
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
El titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, se reunió con referentes de la comisión “C” que aborda temas concernientes a salud en la Legislatura neuquina. De la reunión participó la diputada Verónica Lichter y el diputado Gerardo Gutiérrez, entre otros representantes del Poder Legislativo.
El proyecto de ley crea un sistema especial de contrataciones públicas para la compra y adquisición de insumos básicos de salud, garantizando las prestaciones de manera eficiente y oportuna, respecto del abastecimiento para las instituciones sanitarias.
Para ello se propone crear un registro de proveedores de insumos básicos de salud, como así también determinar aquellos insumos que entran bajo la categoría “básicos de salud” para ser alcanzados por dicha norma.
El proyecto presentado plantea la posibilidad de crear un “Complejo de Almacenamiento y Distribución” para centralizar la logística de recepción, almacenamiento y distribución de los insumos y demás recursos estratégicos en salud.
Este proyecto de ley se enmarca entre los presentados por el gobernador Rolando Figueroa en la apertura de sesiones legislativas, entre los que el área de salud presentó tres proyectos, una adhesión a Ley Nacional y una modificatoria.
La Ley de Emergencia Sanitaria N° 3.422, sancionada en el inicio de gestión, fue la primera herramienta para abordar la crisis vinculada a insumos y abastecimiento del Sistema Público de Salud neuquino. Con este proyecto de ley de Abastecimiento se busca resolver con practicidad la dinámica de suministro y provisión de insumos y medicamentos.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.