
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La diputada Lorena Parrilli, de Unión por la Patria, argumenta que las jubilaciones de privilegio atentan contra el principio de igualdad establecido en el artículo 16 de la Constitución Nacional y en el artículo 22 de la Constitución de Neuquén. En ese sentido, comenta que el objetivo de la propuesta es terminar con todos los privilegios jubilatorios y no con algunos.
Legislatura Neuquina16/08/2024La legisladora Lorena Parrilli (UxP) presentó un proyecto de ley para derogar la ley 859, que creó el régimen especial de jubilaciones para los magistrados y funcionarios del Poder Judicial de la provincia. En tal sentido, sugiere que los funcionarios y magistrados de dicho Poder, queden comprendidos en el sistema de jubilaciones y pensiones que establece el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN).
En los fundamentos, Parrilli sostiene que es un acto de coherencia y racionalidad que habiéndose derogado la ley 1282 de privilegios para cargos electivos, es necesario que se derogue la ley 859, que corresponde a la de privilegios para los magistrados y funcionarios del poder Judicial.
El proyecto (16954) ingresó por Mesa de Entradas el 14 de agosto con las firmas de Lorena Parrilli, Darío Martínez, Darío Perlata (UxP); Brenda Buchiniz (Cumplir) y Mercedes Tulián (PRO-NCN).
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.