galpón de Creide, Conjunto Gentilli, Casa Figueroa, Casa Hopichler y Parroquia San José.
19:30 hs – CONFERENCIA MAGISTRAL. SANTIBÁÑEZ María Gabriela – Desafíos contemporáneos para el abordaje, la gestión y conservación del patrimonio cultural.
VIERNES 20
10:30 hs – MARQUEZ Armando Mario – Patrimonio Cultural: Imprescindible capacitación en la materia.
11:00 hs – VALENTINO Noemí y MANGANIELLO Marisa – Documentación del Tte. Coronel Pérez y prospección de la Plaza San Martín
11:30 hs – PEPICHE Celeste y GUTIERREZ Cristina – La Pastera, museo del Che. Presentación del Corredor Turístico Cultural La Ruta del Che.
12:00 hs – RECESO.
15:30 hs – ARACH Adriano y MEDINA Andrea – Catalogación de árboles de San Martín de los Andes, bases para valorar el Patrimonio Dendrológico.
16:00 hs – QUILODRÁN Silvana – Gestión del Patrimonio Arqueológico del Neuquén.
16:30 hs – PADÍN Nicolás – Cartografías de la Memoria Social: el Patrimonio Cultural Inmaterial del Neuquén.
17:00 hs – REFRIGERIO.
17:30 hs – FORO DEBATE. Patrimonio arquitectónico, urbano y paisajístico. Propuesta de incorporación de bienes: Árboles singulares del casco céntrico. Propuesta de incorporación de áreas y corredores históricos (Informe CFI 2024).
19:30 hs – CONFERENCIA MAGISTRAL. PODESTÁ María Mercedes. Arte Rupestre, Turismo y Gestión Participativa.
SÁBADO 21
10:30 hs – GOMEZ Griselda – Raíces del presente y la importancia de los archivos en la historia de la comunidad.
11:00 hs- ROBERTS Brenda, IODICE Alejandro y RECALDE Omar -Relevamiento y Valoración del Patrimonio Arquitectónico de San Martín de los Andes (CFI).
11:30 hs – VACCARO Tomás – Importancia de la implementación de mecanismos de participación ciudadana para identificar, proteger y difundir el patrimonio cultural.
12:00 hs – RECESO.
15:30 hs – MARYAÑSKI Juan – Patrimonio y paisaje arqueológico en el Sur Neuquino. Avances en su mapeo e identificación.
16:00 hs – VACCARO Tomás – Transferencia de FOS y FOT de inmuebles patrimoniales como mecanismo de incentivo para la preservación de dichos bienes.
16:30 hs – BARRESE Magdalena y DE MENA Ana – Relevancia y restauración de la obra Coñilafquen, de Adolfo Bellocq.
17:00 hs – REFRIGERIO.
17:30 hs – Visita Guiada por la Exposición: “Arte y Memoria, Selección del Patrimonio Artístico Municipal de San Martín de los Andes”. Sala Chapitel.
18:30 hs – CONFERENCIA MAGISTRAL. LACARRIEU Mónica. Habitar Patrimonios: entre esencialidades identitarias y pensamientos descentrados.
20:00 hs – LECTURA DEL DOCUMENTO FINAL.
20:30 hs – CIERRE del Congreso con brindis.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Dos obras del realizador neuquino Franco Ojeda se proyectarán en la Sala Alicia Fernández Rego, en una nueva fecha del ciclo que celebra la identidad, la memoria y el arte cinematográfico del territorio.
San Martín de los Andes será testigo del cierre del ciclo cultural que durante junio acercó a prestigiosos titiriteros de la región a diferentes barrios de la localidad.
Del 4 al 8 de agosto, una propuesta para rendir homenaje al huemul a través de la creatividad.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes cita a una audiencia pública el 4 de agosto para discutir la desafectación de dicho espacio y destinarlo a la construcción de un nuevo Centro de Salud, a solicitud del Hospital Dr. Ramón Carrillo.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.