
Ante Nación y OPS, Neuquén compartió su experiencia y acciones orientadas hacia la eliminación de la transmisión vectorial del Chagas.
El Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón puso en funcionamiento un nuevo mamógrafo, mientras que el viernes quedará listo el del Hospital de Añelo.
Salud19/08/2025
Redacción NA
La Provincia fortalece la prevención y detección temprana del cáncer de mama con la incorporación de mamógrafos en puntos estratégicos del territorio, garantizando así la accesibilidad al servicio en todas las regiones sanitarias. El Hospital Provincial Neuquén “Dr. Eduardo Castro Rendón” es uno de ellos, con la puesta en funcionamiento un nuevo mamógrafo que permitirá realizar estudios en 3D, para el que se renovó el Servicio de Radiología.
Además, este viernes se inaugurará el primer mamógrafo de la Región Sanitaria de Vaca Muerta, en Añelo, lo que marca un antes y un después en la atención sanitaria del cáncer de mama.
Actualmente, el Sistema Público de Salud de Neuquén cuenta con siete mamógrafos (en los hospitales Castro Rendón, Heller, Chos Malal, Zapala, Cutral Co-Plaza Huincul, Villa La Angostura y Añelo) y próximamente en el de Centenario. Además, hay un convenio con el Centro Médico Roca (en San Martín de los Andes), y con LUNCEC, para la realización de la práctica. Este último, a través de un mamógrafo fijo y otro móvil que recorre la provincia.
Respecto al nuevo equipamiento del Castro Rendón, el mismo fue entregado a través del Programa de Apoyo al Sector Sanitario Público – Fase II (PROSEPU II), financiado con fondos internacionales, con asistencia técnica de la Organización Panamericana de Salud (OPS). Para la instalación del mismo y de un equipo telecomandado (para hacer estudios dinámicos de rayos), el hospital realizó la renovación integral del Servicio de Radiología con una inversión de 90 millones de pesos (fondos propios).
Acerca de las funciones que cumple el nuevo mamógrafo, la médica especialista y jefa de imágenes mamarias del Servicio de Radiología del HPN, Paula Gil, señaló: “Tiene como característica principal y en mejoría de lo que teníamos anteriormente la capacidad de hacer tomosíntesis con contraste, imágenes en 3D. Es una mamografía contrastada, eso significa que se le inyecta iodo a través de vena a una paciente, se efectúan las mamografías y cuando hay alguna patología realza el contraste y es mucho más fácil la detección”.
Además, la profesional explicó: “El recurso humano está presente y los turnos también a disposición, como siempre, la normativa para realizar un estudio mamográfico es igual que en los años previos, toda la paciente mayor de 50 años puede acercarse a la ventanilla y será otorgado su turno una vez cada dos años como screening poblacional normal. Seguimos rigiéndonos a través de las reglas del Instituto Nacional del Cáncer en ese aspecto, pero si una paciente se toca un bulto o tiene alguna sintomatología diferente, no tiene que dudar en acercarse a ventanilla y se activa rápidamente la cadena de la unidad”.
Gil destacó: “Realmente hay un gran equipo detrás de todo esto. Se llama Unidad Mamaria Doctora Adriana Novoa, que ya fue conformada hace un par de años y tenemos como una cadena, un eslabón que activa al otro, apenas ingresa la paciente a mamografía, si es algo positivo, instantáneamente se le solicita el turno dentro de la misma semana con patología mamaria y ellas remiten en el caso de que haya que hacer biopsia o no, para que dentro de los 15 días la paciente pueda tener definido su diagnóstico y encauzado su tratamiento”.
Es importante destacar que, con este nuevo equipamiento, se podrá aumentar la cantidad de estudios, superando los 30 diarios que se realizaban anteriormente, y así brindar una atención más amplia a la comunidad.
Por otra parte, el jefe del Departamento de Ingeniería Hospitalaria, Emanuel Pita, explicó que lo que se hizo fue reconfigurar la sala del mamógrafo donde estaba el anterior y que con la instalación se generaron nuevos espacios, se realizaron arreglos y remodelaciones, y se renovó la luminaria en distintos sectores. “Estas mejoras tuvieron como objetivo optimizar las condiciones de trabajo de los equipos de salud, favorecer la atención de los pacientes y garantizar la correcta diagramación y ubicación del nuevo equipamiento”, detalló.

Ante Nación y OPS, Neuquén compartió su experiencia y acciones orientadas hacia la eliminación de la transmisión vectorial del Chagas.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.

La Provincia lanza una licitación pública para abastecer a todos los servicios asistenciales durante los próximos seis meses.

La fecha busca concientizar sobre esta infección respiratoria que causa más de dos millones de muertes al año, muchas de ellas evitables con vacunación, prevención y acceso a atención médica.

La fecha busca concientizar sobre los riesgos de la obesidad, promover hábitos saludables y fortalecer políticas públicas que garanticen el acceso a una vida activa y una alimentación equilibrada.

Durante una entrevista en Radio Fun, el contralor municipal expuso con crudeza una serie de irregularidades que afectan al funcionamiento del Estado local. Denunció pagos millonarios en horas extras sin control ni justificación, obras públicas deficientes, robos de bienes municipales, licencias médicas prolongadas sin auditoría, presiones gremiales, desvío de fondos y una falta de reacción institucional que, según afirmó, tiene como principal responsable al intendente. “Voy a seguir denunciando. En algún momento saldrá el sol”, aseguró.

Este miércoles 19 por la mañana se desarrollará un ejercicio de simulación de accidente aéreo en el aeropuerto Aviador Carlos Campos. Participarán cerca de 30 instituciones de San Martín y Junín de los Andes. El operativo no afectará los vuelos, pero implicará un importante movimiento de vehículos de emergencia en la zona.

Desde las 7 de la mañana permanecerá cerrada al tránsito la zona de Costanera entre Juez del Valle, Villegas y Obeid. El corte responde al arribo de más de 60 vehículos que forman parte del Ferrari Cavalcade Adventure, evento internacional que incluye a San Martín de los Andes como parte de su circuito regional.

Tras casi dos décadas de postergaciones, este martes a las 12:00 se realizará la ceremonia oficial de apertura del nuevo viaducto sobre el río Collón Curá, encabezada por el Ingeniero Javier Cerda, responsable del Distrito 12 de Vialidad Nacional.

Compartimos la valoración del vecino que decidió rotular su camión en respaldo al gobernador de Neuquén.