Neuquén se capacitó en herramientas y regulaciones para reducir las emisiones de metano

Asistió personal de la Subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos y la Secretaría de Ambiente y estuvo a cargo de Clean Air Task Force, una organización internacional que colabora con gobiernos y organizaciones en materia de emisiones de metano.

Formación15/08/2024RedacciónRedacción
WEB-reducir-las-emisiones-de-metano-GM3-696x344

Equipos de trabajo del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, participaron de un taller de sobre emisiones de metano, la herramienta CoMAT y regulación. La capacitación estuvo a cargo de Clean Air Task Force (CATF), una organización internacional global sin fines de lucro cuya misión es fomentar el cambio tecnológico y la implementación de políticas públicas necesarias para contar con un planeta en dónde exista una alta disponibilidad de energía con cero emisiones a un costo accesible.

El metano es un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento global 80 veces mayor que el dióxido de carbono durante un período de 20 años, y es responsable de 0,5°C del calentamiento global neto a la fecha.Dada la breve vida atmosférica del metano, su mitigación es una de las estrategias viables más rentable para desacelerar el ritmo del calentamiento global y apoyar a los objetivos climáticos del Acuerdo de París.

El ministro Gustavo Medele participó de la actividad y señaló que “el objetivo es el intercambio de conocimiento; poner sobre un tema en particular las distintas miradas y disciplinas en búsqueda de soluciones para nuestro futuro. A partir de esto, iremos preparando el camino con acciones concretas y la constante formación y capacitación del equipo”.

En esta oportunidad fueron 16 agentes los que se capacitaron, pertenecientes a la Subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos y a la Secretaría de Ambiente. La relevancia del taller radica en que la adopción de tecnologías y mejores prácticas en el sector del petróleo y gas podrían ayudar a mitigar las emisiones de metano.

La CATF fue la primera organización a nivel mundial en trabajar para la mitigación de los supercontaminantes, principalmente el metano. CATF ha trabajado en América Latina desde 2016, colaborando con gobiernos y organizaciones en materia de emisiones de metano para facilitar la toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas y regulaciones.

Apoya a gobiernos nacionales y subnacionales en las siguientes áreas:

- Asesoría técnica para el desarrollo e implementación de políticas públicas y regulaciones de mitigación de metano.

- Fortalecimiento de capacidades y transferencia de conocimientos.

- Estimación de emisiones de metano y su potencial de mitigación en el sector de hidrocarburos usando la herramienta CoMAT.

Te puede interesar
Lo más visto
Chapelco tarifas recortado

Cerro Chapelco dio a conocer el valor del pase diario

Mario Jakszyn
Chapelco26/06/2025

En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.

Padial

Fecha confirmada: el 4 de julio abre Cerro Chapelco

Mario Jakszyn
Invierno 202527/06/2025

Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Recibilos todos los sábados en tu mail