
Plan Provincial de Salud: un año con más atenciones, obras y accesibilidad
El ministerio de Salud dio a conocer algunos datos registrados desde su implementación.
El acelerador lineal es un equipamiento de última generación, inaugurado en enero de este año por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Salud, Martín Regueiro, instalado en el Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón de la ciudad de Neuquén, el de mayor complejidad del Sistema Público de Salud neuquino.
De acuerdo con los datos registrados por el Servicio de Oncología del hospital, desde su puesta en marcha hasta la primera semana de julio, 55 personas iniciaron tratamiento a través de este moderno equipamiento, de las cuales algunas ya terminaron su tratamiento y otras aún continúan transitándolo.
Actualmente funciona de lunes a viernes y permite al Sistema Público de Salud ofrecer un tratamiento oncológico multidisciplinario e integral a los neuquinos y neuquinas, desde el Servicio de Oncología y Radioterapia, integrado por oncólogos clínicos y radioterapeutas, físicos médicos, técnicos en radioterapia, cirujanos, médicos clínicos, médicos de cuidados paliativos, enfermeros, nutricionistas y psicooncólogos.
Hasta el momento, el acelerador lineal ha sido utilizado por personas de distintas localidades de la provincia para realizar diferentes técnicas de tratamiento como Radioterapia de Intensidad Modulada, Arcoterapia de Intensidad Modulada y Radioterapia Guiada por Imágenes (IGRT). Además, se proyecta incluir Radiocirugía Estereotáxica y Radioterapia Corporal Estereotáctica (SBRT).
La radioterapia utiliza radiación de alta energía para combatir el cáncer. Tal como explican los especialistas, funciona como un bisturí invisible que busca destruir células cancerosas con precisión, mientras que las células sanas cercanas suelen verse afectadas en menor medida.
De esta manera, la radiación actúa sobre el ADN de las células, las daña e impide su reproducción. A esto se suma que las células cancerosas, que se dividen y crecen sin control, son más sensibles a este daño que las células sanas, por lo que este tratamiento puede reducir o eliminar el tumor y así, frenar la propagación del cáncer.
La radioterapia se realiza de forma ambulatoria, por lo que no requiere hospitalización y tanto el número de sesiones como la dosis de radiación dependen del tipo de cáncer, la etapa y el estado de salud general de la persona tratada. Además, las sesiones suelen ser breves e indoloras. Si bien el efecto biológico de las radiaciones queda en el cuerpo, no quedan residuos radioactivos, por lo que la persona puede tener contacto habitual con otras personas.
Para que el acelerador lineal Elekta Synergy pueda funcionar fue necesario el cumplimiento de requisitos edilicios y de formación específica del personal para alcanzar la habilitación de la Autoridad Regulatoria Nuclear. Además, para su funcionamiento óptimo, el equipo requiere de procesos de flujos de trabajo muy complejos y controles de calidad rigurosos.
El ministerio de Salud dio a conocer algunos datos registrados desde su implementación.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
Fue en el hospital Castro Rendón, la rápida articulación entre los equipos de salud de la red de medicina fetal de la provincia fue clave para concretar con éxito la intervención.
El Gobierno provincial autorizó el proceso para abastecer a los servicios asistenciales durante seis meses. La adquisición de estos medicamentos es fundamental para garantizar tratamientos continuos a pacientes trasplantados y a quienes padecen enfermedades autoinmunes. En tanto, los insumos serán utilizados en cirugías traumatológicas.
El gobierno provincial lanzó una herramienta gratuita que permite a cada neuquino acceder a su información médica de manera segura y personalizada.
Se trata de ambulancias, pickups y vehículos utilitarios. Destacaron que todos los hospitales de la provincia cuentan con una ambulancia cero kilómetros.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.
La Subsecretaría de Discapacidad provincial despliega un operativo integral para asistir a quienes fueron afectados por las auditorías nacionales.
El Gobierno Nacional oficializó el cambio mediante resolución publicada en el Boletín Oficial.
El Municipio avanza con la instalación de módulos de madera en distintos barrios, adaptados a las necesidades de cada zona.
Impulsados por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, los encuentros se realizaron en Las Ovejas y Huinganco.