
Es para cubrir diferentes puestos en San Martín de los Andes, Neuquén capital, Plottier y Cutral Co/Plaza Huincul, entre otras localidades. Además, hay otras 190 convocatorias y concursos en marcha.
La caspa es un trastorno del cuero cabelludo que provoca la aparición de escamas de piel muerta en el cabello y los hombros. Se produce principalmente debido a la proliferación de un hongo llamado Malassezia, que vive en el cuero cabelludo de la mayoría de los adultos.
Este hongo puede causar irritación y un incremento en la renovación celular, lo que lleva a la formación de escamas. Otros factores que contribuyen a la aparición de caspa incluyen el estrés, la piel seca, la sensibilidad a productos capilares y algunas afecciones cutáneas como la dermatitis seborreica.
Para combatir la caspa, se recomienda utilizar champús medicados que contengan ingredientes como piritiona de zinc, sulfuro de selenio, alquitrán de hulla o ketoconazol. Es importante lavar el cabello regularmente para mantener el cuero cabelludo limpio y reducir la acumulación de células muertas.
Además, realizar masajes suaves en el cuero cabelludo durante el lavado puede mejorar la circulación sanguínea y la eficacia del tratamiento. En casos graves o persistentes, es aconsejable consultar a un dermatólogo para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
La caspa es un problema capilar común que afecta a una gran cantidad de personas. No se trata de un indicativo de falta de higiene, sino más bien de una excesiva descamación del cuero cabelludo, lo que ocasiona la presencia de pequeñas partículas de piel seca, generalmente de color blanco, que se dispersan entre el cabello o caen sobre la ropa.
¿Qué es la caspa?
La caspa se caracteriza por una descamación excesiva del cuero cabelludo. Los estudios han determinado que esta condición no se presenta a raíz de la falta de higiene. El principal microorganismo relacionado con la caspa es el Pitirosporum ovale (ahora conocido como Malassezia furfur), un hongo presente en el cuero cabelludo. Dependiendo del tipo de caspa, puede estar acompañada de picazón y un aspecto aceitoso del cabello, pero sin inflamación visible, a diferencia de la dermatitis seborreica.
¿Quién puede padecer caspa?
Este problema capilar suele manifestarse después de la pubertad debido a los cambios hormonales que incrementan la producción de grasa en el cuero cabelludo. Es más frecuente en adultos jóvenes y en hombres, aunque también pueden verse afectados aquellos con un sistema inmunitario comprometido o con condiciones neurológicas, como el Parkinson.
Factores desencadenantes de la caspa
Diversos factores pueden contribuir con la aparición de la caspa. Su renovación en la epidermis del cuero cabelludo puede acelerarse, causando descamación. Los cambios hormonales y el estrés también pueden agravar la situación, especialmente en climas fríos. El desequilibrio en la flora microbiana del cuero cabelludo, con un aumento en la presencia del hongo Malassezia furfur, es otro factor significativo. Reacciones a productos de cuidado capilar y enfermedades de la piel como psoriasis y eccema también están relacionadas con esta afección.
Tipos de caspa y sus características
Existen dos tipos principales de caspa:
Caspa seca (Pitiriasis simple): Se manifiesta como copos blancos y finos que se desprenden fácilmente del cuero cabelludo. El pelo puede estar opaco y sin brillo.
Caspa grasa (Pitiriasis esteatoide): En este caso, las escamas son más grandes, aceitosas y amarillentas, y tienden a adherirse más al cuero cabelludo y al cabello.
Es importante distinguir entre la caspa y la dermatitis seborreica, ya que aunque comparten síntomas, son afecciones diferentes.
Tratamientos disponibles
Para el tratamiento de la caspa, se recomienda el uso de champús suaves de uso diario y, en casos persistentes, champús específicos con principios activos antifúngicos, citostáticos, antiseborreicos y queratolíticos. Si tras el uso de tratamientos específicos el problema persiste, se sugiere consultar a un dermatólogo. Además, lociones anticaspa y mascarillas capilares con acción exfoliante pueden complementar el tratamiento.
Recomendaciones para la prevención y el control de la caspa
Entre algunas medidas para prevenir y controlar la caspa, se incluye el lavado diario del cabello, usar champús específicos siguiendo al pie de la letra las instrucciones, secar el cabello con secador en opción de aire templado, limitar el uso de productos para el peinado, manejar el estrés mediante técnicas de relajación y seguir una dieta rica en zinc y vitaminas del complejo B.
En conclusión, abordar la caspa de manera efectiva implica entender sus causas subyacentes, que incluyen la presencia del hongo Malassezia, factores como el estrés, la piel seca y algunas condiciones dermatológicas. La implementación de champús medicados y una rutina adecuada de cuidado del cuero cabelludo son estrategias útiles para controlar esta afección. En casos persistentes, la consulta con un dermatólogo es esencial para obtener un tratamiento especializado. Mantener un cuero cabelludo saludable es clave para reducir y prevenir la aparición de caspa.
Origen: https://www.infobae.com/salud/2024/07/01/por-que-se-produce-la-caspa-y-como-combatirla/
Es para cubrir diferentes puestos en San Martín de los Andes, Neuquén capital, Plottier y Cutral Co/Plaza Huincul, entre otras localidades. Además, hay otras 190 convocatorias y concursos en marcha.
Un bajo consumo de energía puede afectar el metabolismo, la recuperación muscular y hasta la salud ósea. Cómo mejorar la dieta para evitar problemas a largo plazo.
Con el envío de estas dosis, Nación completó el esquema obligatorio.
Un estudio revela que estas partículas se acumulan en el cerebro en niveles preocupantes, lo que podría tener consecuencias graves en la salud a largo plazo, investiga New York Magazine.
Expertos advierten sobre conductas diarias que pueden afectar el bienestar emocional y proponen estrategias para reemplazarlas por alternativas más saludables.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
La cartera educativa provincial dispuso el bloqueo a redes sociales, aplicaciones no educativas y páginas web en las instituciones de educación pública de toda la provincia.
La prueba atlética y marcha familiar para personas con y sin discapacidad se disputará este domingo 27. Las inscripciones se realizan vía web.
Lo dijo el gobernador Rolando Figueroa en el acto por el 61º aniversario de la localidad. Se inauguró el centro de salud y se firmaron acuerdos para implementar la Tecnicatura Superior en Agroecología, la construcción de un SUM con equipamiento deportivo y solventar competencias deportivas.
El programa contempla una amplia agenda de actividades dirigidas a fuerzas de seguridad, jueces, fiscales, defensores y ciudadanía en general.
Esto genera una herramienta financiera para desarrollar soluciones habitacionales a partir de aportes del Estado provincial y de recursos provenientes del recupero de fondos que lleve adelante el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo.