
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La lavanda es una planta conocida por su distintivo y agradable aroma. Debido a esto, desde la antigüedad es utilizada por sus propiedades relajantes que ayudan a calmar los nervios y la ansiedad. Incluso, hay estudios que corroboran que puede ayudar a reducir los dolores menstruales. Pero esa no es la única manera en la que se pueden obtener sus beneficios.
Existen ciertas variedades de lavanda que pueden ser ingeridas en pequeñas cantidades como parte de postres, aderezos para ensaladas, en mieles, o como infusión en un té aromático. Los beneficios para la salud de este tipo de tés fueron estudiados, pero aún hacen falta que se realicen más investigaciones que profundicen en sus efectos. Es por eso que, antes de consumirlo, es esencial consultar con un profesional de la salud.
Para qué sirve el té de lavanda
El té de lavanda es una buena opción para aquellas personas a las que les cuesta conciliar el sueño, o relajarse durante el día. Los aromas que desprende en el proceso de preparación también aportan a la reducción de la ansiedad. Esto, en consecuencia, podría ser útil para reducir los problemas intestinales causados por el estrés y los nervios.
Cuáles son los beneficios del té de lavanda para la salud
Como se mencionó previamente, sus propiedades relajantes sirven para calmar los nervios, lo que puede ayudar a aminorar las molestias de otras condiciones derivadas del estrés como tensión muscular, dolor de cabeza y malestar gástrico.
Los expertos de la Cleveland Clinic comentan que el té de lavanda puede generar más fatiga a la noche, lo que ayuda a conciliar el sueño. Según se verificó en un estudio, también puede mejorar la calidad del descanso que se logra al dormir.
En un análisis publicado en la National Library of Medicine (NIH) se observa una disminución en las sensaciones de ansiedad y depresión en un grupo de adultos mayores. De este modo, concluyen que el té de lavanda es una alternativa “económica y accesible” para reducir los síntomas de estas afecciones, aunque se debe usar como complemento de otros tratamientos recomendados por profesionales de la salud, no como método único.
¿Qué tipo de lavanda es comestible?
Algunos tipos de lavanda emiten un aroma demasiado fuerte como para poder utilizarse en preparaciones comestibles. El olor, a veces, hasta es capaz de ahuyentar insectos. Es por ello que se debe tener en cuenta qué planta se va a utilizar, ya que si no son las de uso gastronómico pueden dejar un sabor similar al jabón. Como ocurre con la variante más popular de lavanda: la francesa (Lavandula dentata).
Las que se suelen utilizar en repostería e infusiones son la lavanda inglesa (Lavandula angustifolia) y el lavandín, planta híbrida entre la lavanda y el espliego. Sus aromas son ideales para agregar a las preparaciones, o saborizar mieles y tés.
¿Cuántas veces al día se puede tomar té de lavanda?
Los expertos aconsejan tomar esta bebida con moderación, ya que su consumo excesivo puede causar problemas digestivos y otras complicaciones. Debido a esto, tomar hasta una taza (250 ml) por día es lo ideal, aunque se debe consultar con algún profesional de la salud previamente debido a los efectos relajantes que puede tener en el sistema nervioso. No se recomienda su ingesta a embarazadas o niños.
Cómo preparar té de lavanda, paso a paso
Preparar té de lavanda es un proceso sencillo que ofrece una experiencia sensorial rica y reconfortante. Se pueden usar flores de lavanda secas, que se compran en tiendas de productos naturales o incluso secar una planta de lavanda en casa, si se sabe que es apta para el consumo. No se tarda más de 15 minutos en realizarlo y se puede endulzar con azúcar o miel a gusto, además de agregarle otros ingredientes para realzar su sabor.
Calentar 2 tazas de agua en una olla o tetera hasta que alcance el punto de ebullición.
Colocar 1 cucharada de flores de lavanda secas en una tetera o en un infusor de té. Se debe tener precaución con la cantidad que se agrega, ya que desprenden un sabor muy potente.
Una vez que el agua esté hirviendo, verterla sobre las flores de lavanda en la tetera o infusor.
Dejar reposar la mezcla durante 5 a 10 minutos, según qué tan fuerte se quiera el té.
Si no se utilizó un infusor, colar el té para retirar las flores de lavanda.
Se puede agregar miel o un poco de limón a gusto para darle un toque adicional de sabor.
Servir el té caliente y disfrutar de sus propiedades calmantes.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.