
Última semana del Festival Infantil de Invierno en el Teatro San José San Martín de los Andes
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
Los Centros de Iniciación Artística (CIA) funcionan con su capacidad a pleno en distintas localidades de la provincia, según lo informado desde la dirección general modalidad Educación Artística del Consejo Provincial de Educación (CPE), que tiene a su cargo el funcionamiento de los nueve CIA que hay actualmente en la provincia.
Bajo esta modalidad de estudio, funcionan además la escuela provincial de Títeres, la escuela de Música de Plottier, la escuela de Música de Junín de los Andes, y la escuela provincial de Arte en Zapala. En la actualidad, unos 6 mil estudiantes concurren a estas instituciones.
Los CIA son escuelas de arte en formato taller. Están ubicados en Chos Malal, Las Ovejas, Centenario, Cutral Co, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Buta Ranquil, Andacollo y Aluminé. En su mayoría, prestan servicio en edificios compartidos con escuelas primarias. Están dirigidos a todo el público a partir de los seis años y sin límite de edad.
Están estructurados bajo diferentes planes de estudios que abordan títeres, fotografía, cine y video, talleres de música, instrumentos, canto, danzas folklóricas, expresión corporal, enchapado en metal, cerámica, y una amplia variedad que abarca todas las expresiones artísticas. Se cursa todo el año, una vez a la semana, y hacia fines del ciclo lectivo se realizan muestras que son abiertas a la comunidad, para exponer lo aprendido durante el año.
Entre todos los CIA suman 155 talleres; en tanto, 87 son los espacios curriculares entre las escuelas de Títeres y de Música.
En la actualidad el área impulsa una nueva apertura de CIA en Rincón de los Sauces; por este motivo, en los próximos días se publicarán horas y cargos docentes para su efectiva puesta en marcha.
“A través de estos espacios ofrecemos un primer acercamiento al arte con facilidad en su acceso para las personas, donde no hay calificaciones”, acotó la directora del área, Daniela Hormaechea.
Estos dispositivos de formación se caracterizan por ser situados. En promedio, dependiendo la disciplina o el taller, asisten entre 8 a 16 alumnos. Estas instituciones desarrollan diferentes planes de estudio y tienen su propia conformación pedagógica.
En promedio, en cada CIA se dictan hasta 26 talleres. San Martín de los Andes es una de las localidades que lidera en cantidad de matrícula que oscila entre los 1.200 a 1.900 estudiantes. Y junto a la localidad de Junín de los Andes, tienen mayor oferta de talleres artísticos disponibles en los CIA.
“La matrícula más sostenida es la que abarcan a niños más pequeños y adultos”, aseguró Hormaechea y explicó que “el carácter de no obligatoriedad y la matrícula en estos talleres, da cuenta del apego que tiene la comunidad con estas instituciones”.
La mayoría de los talleres son dictados en el turno vespertino. Hormaechea adelantó que el objetivo para este año, es la creación de más CIA en la provincia, por lo que actualmente se está analizando los próximos lugares para su apertura.
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
Se trata de una niña de 11 años de la ciudad de Centenario que participará en la obra “Superamigos”, producida por el reconocido artista Leandro Nimo, quien además junto a los padres, firmaron el correspondiente compromiso de protección de derechos.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.
El Banff Mountain Film Festival World Tour recorre 550 ciudades en más de 40 países, incluyendo Argentina, y atrae a más de 400 mil espectadores.
El centro sigue brindando su servicio habitual con propuestas para toda la comunidad.
La cita imperdible para locales y turistas con propuestas únicas se extenderá todos los días de 15 a 21 horas.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.