
Junín de los Andes: comenzó el examen de admisión para prestadores de pesca deportiva
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
El evento tendrá lugar en la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, y propondrá afianzar las instancias de participación ciudadana que comenzaron en la anterior edición, para incorporar bienes tangibles e intangibles a las categorías de patrimonio cultural que contempla la Ordenanza Nº 13.532/22.
Cultura16/09/2024Compartimos el cronograma completo de este evento:
JUEVES 19
09:30 hs – Acreditaciones.
10:30 hs – ACTO DE APERTURA.
11:00 hs – NEIRA M. Victoria, CACHERO Cecilia, GAETE Luis y LEMA Alejandra – Obra y Puesta en Valor del
Edificio San José (Ex Parroquia actual teatro).
11:30 hs – Alumnos de 5°A del CPEM 57. Proyecto de difusión: Arte Rupestre en San Martín de los Andes.
12:00 hs – RECESO.
15:30 hs – Casa de Las Leyes, Legislatura de la Provincia del Neuquén. Presentación del Almanaque de Croquiseros Urbanos 2025: “Arquitectura de un pueblo de montaña”.
16:00 hs – SCHROH Sergio – Investigaciones durante su gestión como intendente municipal (1999/2003)
16:30 hs – TRIPAILAF Georgina y MATTIGUELLO Franco – El Telar Mapuche y las tinturas naturales.
17:00 hs – REFRIGERIO
17:30hs – FORO DEBATE. Patrimonio arquitectónico, urbano y paisajístico. Propuesta de incorporación de bienes: Casa “El Barquito”, Galpón de Creide, Conjunto Gentilli, Casa Figueroa, Casa Hopichler y Parroquia San José.
19:30 hs – CONFERENCIA MAGISTRAL. SANTIBÁÑEZ María Gabriela – Desafíos contemporáneos para el abordaje, la gestión y conservación del patrimonio cultural.
VIERNES 20
10:30 hs – MARQUEZ Armando Mario – Patrimonio Cultural: Imprescindible capacitación en la materia.
11:00 hs – VALENTINO Noemí y MANGANIELLO Marisa – Documentación del Tte. Coronel Pérez y prospección de la Plaza San Martín
11:30 hs – PEPICHE Celeste y GUTIERREZ Cristina – La Pastera, museo del Che. Presentación del Corredor Turístico Cultural La Ruta del Che.
12:00 hs – RECESO.
15:30 hs – ARACH Adriano y MEDINA Andrea – Catalogación de árboles de San Martín de los Andes, bases para valorar el Patrimonio Dendrológico.
16:00 hs – QUILODRÁN Silvana – Gestión del Patrimonio Arqueológico del Neuquén.
16:30 hs – PADÍN Nicolás – Cartografías de la Memoria Social: el Patrimonio Cultural Inmaterial del Neuquén.
17:00 hs – REFRIGERIO.
17:30 hs – FORO DEBATE. Patrimonio arquitectónico, urbano y paisajístico. Propuesta de incorporación de bienes: Árboles singulares del casco céntrico. Propuesta de incorporación de áreas y corredores históricos (Informe CFI 2024).
19:30 hs – CONFERENCIA MAGISTRAL. PODESTÁ María Mercedes. Arte Rupestre, Turismo y Gestión Participativa.
SÁBADO 21
10:30 hs – GOMEZ Griselda – Raíces del presente y la importancia de los archivos en la historia de la comunidad.
11:00 hs- ROBERTS Brenda, IODICE Alejandro y RECALDE Omar -Relevamiento y Valoración del Patrimonio Arquitectónico de San Martín de los Andes (CFI).
11:30 hs – VACCARO Tomás – Importancia de la implementación de mecanismos de participación ciudadana para identificar, proteger y difundir el patrimonio cultural.
12:00 hs – RECESO.
15:30 hs – MARYAÑSKI Juan – Patrimonio y paisaje arqueológico en el Sur Neuquino. Avances en su mapeo e identificación.
16:00 hs – VACCARO Tomás – Transferencia de FOS y FOT de inmuebles patrimoniales como mecanismo de incentivo para la preservación de dichos bienes.
16:30 hs – BARRESE Magdalena y DE MENA Ana – Relevancia y restauración de la obra Coñilafquen, de Adolfo Bellocq.
17:00 hs – REFRIGERIO.
17:30 hs – Visita Guiada por la Exposición: “Arte y Memoria, Selección del Patrimonio Artístico Municipal de San Martín de los Andes”. Sala Chapitel.
18:30 hs – CONFERENCIA MAGISTRAL. LACARRIEU Mónica. Habitar Patrimonios: entre esencialidades identitarias y pensamientos descentrados.
20:00 hs – LECTURA DEL DOCUMENTO FINAL.
20:30 hs – CIERRE del Congreso con brindis.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
Desde la Fundación BPN anunciaron que sus 48 músicos realizarán presentaciones gratuitas en las localidades del El Chocón, Picún Leufú, Senillosa, Plottier, Vista Alegre y San Patricio del Chañar.
La UTN y el Municipio firmaron un acuerdo que permitirá cursar la Tecnicatura en Administración sin salir de la ciudad, fortaleciendo el acceso a la educación superior.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.