
La Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma fue escenario de una jornada reflexiva sobre muerte digna, duelo y donación de órganos, con amplia participación comunitaria y reconocimiento institucional.
Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.
Salud04/11/2025
Redacción NA
El Hospital “Dr. Ramón Carrillo” de San Martín de los Andes recibió una mesa de anestesia Mindray de última generación, equipada con monitoreo neurológico de alta fidelidad, gracias a una donación de la Asociación Neuquina de Anestesia, Analgesia y Reanimación (ANAAR). El equipamiento fue gestionado por el presidente de la entidad, Heber Escudero Fernández, y el secretario de Recursos Humanos, Bernardo Recalde, con el acompañamiento del ministro de Salud de la provincia, Martín Regueiro.
La incorporación de esta tecnología representa un salto cualitativo en la calidad de atención, ya que permite establecer nuevos estándares en la práctica anestésica, especialmente en procedimientos de neurocirugía y otras intervenciones de alta complejidad.
El hospital, que actúa como centro de referencia para la Región Sanitaria Los Lagos y brinda cobertura a una población estimada en 70.000 personas, suma así un recurso clave para ampliar su cartera de servicios y garantizar mayor seguridad a los pacientes.
Desde la institución destacaron el compromiso solidario de ANAAR como un pilar fundamental para el fortalecimiento del sistema de salud pública en el sur neuquino, y expresaron su profundo agradecimiento por esta valiosa contribución.

La Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma fue escenario de una jornada reflexiva sobre muerte digna, duelo y donación de órganos, con amplia participación comunitaria y reconocimiento institucional.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de un acuerdo con el INCUCAI, el equipo de profesionales de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos trabaja para promover la donación en la comunidad.

Cada 29 de octubre se promueve la concientización sobre el accidente cerebrovascular, una de las principales causas de discapacidad y muerte a nivel global. La clave está en actuar rápido y modificar hábitos de riesgo

La participación de bodegas patagónicas en la feria Wine South America 2025 abre nuevas oportunidades comerciales en el mercado brasileño, con respaldo del gobierno provincial.

La medida fue dispuesta por un juez de garantías tras el pedido de la fiscalía, en el marco de una causa que investiga un ataque con ensañamiento ocurrido en octubre.

Desde el inicio del mes, rige un nuevo cuadro tarifario en San Martín de los Andes, según lo dispuesto por ordenanza municipal.

El reconocimiento, promovido por la concejal María Sol Petagna, resalta la destacada trayectoria deportiva de Escudero, ganador de una medalla de oro y cuatro de plata en diferentes competencias, así como su continuo compromiso con la promoción de la donación de órganos.

El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.