¿Cuál es el origen del alcohol en gel?

En 1966, Lupe Hernandez, una estudiante de enfermería de Bakersfield, en Estados Unidos, patentó la idea de un gel a base de alcohol al no tener instalaciones para lavarse las manos.

Salud28/03/2020Redacción NARedacción NA
gel

Cuenta la historia, que dicha estudiante, adivirtió que el alcohol suministrado a través de un gel, podía limpiar las manos en una situación en la que no había acceso a jabón y agua caliente. Llamó a una línea telefónica sobre inventos de la que había oído hablar en la televisión y registró la patente.

Sin embargo, a pesar de haber patentado su idea, Hernández no podía predecir la explosión de popularidad que el alcohol en gel vivió en estos últimos años. Y es que fue utilizado como un producto exclusivo de hospitales y clínicas hasta 1988, cuando la empresa Gojo lanzó al público Purell, el primer gel antibacterial comercial en la historia. 

Con la pandemia de gripe porcina H1N1 en 2009, el producto pasó de utilizarse en instituciones a ser algo que el público llevaba consigo. Ese año, las ventas de geles y toallitas antibacterianas en EE.UU. se dispararon en más del 70% en seis meses. Para 2010, había pequeñas botellas de este producto por todas partes.

La popularidad de los geles para manos no sólo ha sido impulsada por el miedo a las pandemias: se ha vuelto parte de una rutina de higiene para mucha gente. Y las oportunidades lucrativas para comercializarlos han impulsado las ventas: ahora vienen en colores variados y con aromas beneficiosos para el bienestar (canela, lavanda) que están muy lejos de la versión que se encuentra en los hospitales.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail