
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Este jueves, en el Espacio DUAM de la ciudad de Neuquén, se realizó el acto de egreso de 89 residentes que completaron su formación en 25 especialidades médicas y bioquímica del Sistema Público de Salud provincial. Estuvo presente la subsecretaria de Salud, Silvina Mastrángelo, junto con autoridades del área y los instructores e instructoras de las residencias.
En un auditorio colmado de familiares y allegados, las y los nuevos profesionales recibieron su diploma entre aplausos y palabras de agradecimiento. La subsecretaria de Salud felicitó a las y los residentes y afirmó que “hoy es un gran día, es un gran día para ustedes y es un gran día para todos nosotros”.
“Sabemos lo que es hacer una residencia, yo soy egresada de este sistema de salud, soy médica clínica y estoy orgullosa de ser parte de este sistema de salud y espero que ustedes también puedan sentirse orgullosos de formar parte de esta gran familia”, agregó.
Mastrángelo expresó su deseo de que las y los nuevos especialistas puedan trabajar “con una gran oreja, con un gran corazón y con una gran empatía” y anheló que “al final de la carrera puedan sentirse orgullosos de haber asistido desde el corazón a muchas personas”.
Por su parte, el ex director del Hospital Castro Rendón, Adrián Lammel, señaló que se trata de “una camada especial” y resaltó su trabajo durante la pandemia por COVID-19”.
“La importancia de la residencia es la que tenemos que rediscutir. Hacemos todo esto para mejorar la calidad”, dijo Lammel y destacó que en el ministerio de Salud se está poniendo “como eje la accesibilidad y me parece fundamental y en esa línea me parece que tenemos que ir”.
Este año egresaron 89 residentes de 25 especialidades: Anatomía Patológica, Anestesiología, Bioquímica Clínica, Cardiología, Cardiología Infantil, Cirugía General, Cirugía Infantil, Clínica Médica, Diagnóstico por Imágenes, Emergentología, Enfermería Cuidados Críticos, Hematología, Interdisciplinaria Epidemiología, Interdisciplinaria Salud Mental, Kinesiología General, Medicina General, Nefrología Básica, Neonatología Articulada, Odontología General y Comunitaria, Ortopedia y Traumatología, Pediatría, Psiquiatría, Terapia Intensiva Adultos, Terapia Intensiva Infantil, y Tocoginecología.
Las sedes de formación fueron: Hospital Castro Rendón, Hospital Dr. Horacio Heller, Hospital Zapala, Hospital Bouquet Roldán, Hospital San Martín de los Andes, Zona Metropolitana, Zona Metropolitana / Plottier, subsecretaría de Salud, Hospital Chos Malal, Hospital Junín de los Andes, y Hospital Cutral Co – Plaza Huincul.
Este mes, como parte de las estrategias de fortalecimiento de los equipos, el gobernador Rolando Figueroa firmó dos decretos que habilitaron la incorporación de 56 de estos profesionales, que formarán parte del Sistema Público de Salud de la Provincia.
La Residencia es un proceso continuo de captación, incorporación, permanencia, motivación y capacitación del personal en general, promoviendo la formación y el desarrollo de las competencias requeridas.
Este año, la Legislatura del Neuquén sancionó la Ley 3.438 de Talento Humano-Residencias de Salud. Esta iniciativa regulará la formación estratégica de profesionales de la salud y fijará criterios de acceso, permanencia y egreso, determinando estímulos de arraigo por ubicación geográfica, criticidad y especialidad, entre otros puntos.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.